La iniciativa, que sería licitada en no más de cinco meses, apunta a tener un acceso rápido a la zona portuaria
BERISSO, Octubre 30.-(BerissoCiudad.com.ar) La autopista La Plata-Buenos Aires llegará hasta Berisso a partir de la concreción de un proyecto elaborado por la dirección provincial de Vialidad que, se estima, licitará la Nación en no más de cinco meses, según se supo de fuentes oficiales. Una vez terminada la obra de extensión vial, el corredor concluirá en la rotonda de 60 y 128, y tendrá, en el tramo que va de la bajada de diagonal 74 _Punta Lara- hasta la salida final, tres accesos. La iniciativa se espera con ansiedad en el sector portuario, pues está considerada "estratégica" para la actividad comercial del polo industrial de la Región.
Si bien resta definir detalles, la continuidad de la Autopista se hará sobre una traza "liberada"; esto es sin obstáculos en los espacios previstos para el recorrido. Se contemplan tres ingresos-egresos que se construirán sobre nivel a la altura de las calles 32, 43 y 56 (vías del ferrocarril) y la proyección tendrá una extensión de aproximadamente 3,5 kilómetros.
La obra está atada a la construcción de la terminal de contenedores Tecplata que, se calcula, finalizará en 2012. Desde el Puerto La Plata se intenta apurar los tiempos para que cuando el gran muelle esté listo pueda contar con una mejor accesibilidad a la Autopista.
LOS BENEFICIOS EN LA REGION
En una conferencia con la participación de especialistas y funcionarios nacionales y provinciales organizada por el Centro de Ingenieros de la Provincia, se analizaron las ventajas de la extensión de la autovía hacia las cercanías del Puerto de La Plata y de Buenos Aires. Los expertos subrayaron la demanda del sistema de transporte vial "presente y futuro" para los movimientos de carga en las zonas portuarias y pronosticaron un descongestionamiento importante de las redes viales a partir de las prolongaciones que se proyectan en la Autopista.
Rodolfo Rocca, gerente general del Puerto La Plata y moderador del encuentro, explicó a este diario que la conferencia se programó ante la preocupación del sector por los "cronogramas de obras", porque la terminal de contenedores ya funcionaría en julio de 2012, "y para su operatividad sería muy necesario el acceso a la Autopista desde Berisso".
En la actualidad el puerto de nuestra región opera -salvo por contadas excepciones- sin el uso de contenedores. Trabaja con materiales líquidos a granel (combustibles que una vez que llegan vía fluvial se moviliza por un sistema de tuberías) y sólidos (como el carbón, para el que se utiliza el transporte ferroviario).
"En el replanteo de los accesos al Puerto, lo más crítico es cómo se llega desde la Autopista -explicó Rocca-. Con la conclusión de los trabajos en la terminal de Berisso se espera, para la primera etapa, una operatividad de 300 mil contenedores al año".
Con ambos proyectos (Tecplata y la extensión de la Autopista) se aspira a convertir al puerto local en una terminal internacional que genere nuevas infraestructuras de captación del crecimiento de cargas que se prevén para los próximos años.
ACCESOS
En la iniciativa de prolongación de la Autovía se contemplan tres ingresos-egresos que se construirán sobre nivel a la altura de las calles 32, 43 y 56 (vías del ferrocarril) y la proyección tendrá una extensión de aproximadamente 3,5 kilómetros.(Fuente: EL DIA)