Concejo Deliberante

Nueva conformación política, jura de edil y designación de la nueva jueza de Faltas

El encuentro comenzó con la jura de Cristian Medina, quien asumió en reemplazo de Ignacio “Nacho” Bruno.
El encuentro comenzó con la jura de Cristian Medina, quien asumió en reemplazo de Ignacio “Nacho” Bruno.
El recinto legislativo contó con la presencia de trabajadores del área de Seguridad Vial.
El recinto legislativo contó con la presencia de trabajadores del área de Seguridad Vial.

El Concejo Deliberante de Berisso llevó adelante la séptima sesión ordinaria del año, en una jornada marcada por cambios políticos, homenajes y un debate central sobre la designación de la nueva jueza de Faltas del Juzgado N°1. El recinto legislativo contó con la presencia de integrantes del Movimiento Barrios de Pie y trabajadores del área de Seguridad Vial.

 

Nueva conformación del Concejo y jura del edil 

 

El encuentro comenzó con la jura del nuevo concejal Cristian Medina, quien asumió en reemplazo de Ignacio “Nacho” Bruno, tras su pedido de licencia del bloque PJ – Unión por la Patria. Medina, referente local de Barrios de Pie, fue acompañado por militantes de su espacio, quienes celebraron su incorporación al deliberativo.

 

La jornada también reflejó movimientos internos dentro de los bloques: el hasta entonces bloque Juntos modificó su denominación a UCR – AMUBE, integrado por Matías Nanni, Patricio Yalet y Gimena Carvajal, mientras que Jorge Marc Llanos confirmó su alejamiento para sumarse al bloque de La Libertad Avanza, donde comparte espacio con Melisa Aguilera y Darío Luna.

 

Durante los homenajes, Mariana Miño (PJ – Unión por la Patria) se refirió a la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, mientras que Nadina Brizzi recordó el natalicio de Juan Domingo Perón. En tanto, Gabriel Marotte, presidente del bloque oficialista, evocó el aniversario del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista.

 

Sesión

 

En el tratamiento de los dictámenes de comisión, el cuerpo convalidó varios proyectos impulsados por el oficialismo, entre ellos el Programa de Módulo Municipal de Emergencia Habitacional y el convenio para la construcción de ocho viviendas, provenientes de la Secretaría de Obras Públicas. Desde la Comisión de Cultura, se aprobaron designaciones simbólicas, la esquina de Nueva York y Marsella llevará el nombre de “Lito Cruz”, y la sala de reuniones de Inspectores Viales pasará a llamarse “Mario Ramos”, en reconocimiento al compromiso y la trayectoria del trabajador municipal. Este último proyecto contó con la presencia y el apoyo de trabajadores del área de Seguridad Vial.

 

Debate por la designación de la nueva jueza de Faltas

 

Uno de los puntos más destacados de la sesión fue el tratamiento de la designación de la nueva jueza de Faltas del Juzgado N°1, propuesta por el Ejecutivo municipal. La elegida fue Azul Lamoglie, quien se desempeñaba en la Asesoría Letrada Municipal, para pasar al Juzgado de Faltas N°1 en reemplazo de Jorge Troncoso, recientemente jubilado.

 

El bloque UCR – AMUBE, encabezado por Matías Nanni, manifestó su rechazo al procedimiento utilizado para la designación. En su intervención, el edil expresó que “la designación de un juez de Faltas es muy importante para el funcionamiento institucional. No cuestionamos las capacidades de la postulante, pero creemos que el proceso debería ser distinto, más participativo y transparente, con intervención de distintos sectores de la comunidad”, indicó. 

 

Nanni defendió la propuesta de crear un Consejo Municipal de la Magistratura, con representación del Ejecutivo, el Concejo y entidades civiles. “Esto fortalecería las instituciones y daría mayor credibilidad al ciudadano. No acompañamos esta designación no por la persona en sí, sino porque creemos en un método más democrático para elegir a quienes ocupan cargos tan relevantes”, sentenció. 

 

En respuesta, Gabriel Marotte, presidente del bloque PJ – Unión por la Patria, defendió el procedimiento seguido por el Ejecutivo y recordó que la designación se realizó conforme a la Ley Orgánica de las Municipalidades. “Este es el mismo mecanismo que históricamente se aplicó en Berisso. No nos apartamos ni un centímetro de lo que marca la ley. Valoramos las propuestas de mejora institucional, pero hoy estamos actuando en el marco legal correspondiente”, señaló.

"Sin hacer ninguna chicana, ni consideración, el mismo procedimiento que estamos realizando hoy se hizo en otras oportunidades, no corriéndonos un centímetro de lo que marca la Ley Orgánica de las Municipalidades y quiero dejarlo muy en claro en esto para que todos los vecinos sepan que estamos llevando adelante el proceso orgánico que marca la ley y en ese sentido es absolutamente válido el posicionamiento que tiene cada uno de los concejales. Estamos haciendo lo que la ley manda, no nos hemos corrido un centímetro y bienvenida a la discusión a futuro de un nuevo procedimiento", cerró.

 

Tras el debate, el proyecto fue sometido a votación nominal y obtuvo 17 votos afirmativos, provenientes del bloque PJ – Unión por la Patria, Maximiliano Fernández (Juntos por el Diálogo Federal) y los tres concejales de La Libertad Avanza, frente a tres votos negativos del bloque UCR – AMUBE. Con este resultado, Azul Lamoglie fue designada como nueva jueza de Faltas del Juzgado N°1.

 

Integrantes del Movimiento Barrios de Pie también estuvieron presentes.
Integrantes del Movimiento Barrios de Pie también estuvieron presentes.
El Concejo Deliberante de Berisso llevó adelante la séptima sesión ordinaria del año.
El Concejo Deliberante de Berisso llevó adelante la séptima sesión ordinaria del año.

Comentarios