BERISSO, Enero 15 (www.BerissoCiudad.com.ar) El jefe del Departamento de Defensa Civil, Hernán Pejkovic; el coordinador de Guardavidas, Oscar Pagano y el guardavidas Rubén Alarcón; dialogaron este miércoles con BerissoCiudad sobre el operativo de rescate a 58 personas que encabezaron el domingo pasado en la Isla Paulino debido a la crecida del Río de La Plata.
Pejkovic comenzó relatando que “el día empezó en la base de operaciones, salimos con un móvil desde la dependencia a la playa La Balandra donde tenemos destino últimamente. Sabíamos que el río en la isla Paulino se podía complicar y cuando vimos que estaba el cuerpo de guardavidas con un gomón en la zona decidimos replegarnos a la isla”.
“Nos encontramos con que la enfermera había atendido a un hombre con una herida en la pierna y a una chica con el ojo lastimado que fueron trasladados en la embarcación de Defensa Civil”, recordó.
Y continuó: “en ese lapso el lanchero nos da aviso de gente muy comprometida en el río, que había que evacuar y decidimos replegar otra embarcación de la dependencia de las cinco que tenemos, a la zona del embarcadero y empezar el traslado de la gente que estaba muy comprometida ante el avance del río”.
Luego explicó que “desde el faro hacia el embarcadero hay mucha correntada y se hizo imposible que esa gente pasara por lo que hubo que intervenir con personal de la dependencia y el cuerpo de guardavidas de la isla”.
“El coordinador Oscar Pagano hizo hincapié en cubrir la zona mientras hacíamos la evacuación e intervención de la gente. Además estaban cubiertas las zonas de Palo Blanco y la Playa Municipal”, señaló.
A continuación, Alarcón detalló el panorama con el que se encontraron al llegar a la isla: “había una crecida rápida del Río de La Plata, mucha gente varada que no podía cruzar a 20 cuadras o dos kilómetros del camino. Estaba muy nervioso porque había mujeres embarazadas y nenes chiquitos de 3 a 10 años”.
Por su parte, Pagano destacó la labor del cuerpo de rescatistas diciendo: “Tenemos buenos profesionales, con experiencia y chicos nuevos, nadadores natos. Me toca vivir un panorama muy lindo con respecto a la juventud que se dedicó al deporte y hoy está compuesta por profesionales”.
“Este año ingresaron chicos nuevos, uno de ellos es el que cruzó hace pocos días el Río de La Plata desde Uruguay hacia Berisso. También tenemos a Rubén Alarcón, alto competidor en el Hogar Social, aunque todos los chicos tienen sus características”, aclaró.
“Estoy contento con las incorporaciones, iniciaremos una etapa junto con la gente de gobierno en la que trataremos de darle más importancia a esto como pasó en La Plata donde se formó Defensa Civil con una incorporación de 20 guardavidas”, anunció.
“Tenemos todos los elementos y un jefe como Hernán que se encarga de todos los casos y profundiza la coordinación y lo que respecta a la embarcación. Es un gran timonel y un gran capitán”, elogió Pagano.
E indicó que “hoy en día a diferencia de otras épocas, tenemos 100 autos y 200 gomones. Mucha gente se arriesga pescando, por ejemplo, y nosotros debemos prevenir esto. Por tanto este año voy a hablar con los políticos para ver si le podemos dar a esto un corte. Tenemos los elementos y la gente necesarios, para cubrir la demanda, cada vez más creciente”.
A su vez, Pejkovic aseguró que “tenemos todo muy afinado con el coordinador de Defensa Civil Pablo Acosta, contamos con una comunicación permanente a través de los medios del área”.
Y enfatizó el aporte del intendente Enrique Slezack quien les entregó un cuatriciclo que habían solicitado para la intervención de la costa, alegando: “Poseemos los recursos necesarios para trabajar como móviles, camionetas, gomones y el cuatriciclo”
“También incorporamos un semirrígido para trabajo costero, en caso de que pueda haber una víctima podremos buscarlo ya que posee un motor 2HP que nos facilita el bordeo o la circunferencia de la costa”, añadió.
“Sumado a que en temporada podemos patrullar las zonas y hacer relevamiento de las costas de Berisso ya que es muy cambiante la erosión. Durante el invierno tenemos que prever salidas con los botes para ver las playas”, siguió diciendo.
Asimismo, comentó: “Con Rubén el otro día estuvimos estudiando la playa municipal viendo en donde se puede bajar en caso de emergencia porque hay piedras y la geografía va cambiando permanentemente los espigones van cediendo”.
“Cuando los dos chicos cruzaron el río (domingo 5 de enero), con Oscar habíamos dispuesto banderas para que tuvieran un determinado lugar donde bajar. El cuerpo de guardavidas trabaja con Defensa Civil y viceversa, a fin de evitar riesgos en la costa”, afirmó el jefe del Departamento.
Seguidamente, Alarcón retomó la experiencia del rescate a las 58 personas varadas: “Fue impactante trabajar con el cuerpo de guardavidas y el de Defensa Civil, con Pejkovic, Pagano y el jefe de zona César Pagano”, y agradeció la ayuda de Lautaro Sanz, integrante del cuerpo de guardavidas de la Isla Paulino”.
Hacia el final de la entrevista, Pagano nuevamente valoró el trabajo de los guardavidas, recordando que él mismo necesito su ayuda cuando se quedó a 1.500 metros de la costa varado junto a un amigo mientras pescaban en su gomón, “sin saber nadar”. “Nos rescató Defensa Civil fuera de temporada”, narró con gratificación. (www.BerissoCiudad.com.ar)