Entrevista

Proyectos y servicios del Consejo Escolar

Las precisiones las brinda su presidenta, Juana Dzelalija.
Las precisiones las brinda su presidenta, Juana Dzelalija.

BERISSO, Junio 05 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este portal de noticias entrevistó a Juana Dzelalija, presidenta del Consejo Escolar para hablar sobre los proyectos llevados a cabo hasta este momento del año, el servicio alimenticio que se brinda a los niños de bajos recursos y las obras de infraestructura realizadas.

 

Al comienzo de la charla manifestó: “Desde que comenzó el año una de los aspectos que se debe destacar es la parte de las escuelas de verano, en estas escuelas el Consejo Escolar es el que brinda todo el servicio alimentario”.

 

Con respecto a los proyectos que lleva adelante el organismo, explicó que “uno de los más importantes que tuvimos y venimos haciendo desde hace cuatro años es la Isla Paulino, los chicos van a la Isla, pasan el día ahí, tienen talleres, cocinan, aprenden a convivir y realizan varias actividades al aire libre, todas las escuelas que tienen escuela de verano participan de este proyecto que es innovador en toda la provincia de Buenos Aires, no hay en otro lado que no sea en Berisso”.

 

“El otro proyecto importante es el que lleva a los chicos a la pileta de la Cámara de Comercio, van con micros y acá colabora la Municipalidad que cuenta con los micros, que durante el año escolar se hace muy difícil conseguirlos pero durante el verano están a disposición nuestra. Y después esta el otro proyecto que tiene que ver con los chicos que van a la escuela en verano solamente a comer, ese servicio alimentario es el que se le brinda a los chicos que realmente necesitan. Todo esto es hasta el 1 de marzo”, explicó la funcionaria.

 

En lo que respecta al comedor escolar que funciona durante todo el año informó que “hay un menú que se baja desde la Provincia, está realizado por nutricionistas, es acorde a las necesidades y también los gustos de los niños, por ejemplo tenemos que disfrazar las verduras que no les gusta mucho a los chicos, por eso las cocineras rallan la zanahoria, pican la acelga y la ponen en los pasteles. Pueden venir todos los niños que tengan necesidad, hay una nominalidad, donde el niño está con nombre, apellido, número de documento y durante todo el año pueden ir, tenemos más de 8 mil chicos”.

 

Por otro lado, el Consejo se encarga de la parte de infraestructura escolar. En relación a ello la presidenta dijo que “esta tarea es la que más se ve, lo que hacemos es controlar que todos los establecimientos estén en condiciones que obviamente siempre falta algo, es como una casa, vos la arreglas y al año se te rompió algo, bueno pasa siempre lo mismo, en este momento estamos abocados al arreglo de calefactores para que los chicos no pasen frío, algunos estarán más contentos que otros pero estamos trabajando muy bien”.

 

“Tenemos emergencias y otras cosas que ya tenemos pautadas desde el año anterior, por ejemplo se rompe un baño o vidrios eso es inmediato, si no lo podemos hacer en el mismo día se hace al día siguiente, y después hay arreglos que vienen pautados, por ejemplo separación de aulas, pero a veces tenemos que modificar nuestros planes, por ejemplo nosotros una de las obras que tenemos que hacer es un baño que nos va a llevar mucho dinero, aproximadamente 80 mil pesos, entonces debemos detener ese dinero para realizar esa obra, pero ahora robaron una escuela que fue un imprevisto y ese dinero que habíamos destinado al baño lo debemos poner en la escuela que robaron porque la destrozaron, rompieron las puertas, los calefactores, entonces todo lo que vos a veces planificas se modifica”, detalló.

 

Continuó diciendo: “Nombro las escuelas más importantes, donde más se invirtió porque en realidad en todas las escuelas hicimos intervenciones, tenemos la Primaria 3, donde se hizo refacción de cubiertas; la Primaria 7 refacción integral; la Técnica 2 refacción de cubiertas y talleres; la primaria 21 que se hizo gas, pintura, vidrios; entre otras”.

 

Con respecto al presupuesto con el que cuentan manifestó: “Nosotros debemos controlar no pasarnos del presupuesto porque tenemos lo que se llama el Fondo Compensador donde la Provincia deposita dinero de acuerdo a los impuestos que va pagando el ciudadano, entonces a veces tenemos un poco más y otras veces menos. Debemos que tener la precaución de no gastar más que eso”.

 

Una de las problemáticas que está enfrentando el sector educativo es la violencia en las escuelas, en nuestro distrito una alumna de sexto grado agredió físicamente a su maestra en la escuela N° 25 de El Carmen. Acerca del tema Dzelalija afirmó: “Medidas en la parte pedagógica nosotros no tenemos intervención, de eso se encarga la Jefatura Distrital y las inspectoras del área”.

 

“Igualmente nosotros estamos al tanto de todo porque tenemos una comunicación muy fluida entre el Municipio, Jefatura Distrital y Concejo Escolar, trabajamos en conjunto, siempre nos estamos reuniendo. Sé que esta problemática de la violencia en las escuelas se trabajó, estuvieron los inspectores siempre tratando de proteger al menor y al docente también, pero eso le corresponde a la Jefatura Distrital y las inspectoras, no al Concejo Escolar”, concluyó la funcionaria. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios