BERISSO, Octubre 30 (www.BerissoCiudad.com.ar) El viernes por la mañana se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante, quienes se hicieron presentes fueron varios estudiantes universitarios para dialogar con el cuerpo deliberativo sobre el boleto universitario. BerissoCiudad se acercó al lugar y dialogó con algunos de los estudiantes.
En primer lugar, Clara González, estudiante de Psicología de la UNLP e integrante del Centro de Estudiantes por Miles, explicó que “como muchos sabrán, hace unos pocos días en la Municipalidad de La Plata se sancionó el boleto universitario, pero sólo alcanza a las líneas municipales y de esta forma deja afuera a muchos estudiantes que utilizan las líneas interurbanas”.
“Así que lo que nosotros buscamos a partir de este avance es tratar de ir por más y que el boleto universitario alcance a la mayor cantidad de estudiantes. Y así fue como se acercamos a los concejales del Frente para la Victoria de Berisso, al igual que hicimos en Ensenada, y de ahí en más hablar con provincia para que se pueda subsidiar el boleto”, agregó.
Por otro lado, Juan Martín Budó, estudiante de Periodismo de la UNLP, integrante de la JUP regional La Plata e integrante del Centro de Estudiantes por Rodolfo Walsh, manifestó qae “la idea surge de nosotros de ir acercándonos a diferentes concejos de la región con la finalidad de engrandecer la idea del boleto universitario, entendemos que fue un avance lo que pasó en La Plata, también tenemos nuestras críticas por cómo se dio el proceso”.
“Este boleto no tiene la complejidad que nosotros buscamos, es solamente para las líneas municipales donde mucha gente se queda afuera de este derecho, son seis líneas las municipales y ni siquiera tienen alcance a toda la ciudad, por eso ahora nos acercamos a Berisso y Ensenada pero vamos a continuar hasta que esto se extienda a toda la provincia de Buenos Aires, así todos podemos tener este derecho que es un reclamo histórico que comienza en la Noche de los Lápices”, aseguró.
Por último, Adrián, estudiante de Ciencias Exactas de la UNLP e integrante del Centro de Estudiantes por SUMA, expresó: “nosotros lo que planteamos está en un marco general, nosotros planteamos un marco general de discusión que tiene que llegar a un nivel nacional, lo que nosotros queremos que a los estudiantes se le garantice un boleto a costo que permita garantizar la educación pública y gratuita”.
“Hoy por hoy en la ciudad de La Plata tiene algunas trabas, se exigen horarios y otras cosas, un para un estudiante la vida universitaria no es sólo ir a cursar, se buscar hacer algo no tan restringido, queremos garantizarle el derecho al estudiante”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)