CAPITAL FEDERAL, Octubre 28 (BerissoCiudad.com.ar) La tarde de este último día miércoles se vistió de luto en toda la República Argentina, dada la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y la ciudad de Berisso, no fue la excepción a la regla general, que ordenaba a todos los hombres de buen corazón, a sentir esta exigencia, que más allá de la bandera partidaria, mandaba a honrar la figura de quien fuera en vida, un hombre de la política, con principios e ideales que lo llevaron a ser el líder de millones de argentinos.
En muy poco tiempo, el Partido Justicialista local, vio ante su puerta a cientos de personas, deseosas de demostrar sus respetos al hombre K por excelencia, que falleciera en horas de la mañana y que dejara un lugar, en la escena política, que será muy difícil de llenar.
Kirchneristas y no kirchneristas se agolparon ante la sede partidaria, para expresar su dolor y su apoyo a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien a partir de ahora, agregará a su nombre, la luctuosa denominación viuda de Kirchner y que tendrá por delante, la difícil tarea de sobreponerse rápidamente, para seguir conduciendo los destinos de un país que resurgiera de las cenizas en que se hallaba en el 2001, de la mano de su fallecido marido y colega político, Néstor Kirchner.
Ante esta manifestación de los militantes de la cuna del peronismo, que horas antes había estado festejando el estreno de una película que narra su historia, el Partido Justicialista de Berisso movilizó cinco micros y más de 300 personas, rumbo a la Casa de Gobierno, donde una multitud, se juntaría en apoyo a este modelo y en especial, en apoyo a la Primera Magistrada del país.
Ricardo Siciliano, presidente del Partido, encabezó la columna berissenses, que partió alrededor de las 17:30 y en la que también se pudieron observar la presencia de varias personalidades del ámbito político local como: Rubén Murdolo, presidente del Bloque del PJ-FpV del HCD de Berisso; Horacio Pomi, Mabel Fonseca y Carlos “Coco” Nazar, miembros del mismo bloque, los funcionarios municipales Oscar Sosa, Maximiliano Barragán, Javier Nazar, Gabriel Armendi, Oscar Potes, Marcela Sánchez, Miguel Montaner, Juan José Bajcic y Alejandro Cejas, la funcionaria provincial, Nadina Brizzi, el secretario del HCD, Raúl González, los miembros del Partido, Alberto Vieyro, quien viajó acompañado por miembros de su “Agrupación 8 de Octubre Juan D. Perón” y Federico Ruiz, quien hizo lo propio con los miembros de “Única”, más la asistencia de la esposa del intendente, Enrique Slezack, Susana Slezack, junto a otros cientos de militantes que colmaron la capacidad de los micros, conseguidos para la ocasión.
A la llegada a la Casa de Gobierno, las banderas llevadas desde la ciudad de Berisso, comenzaron a fundirse en un mar de estandartes, provenientes de toda la Argentina y porque no, de toda Latinoamérica, que confluyeron para demostrar su respaldo a un modelo de dirigencia que lleva dos mandatos presidenciales de vigencia.
En ese mismo lugar, otros berissenses se sumaron a las filas de los manifestantes, tal es el caso, del propio Sindicato SUPeH, con su dirigente Ramón Garaza a la cabeza, quien dijo presente en una jornada tan dolorosa como esta, enarbolando banderas y sumándose a los canticos, provenientes, en su mayoría, del grupo más joven de simpatizantes que se dieron cita, frente a la Casa Rosada.
Consignas tales como; “Néstor Vive”, “Fuerza Cristina”, “andaté Cobos la P… que te P…”, “Kirchner no se murió, morite vos Magneto la P… madre que te P…” y canticos por el estilo, fueron cruzando el aire de la tarde-noche primaveral que se vivió en la jornada de este ultimo día miércoles y que sólo fueron interrumpidos, por las respetuosas entonaciones de la “Marcha de los Muchachos Peronistas” y el Himno Nacional Argentino, que fueron entonados en más de una ocasión a lo largo del día.
Caras de pesar, incertidumbre, asombro, dolor, incredulidad, fueron los signos predominantes en una multitud que sentía el cimbronazo de un golpe que nadie esperaba y Berisso “la cuna del peronismo”, una vez mas dijo presente en un hecho, que guste o no, será recordado como histórico y que, como dijimos antes, este país y este Gobierno, encabezado por la señora Presidenta, tendrá que absorber lo más rápido posible, para enfrentar un futuro en el que se avizoran, no sólo hechos políticos, sino también electorales. (BerissoCiudad.com.ar)