BERISSO, Julio 06 (www.BerissoCiudad.com.ar) Se realizó el pasado martes la capacitación para carniceros en el marco del programa municipal Carnicerías Saludables. Con respecto a la concurrencia y los objetivos de dicho programa, estuvo dialogando con BerissoCiudad en Radio Cristian Adriani, bromatólogo de la Dirección Municipal de Salud, quien subrayó que “Berisso fue el creador y el primero en impulsar este programa con Gerardo Leota a la cabeza”.
“Esperábamos 50 invitados y fueron alrededor de 20, que es lo que viene sucediendo en las últimas capacitaciones. Nosotros dividimos Berisso en tres zonas y en cada una de ellas se dio la misma capacitación, para que todos tengan la misma posibilidad y la misma proximidad con su comercio para que les quede cómodo. Fue muy positivo. Se sumaron también las pollajerías que querían saber más sobre las distintas bacterias (la salmonella y la escherichia coli)”, detalló.
Sobre la organización del programa, Adriani sostuvo que “la jornada estaba dividida en 3. Primero que los comerciantes tomen conciencia de que hay un marco legal vigente y que Carnicerías Saludables se viene desarrollando hace ya dos años. Y dentro de ese marco, las instancias se van agotando”
“A partir de septiembre, cuando hagamos el re muestreo, que se va a hacer de acuerdo al Código Alimentario Argentino, los alimentos tienen que estar libres de los patógenos de los cuales se habla, se van a aplicar las sanciones que corresponden en el Código Alimentario Argentino y también, llegado el caso, las sanciones que correspondan al código penal. Los comercios conocen esta regulación porque tienen el derecho de conocerla”, prosiguió.
“Las otras dos instancias tienen que ver con el 80 por ciento de los carniceros que sí están contemplados en el programa, que están activos y que notan las mejoras y tienen voluntad de cambio, con ellos lo que hicimos fue poner a punto las planes de limpieza y estandarización de los que hablamos”, añadió.
“La tercera parte tenía que ver con completar la primera pate del curso que tiene que ver con la manipulación de alimentos, que es necesario, lo exige el artículo 21 del Código Alimentario que es la ley 1884, para tener la libreta sanitaria”, completó.
Consultado acerca de quienes participan de este evento, Adriani comentó que “participan la Municipalidad de Berisso, a través del Departamento de Bromatología, de la Dirección de Salud, la Secretaría de Promoción Social, la Facultad de Veterinaria a Travéz del LAMa, que es el Laboratorio de Análisis Microbiológicos de Alimentos, el departamento de Epidemiología del Hospital de Berisso Mario Larrain y el Laboratorio de Microbiología del Hospital de Niños Sor María Ludovica”.
También remarcó que “hay municipios como Lujan y Tandil que ya lo empiezan a aplicar el mismo programa con las mismas características. Esto fue financiado por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación”.
Finalmente, Adriani comentó que “vamos a armar una capacitación junto con el Instituto Biológico de la Subsecretaría de Producción destinada a los que elaboran cerveza artesanal. El objetivo es darle las herramientas necesarias para que puedan completar los trámites de habilitación y que el día de mañana puedan venderla a nivel provincial o a nivel Nacional. Hay tiempo hasta el 30 de julio para la preinscripción”.
Para ello está disponible la dirección de correo electrónico [email protected], además del teléfono 4644793 y la posibilidad de acercarse a la Dirección de Salud ubicada en el instituto Tettamanti, en calle 166 entre 5 y 6. (www.BerissoCiudad.com.ar)