BERISSO, Diciembre 19 (www.BerissoCiudad.com.ar) Una vez concluida la 13ª sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, el portal de noticias BerissoCiudad dialogó con el concejal y presidente del bloque PJ- Frente para la Victoria, Ricardo Siciliano, quien se refirió a lo aprobado en el recinto en lo que respecta al Presupuesto 2014, con el aumento de la Tasa Municipal.
¿Qué balance puede hacer de esta sesión?
La realidad es que nosotros teníamos otra expectativa, ustedes saben que veníamos discutiendo desde hace meses, inclusive con los concejales que salieron, porque no nos poníamos de acuerdo con las Tasas. El tema es que cuando se habla de porcentaje es una cosa, pero cuando vamos a los números reales es muy distinto.
Cuando uno habla del cien por cien parece una enormidad, pero cuando ves que la Tasa promedio es de 40 pesos y la aumentas a 70 y 80 ves que no es tan excesivo. Cualquier servicio hoy, como siempre ponemos de ejemplo, el cable está en 240 pesos y hoy una tasa promedio va a estar en 70 pesos, incluyendo recolección, tercera edad, hogar de ancianos, unidades sanitarias, los enfermos de HIV, todos los servicios que presta el municipio.
A esto sumamos que en poco tiempo vamos a estar en discusión paritaria, donde también los empleados municipales a través de su gremio van a venir a solicitar un aumento de sueldo como corresponde. Vuelvo a decir que en recinto se dio lectura equivocadamente de cómo quedaron las tasas tomando la propuesta y no se debe tomar eso, sino el valor real de la tasa y su incremento, sino parece que se hizo un descuento sobre algo que era inexistente.
El tema es que llegamos a un acuerdo del 40 por ciento promedio, pero en pocos meses estaremos debatiendo esto nuevamente.
Para algunas empresas el aumento llega casi al cien por ciento…
En algunas empresas llega al cien por ciento, en algunos casos hablamos de empresas que están haciendo una gran diferencia y que aporten a la ciudad no está mal. Incluso dentro del aumento en las tasas estamos haciendo un incremento de la Tasa destinada a Bomberos, que de tres pesos se va a seis pesos, sigue siendo insuficiente pero es un paliativo de la situación en la que hoy se encuentran. Tenemos el compromiso en el mes de marzo de sentarnos todos los bloques a ver esto de forma integral y definitiva para que le de tranquilidad al cuerpo de Bomberos, inclusive con las nuevas empresas de la ciudad.
¿Qué porcentaje de aumento quedó entonces para los Servicios Generales Urbanos y para los comercios? ¿Cuáles son las variaciones en los porcentajes?
En algunos casos en las tasas urbanas el aumento es del 40 por ciento, al monotributista se aumentó en algunos casos el 60 por ciento, después la tasa por seguridad a los comercios, que el planteo nuestra era por 30 pesos. Esto es lo que sostiene las cámaras, toda la parte de seguridad.
Por ejemplo y en materia de seguridad, el proyecto del 0-800 Drogas NO, estamos de acuerdo, pero hay que discutir cómo implementarlos, no es tan sencillo, bueno esto significa un gasto y si va dirigido a los vecinos, son los vecinos los que lo tienen que sostener.
Entonces, por un lado decimos No al aumento de unas tasas y por el otro queremos incrementar servicios que da la Municipalidad… Esto es lo que debemos discutir. Creo que fue una sesión tranquila, y discutimos bien como se tiene que hacer.
¿Se oyeron las palabras del Sindicato de Trabajadores Municipales a la hora de establecer el aumento?
Hoy se hizo presente el secretario General del Gremio, Alfredo Dulke, también preocupado porque él es quien tiene que discutir el día de mañana estas Tasas. Esto hace alusión incluso al secretario del Concejo Deliberante, Enrique Silvani, que es de extracción gremial, también el asesor que tiene el Presidente del Concejo (Ángel Celi) que es Gabriel Mirás, también de extracción gremial. Y a los presidentes de los bloques. Él (Dulke) estaba pidiendo un aumento más significativo para poder luego negociar en paritarias. (www.BerissoCiudad.com.ar)