Entrevista exclusiva a la banda TresPuntoUno en “Me Gusta”

“Todo el mundo que viene a vernos se queda contento”

Juan Augusto Hernánez junto a las bellas conductoras de "Me Gusta", en los estudios de Radio B.
Juan Augusto Hernánez junto a las bellas conductoras de "Me Gusta", en los estudios de Radio B.

BERISSO, Agosto 19 (BerissoCiudad.com.ar) En los estudios de Radio B durante el programa radial “Me Gusta”, producto de BerissoCiudad, estuvo presente uno de los integrantes de la banda berissense TresPuntoUno, que realiza tributo a Soda Stereo, a través de Juan Augusto Hernández (guitarra y voz), Germán Lamas (batería y programación) y Adrián Farías (bajo y coros). En esta oportunidad, fue Juan quien se acercó a dialogar con las conductoras.

Interpretan temas de Soda Stereo ¿Editaron discos?

Sí, en realidad demos. Llevamos preparados varios discos de Soda, hasta la fecha pienso que ya hemos recorrido bastante de su historia.

 ¿Cómo surgió el nombre de la banda?

Tiene dos grandes definiciones por así decirlo. Por un lado, TresPuntoUno significa que somos tres en un mismo proyecto, lo que cuenta que ya empezamos hace mucho tiempo, casi nueve años y siendo siempre tres. Tres Punto Uno es un proyecto que tiene que ver con soñar y estar siempre ligado a la gente y tratando de brindar siempre lo mejor.

¿Cómo y cuándo nació la banda?

Es raro de contarlo, pero un día viendo a un amigo que tocaba también algunos temas de Soda pero de una forma poco convencional para nosotros, y ya que nos gustaba tanto Soda Stereo decidimos interpretarlo a nuestra forma. Así este muchacho nos inspiró un poco para empezar a sacar temas. Estamos hablando del año 2002, en ese momento Soda se había dejado de escuchar un poco, era nada más que Persiana Americana. No íbamos a buscar la excelencia ni ser más sino que reflejar una historia que marcó muchísimo en Argentina.

¿Qué edades tienen los integrantes?

Estamos todos más o menos iguales. Yo (Juan) tengo 28, Adrián 28 y Germán 25. En realidad somos chicos como para ser fanáticos de Soda, pero es algo que siempre nos gustó, lo mamamos de nuestros hermanos mayores, así arrancamos y acá estamos.

¿Se conocieron en la Escuela de Arte de Berisso?

Así es. En realidad con Adrián ya nos conocíamos de la escuela Industrial. Y en principio se empezó como un hobbie, como toda banda. Empezamos en un garage viendo qué salía, con ganas de tocar la guitarra. Y esta banda no es sólo tocar la guitarra, tiene un montón de cosas atrás. Soda es un todo, refleja historia.

¿Hay muchas bandas que hacen tributo a Soda?

No, hay muchas y más ahora. La falta de Gustavo (Cerati) está y la gente quiere escuchar, no quiere perder la ilusión.

¿Por qué no se dieron temas propios? Quizás al estilo de Soda…

En este momento te voy a hablar de un producto que estamos originando para la gente. Es un producto que nos gustó y por ahora lo queremos mantener. Más adelante por ahí lo podemos hacer. Es un proyecto.

¿Quiénes son los destinatarios del trabajo que realizan?

Está muy buena la pregunta y te diría que no está dirigido a un público en particular de una edad determinada. Lo bueno de hacer tributo a una banda que arrancó en los 80 y sigue hasta hoy es que tenés públicos de 13, 20, 35, 45 y hasta 60 años. Todo el mundo que viene a vernos se queda contento. Soda marcó varias décadas.

¿Reciben críticas o todo es positivo siempre?

Críticas hay siempre, buenas y también mal intencionadas. Las buenas son tomadas y las malas si son productivas son tomadas, sino  no. Lamentablemente no se puede conformar a todo el mundo.

¿Qué sensaciones te corren por el cuerpo cuando estás arriba del escenario?

Es como preguntarle a Maradona qué siente cuando hace un gol. Es terrible, una satisfacción total el subirte, empezar a tocar y que la gente responda. Nos pasa que nos dicen, loco me hiciste acordar a Soda de los ´80. Uno vino y me dijo, loco me hiciste llorar. Esto es muy loco. Hace un año tocábamos en Retiro y una banda de seguidores y se largaron a llorar y en el medio del show.

¿Tocan fuera de Berisso?

Sí, en estos años tocamos acá en la provincia de Buenos Aires. Ahora apuntamos a tocar un poco acá, en Capital y movernos a los lugares que podamos.

¿Cómo manejan sus vidas con la música, el estudio, el trabajo?

Mal (risas). La verdad que se hace difícil, pero está muy bueno que no se haga sólo una cosa, el poder interactuar con varias cosas te hace pensar de otra manera y darte cuenta de que estás llevando adelante muchas cosas al mismo tiempo. No es fácil, pero que te lo propongas y lo puedas cumplir es muy gratificante.

¿Cuál fue el día que sintieron que les fue mal?

Me acuerdo que un día tocamos en Caetano y se nos cortó la luz. Otra en Drinker. Encima Soda Stereo es luces y energía. Es más, el operador, Maxi Solis, estaba ese día y la verdad que fue difícil, no somos una murga. Cuando volvió la luz tocamos un ratito más porque la gente se quedó, terminamos el show y se cortó la luz de nuevo. No tendríamos que haber venido, dijimos…

¿Cómo es la relación con el Consejo del Rock de Berisso?

Los chicos siempre están ahí. Javier Manrique para nosotros no sólo es un guía musical, sino que también siempre nos está haciendo el aguante. Te hablo de él, porque es el que más vemos del Consejo, ahora las reuniones están muy buenas y el interactuar con las bandas de todos lados es muy positivo. Con las bandas tenemos la mejor, con Tichá, con Cazote Sano, nos admiramos mutuamente. Es algo muy profundo.

¿Tienen proyectos a futuro? ¿Cómo se ven de acá a diez años?

Sí tenemos proyectos. Hay uno ahora con un amigo productor, es algo grande que nos va a llevar tiempo y va a ser un peldaño que vamos a subir, con vestuario, video y demás.

¿Qué temas de Soda tocan?

Ahí nos metemos un poco más en cuestiones de región. Si tocamos hoy en Berisso o Capital, podemos tocar cualquier tema de Soda; si tocamos en San Pedro, Chascomús la movida cambia, porque el lugar te da pautas. Y sí o sí tenés que meterte con temas conocidos.

¿Cuáles son las próximas presentaciones?

En septiembre, el 12, vamos a participar de un concurso de bandas en un boliche Capital. 

¿Qué es para vos la música?

Tiene varias definiciones. Una técnica, es el arte de combinar sonidos. Pero para mí es una de las mejores formas de expresar sentimientos.

Para concluir ¿Cómo los toca la situación de Gustavo Cerati?

Es difícil. Somos fanáticos, muchísimo también de él. Lo que hizo nos marcó. Lo de Gustavo nos pegó muy duro, pienso que a toda la población y nosotros como banda en los show remarcamos que es dedicado a él, por su recuperación.  (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios