Columna de Salud

Recolección de residuos: Separación en origen

Las licenciadas Petruccelli y Focaccia en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.
Las licenciadas Petruccelli y Focaccia en diálogo con 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Agosto 19 (BerissoCiudad.com.ar) A través de un convenio que firmó la Municipalidad de Berisso con el Organismo para el Desarrollo Sustentable de la provincia de Buenos Aires (OPDS), comenzará a implementarse el programa denominado “Tu manzana recicla”, destinado a realizar una separación en origen entre los desechos orgánicos e inorgánicos.

Por tal motivo, el equipo de ‘BerissoCiudad en Radio’ entrevistó a las licenciadas Fernanda Petruccelli y Analía Focaccia que pertenecen a la Dirección de Residuos Sólidos y Urbanos de la OPDS.

En cuanto a los fundamentos del programa “Tu manzana recicla” explicaron que “tiene dos cuestiones importantes que trata de instalar, por un lado la separación en origen de residuos domésticos, los húmedos en bolsas grises y los secos en bolsas verdes, y por otro lado la concientización en la población, específicamente en los jóvenes; hacemos hincapié en el cuidado del medioambiente y la importancia del reciclado”.

Frente al interrogante de la vinculación con la salud, Analía Focaccia afirmó que “nosotros encontramos en los basurales encontramos aves y roedores que son los que denominados vectores que le trasmiten enfermedades a los vecinos”.

“Si uno habla de cambios de hábitos y costumbre es más difícil explicarlos en la sociedad que ya está educada que en los adolescentes que todavía no tienen incorporados malos hábitos, si bien vamos a tener charlas en barrios de hecho vamos a empezar a repartir las bolsas en el Banco Provincia y Villa Zula tras una decisión municipal”, agregó Fernanda Petruccelli.

En cuanto a la importancia de trabajar con los chicos, argumentaron que “son los multiplicadores, porque un chico tiene dos o tres hermanos, más el papá y la mamá, por eso son los que van a llevar a la casa lo de la separación en origen que se explicarán en las escuelas con charlas y juegos didácticos a partir de alumnos de cuarto grado”.

En este sentido, destacaron que uno de los objetivos es generar “conciencia ambiental” en la relación entre ambiente y salud, debido a que antes los residuos se disponían a cielo abierto que contamina y produce enfermedades nocivas.

En relación a la metodología del reciclado, Focaccia dijo que “en la bolsa gris irán los residuos húmedos (orgánicos, como restos de comidas) y en la bolsa verde se pondrán los residuos secos (inorgánicos, como el papel, el cartón, etc.) en donde el Municipio dispondrá de los días para cada recolección, lo importante es que la gente va a tener que tener en la casa dos tachos de basura y no la va a tener que sacar todos los días la misma bolsa”.

En la actualidad ya hay 50 municipios que firmaron el convenio en toda la Provincia de Buenos Aires, en donde se están realizando las correspondientes pruebas pilotos. La idea es que este programa se vaya extendiendo lo más rápido posible. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios