La Plata, Berisso y Ensenada

Censo domiciliario de mascotas en zonas damnificadas por las inundaciones

BERISSO, Abril 22 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde el 8 de abril a la fecha se siguen desarrollando los censos domiciliaron a cargo de la ONG Gestión Prodea, a modo de conocer cantidad estimativa de animales de distintas especies afectados por las inundaciones. La información aportada por los propietarios de viviendas consiste en conocer la cantidad de animales por vivienda, animales existentes, animales fallecidos y extraviados como así su estado de salud, vacunación y esterilización de los mismos.

Se tomaron inicialmente entre 6 y 9 manzanas de cada barrio afectado y el trabajo se realizó puerta a puerta, en algunos casos, PRODEA solos como organismo y en otros acompañados al mismo tiempo con personal médico veterinario de la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de La Plata o de Defensa Civil Berisso con respecto al censo en aquella ciudad y sin acompañamiento oficial en Ensenada.

También se logró en los primeros días identificar animales que fueron hallados muertos en zonas como los Hornos, Villa Elvira, Villa Montoro y El Carmen, en las viviendas y descampados, más tarde esta actividad se hacía imposible por el estado de descomposición de los mismos y el levantamiento de basurales en las distintas zonas.

Algo que ponía en riesgo sanitario y contaminación ambiental a los hogares que contaban con estos  animales en las puertas de las viviendas, en los pastizales o en los fondos de las propiedades arrastrados por la corriente.

Tolosa y algunos barrios del centro de La Plata afectados como así el barrio Universitario de Berisso arrojó que el animal fallecido en primer grado eran mascotas, perros en su mayoría seguido de gatos en tanto en las demás zonas el número se revertía siendo en un primer puesto los animales de granja, gallinas, conejos y todo tipo de ave enjaulada y por último las mascotas.

Por ejemplo en 6 manzanas de los Hornos se encuestaron un total de 120 viviendas arrojaron 4 perros fallecidos, identificados por los dueños, 13 gatos, de los cuales 10 pertenecían a la misma casa, 1 solo perro se lo sigue buscando, 50 gallinas, 5 conejos , y en otros loros, y demás aves, 4 perros fueron hallados muertos no reconocidos del lugar y los de estado de calle estaban vivos y 6 retornaron a los días a sus hogares  por sus propios medios, con una variante mínima se dan estos mismos datos en las distintas zonas,

Recordamos que es una proyección estimativa de cada zona, que permite obtener un dato parcial y que obedece a 6 o 9 manzanas de cada barrio afectado no al total el cual se comienza a completar en estos días,

Hoy se puede hablar de una pérdida de animales de alrededor a los 2 mil ejemplares de distintas especies en las tres  ciudades que aumentará en un 25 % completando la tarea.

También se pudo obtener un dato para nada menor  con respecto al estado de salud y controles sanitarios de los animales

Un 80 % de los animales existentes no contaban con la vacuna antirrábica , siendo obligatoria anual y otorgándose gratuita en todos los municipios y con respecto a la esterilización sí estaba presente en la Plata y no así en Berisso y Ensenada, un servicio requerido por les vecinos y prácticamente ausente en esos dos municipios. Esto habla de la falta de inversión en campañas acompañadas de servicios, en zonas como El Carmen se encontraron viviendas con un promedio de 12 animales y un máximo de 30 y grandes jaurías en las calles en estado pésimo a nivel sanitario.

Desde PRODEA advirtieron en base a ello: “después nos alarmamos cuando surge un caso de rabia en pleno centro de la ciudad de Berisso como fue el año pasado donde debieron salir a vacunar puerta a puerta aplicando 800 vacunas en un radio y nos sorprendemos de los que pasa en la periferia, donde la ausencia es total con respecto al servicio”.  

“Esto le debe significar un llamado de atención al Ministerio de Salud de la Provincia. Hoy el tema de salud pública es un tema emergente a tratar, donde las distintas Zoonosis que se están presentando y que toman fuerza a raíz de esta catástrofe no debe ser minimizada entrando en riesgo las vidas de las personas y con respecto a los animales trabajar fuertes campañas de concientizacion, campañas educacionales acompañadas de legislaciones que se apliquen”, añadieron, para finalizar sosteniendo que “no pueden salir a hablar de rabia, dengue, leptospira o hantavirus cuando el agua les llegó al cuello”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios