LA PLATA, Marzo 04.-(.BerissoCiudad.com.ar) Hacerse exámenes preventivos del cáncer de próstata cada año puede llevar a la realización de biopsias innecesarias y a tratamientos que causan más daños que beneficios, según nuevas recomendaciones divulgadas ayer por
En ese sentido, profesionales platenses consultados por este diario destacaron que mantienen vigente la recomendación de efectuarse controles una vez por año después de cumplidos los 50 y cuando existen antecedentes familiares de cáncer prostático. Y lo hacen porque consideran que esos análisis de rutina son el único elemento del que disponen para hacer un diagnóstico precoz para un tipo de cáncer que -descubierto a tiempo- es curable.
Desde mediados de los años 90,
Las autoridades han instado a los hombres a hacerse exámenes de cáncer de próstata por mucho tiempo, pero varios estudios indicaron que la mayoría de los casos que se detectan son de crecimiento tan lento que muchos de los pacientes podrían no haber requerido tratamiento.
-Hablar con los pacientes sobre las ventajas y desventajas de los exámenes y darles información escrita o videos que se refieran a la posibilidad de resultados equivocados y a las consecuencias secundarias del tratamiento.
-Dejar de dar el examen rectal como procedimiento de rutina porque no ha demostrado ser benéfico, aunque puede seguir siendo una alternativa.
-Usar resultados anteriores para decidir qué tan frecuentes deben ser otros exámenes y para conversar sobre el tratamiento.
El de próstata es el cáncer más común entre los hombres estadounidenses si se excluye al de piel. El año pasado se detectaron unos 192.000 casos nuevos y hubo 27.000 muertes en Estados Unidos. Sin embargo, la enfermedad avanza con lentitud en muchos casos y, de acuerdo a la edad del paciente, uno puede ser más propenso a morir por otra causa. Importantes estudios han indicado que los exámenes de rutina no salvan vidas y que muchas veces generan preocupaciones y tratamientos innecesarios.
RECOMENDACIONES VIGENTES
Profesionales platenses, en tanto, se mostraron partidarios de que los estudios habituales (prueba de antígeno prostático específico o PCA, examen digital rectal y ecografía endorectal) se sigan haciendo anualmente después de cumplidos los 50 y en los casos en que existan antecedentes familiares de cáncer prostático, según recomienda
"Estos exámenes son indispensables para el diagnóstico precoz, que es fundamental para que el cáncer sea curable", destacó el jefe de Urología del policlínico San Martín, Jorge Domínguez: "lo que está sucediendo es que desde Estados Unidos pretenden cambiar esa pauta todos los años en el marco de esta tendencia que busca no alterar la vida y la tranquilidad del paciente por exceso de control. El problema es fijar el límite entre el exceso y la falta de control. Yo me pregunto: sin esos estudios anuales: ¿cómo diagnosticamos temprano? La insistencia en el diagnóstico precoz no es caprichosa: es porque puede curar. Lo que sucede es que la recomendación de efectuar anualmente estos exámenes volvió locos en un momento a urólogos y pacientes y hubo casos en los que se hicieron estudios excesivos corriendo tras un valor químico. Pero eso ocurre muy pocas veces y los estudios anuales son el único elemento que hoy tenemos para diagnosticar precozmente".
FRECUENCIA
El de próstata es el cáncer más común entre los hombres estadounidenses si se excluye al de piel. El año pasado se detectaron unos 192.000 casos nuevos y hubo 27.000 muertes en Estados Unidos.(Fuente: EL DIA)