Concejo Deliberante

Natalia Penda utilizará la Banca Ciudadana para plantear reclamos ambientales

Natalia Penda estará en el Concejo este jueves a las 11.
Natalia Penda estará en el Concejo este jueves a las 11.

La integrante de Vecinas Autoconvocadas Humedal Urbano Génova, Natalia Penda, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre el regreso del mecanismo de participación vecinal, la Banca Ciudadana, que volverá a funcionar luego de seis años sin actividad. La ambientalista adelantó que expondrá diversos reclamos vinculados a la situación ambiental del distrito.

 

“Después de seis años de no funcionamiento de la Banca Ciudadana, este jueves aceptaron mi solicitud, que lleva varios años presentada, así que voy a estar a las 11 de la mañana en el Concejo Deliberante planteando algunas cuestiones ambientales de la ciudad”, explicó Penda.

 

La vecina destacó que debió insistir en múltiples oportunidades para que se reactive este espacio institucional. “Presenté la solicitud en octubre del año pasado y desde entonces insistí muchas veces para que me convocaran. Finalmente surtió efecto”, expuso.

 

Durante su exposición, abordará diferentes temas vinculados a lo local, arbolado público, gestión de residuos, preservación del humedal Génova, desechos cloacales en la zona de la 66 y la necesidad de una mayor articulación entre las áreas municipales.
“Seguimos viendo que el área de Ambiente no trabaja en conjunto con Obras Públicas ni con Salud. La cuestión ambiental es transversal a todos los ámbitos de la vida y no se entiende cómo las áreas del municipio funcionan de forma desarticulada”, señaló.

 

La ambientalista insistió en que la ciudad necesita una mirada integral. “En Berisso caen dos gotas y nos llenamos de agua. En otros distritos hacen reservorios para juntar el agua de lluvia y acá se rellena tierra en zonas que deberían absorberla. Es al revés de la lógica que se necesita”, agregó. 

 

Además, remarcó la importancia de la participación ciudadana y el acceso a la información pública. “Hay una ley y un acuerdo internacional. Sin embargo, en Berisso no se cumple, para pedir información hay que hacer un trámite y pagar un timbrado, cuando debería estar disponible en la web del municipio”, cuestionó. 

 

Uno de los puntos centrales será el Humedal Urbano Génova, donde la agrupación vecinal lleva años reclamando medidas de protección. “Gracias a la intervención de funcionarios y cooperativistas, se logró preservar una franja de un metro y medio de vegetación sobre el canal Génova, espacio que hoy alberga especies autóctonas como las ‘margaritas de bañado’. Logramos conservar ese metro y medio de costa, y hoy hay gente de otros distritos que quiere venir a ver esas flores. Es un regalo de la naturaleza que demuestra que cuando se protege el ambiente, todos ganamos”, subrayó.

 

Por otro lado, expresó su malestar ante la falta de funcionamiento de la Comisión de Ambiente del Concejo Deliberante y la ausencia de respuestas a los pedidos de informe presentados por su grupo. “Hicimos pedidos por la situación de La Balandra y todavía no respondieron. Hay usurpaciones, construcciones irregulares y contaminación y nadie da explicaciones”, señaló.

 

Asimismo, cuestionó que la actual gestión haya reducido la Dirección de Ambiente a un simple denominación de parque Ambiental. “Anuncian una dirección y después se arrepienten. Hoy el área se llama parque, tiene un coordinador, pero no una política ambiental real. Se habla mucho de sustentabilidad, pero en la práctica hay desinterés. No queremos fotos para las redes, queremos hechos concretos”, enfatizó.

 

Finalmente, Natalia Penda remarcó que su exposición busca promover la participación ciudadana. “La idea es que el vecino ocupe ese espacio, porque la banca Ciudadana está pensada para eso. Queremos que se escuche la voz de los vecinos y que se trabaje en serio, con compromiso y transparencia”, concluyó.

Comentarios