Creemos sumamente importante difundir esta problemática y prevenir a la población sobre los cuidados que debemos tener con respecto al manipuleo de este tipo de lámparas de bajo consumo y los tubos fluorescentes, ya que poseen sus riesgos.
Muchas veces, desde las administraciones gubernamentales y algunas Organizaciones se ha fomentado e impulsado el uso de estos artefactos de iluminación con el objeto de ahorrar energía, pero lamentablemente dichas entidades no fueron claras en cuanto a los cuidados que hay que tener y su composición, ya que debieron ser específicos sobre las medidas preventivas que los vecinos y/o trabajadores deben tomar ante posibles roturas o mal manejo.
También creemos que se debe explicar claramente sobre la existencia de otras alternativas de ahorro energético, como por ejemplo las luminarias o lámparas de led, que ahorran todavía más y poseen mayor durabilidad que las lámparas de bajo consumo común y los tubos fluorescentes.
· Las lámparas de bajo consumo producen una polución electromagnética notablemente mayor que las convencionales y muchas personas reaccionan a ellas con dolores de cabeza que al cabo de muchas horas pueden, en casos extremos, llegar a provocar convulsiones, náuseas.
· Estas lámparas de bajo consumo, que son del mismo tipo que las fluorescentes, deben ser recicladas en contenedores especiales, ya que poseen mercurio.
· Cada lámpara contiene aproximadamente entre 3 y 5 miligramos de mercurio, mineral altamente tóxico y peligroso cuando se libera en el medio ambiente.
· La exposición al mercurio de las lámparas sólo puede producirse en caso de que se rompan, pero eso puede ocurrir fácilmente.
Cabe señalar que un estudio llevó a la Agencia de Protección de Medio Ambiente estadounidense (EPA) a modificar sus recomendaciones porque se demostró que, en caso de rotura, incluso cuando todas las precauciones son tomadas a la hora de limpiar, las concentraciones de mercurio en la habitación donde una lámpara se rompe permanecen elevadas. Y es así porque el mercurio se adhiere a todo tipo de fibras textiles —alfombras, cortinas, ropa, etc.—, que después pueden desprender vapores de mercurio durante mucho tiempo.
· Antes de la limpieza: se debe airear la habitación como mínimo durante 15 minutos, abandonando el lugar o habitación.
· Las personas y los animales domésticos deben abandonar de inmediato la habitación sin que nadie camine, al salir, por la zona de la rotura.
· Apagar el sistema central de calefacción o de aire acondicionado, en caso de que los haya.
· Juntar cuidadosamente los trozos de vidrio y polvo, usando un papel rígido o cartón, y colóquelos en un frasco de vidrio con tapa de metal —por ejemplo, un tarro de conservas— en una bolsa de plástico sellada (con guantes en las manos y si es posible un barbijo).
· Utilizar una cinta adhesiva para recoger los restos de los fragmentos de vidrio y polvo más pequeños.
· Limpiar el área afectada con toallas de papel húmedo o toallitas húmedas desechables y luego deposítelas en un frasco de vidrio o bolsa de plástico.
· No usar aspiradora ni escoba para limpiar la bombilla rota sobre superficies duras.
· En caso de que la habitación posea alfombras también se debe juntar cuidadosamente los fragmentos de vidrio y colóquelos en un frasco de vidrio con tapa de metal o en una bolsa de plástico sellada.
· Si es necesario pasar la aspiradora, una vez que los materiales visibles hayan sido retirados, pásela por el área donde la bombilla se rompió.
· Retirar la bolsa de la aspiradora —vacíe y limpie el filtro además— y ponga ésta o los desechos en una bolsa de plástico sellada.
· Si los zapatos entran en contacto directo con los vidrios rotos o con el polvo de mercurio contenido en la bombilla, límpielos con toallas de papel húmedo o toallitas húmedas desechables. Luego coloque las toallas o paños en un frasco de vidrio o bolsa de plástico para su eliminación.
Creemos que este tipo de campañas pueden ayudar para ser cuidadosos en el manejo de este tipo de lámparas y evitar de esta manera cualquier problema en nuestra salud en particular y el ambiente en general.
ONG Nuevo Ambiente