ENSENADA,
Abril 22 (www.BerissoCiudad.com.ar)
Desde la ONG Nuevo Ambiente se realizó una presentación ante el municipio de
Ensenada por la construcción de
compuertas y/o entubamiento y camino
sobre el Arroyo Doña Flora ubicado en la zona de Cambaceres de Ensenada.
La
presentación ha sido motivada ante la preocupación manifestada por vecinos que
trasladaron a la ONG, sumado a la
necesidad de tomar conocimiento por parte de nuevo ambiente del proyecto que se
pretende implementar, dado que según información extraoficial, la obra abarcaría la
construcción de un camino que lo atraviesa y compuertas en el mencionado curso
de agua.
“Creemos
necesario acceder a la información, ya que el mencionado Arroyo es un cauce
natural y el Estado municipal debería dar precisiones sobre la obra, ya que
en los últimos años se ha tomado el criterio de entubar los arroyos naturales
en ese Distrito como única solución a las inundaciones, ejemplo de ello es lo
ocurrido en arroyo la Fama, en donde se desconocen si se realizaron
estudios profesionales serios al respecto ya que el entubamiento que se encontraba
paralelo al mismo no es garantía segura si tenemos en cuenta la gran sedimentación
del río que en poco tiempo dificultan su capacidad naturalmente”, explicitaron
los ambientalistas.
Asimismo,
plantearon que “en principio creemos que se debe poner el acento en
efectuar una verdadera planificación
urbana ambiental sustentable respetando los cauces naturales y el escurrimiento
de las aguas, para evitar futuros problemas y en este caso particular del Doña
Flora se debe esperar los estudios que se realizarán por parte de la UNLP a
partir de la última catástrofe antes de comenzar cualquier obra”.
“Por todo ello está nuestro interés de tener
acceso y tomar conocimiento de los
Estudios de Impacto Ambiental, Estudios Hidráulicos y motivos o planificación
por la que se construye el camino y compuertas,
ya que estimamos importante tener
una información clara al respecto y esperemos que no sea sólo un beneficio para el ingreso y egreso de los camiones a
zona franca, lo que desnudaría y evidencia que el terraplén costero que se
construyó en la zona de Cambaceres tenía como fin el ingreso a zona franca y no
resguardar a los vecinos de las inundaciones”, prosiguieron.
En
igual tenor, reseñaron que “en estos últimos tiempos la región no está ajena a
los cambios climáticos que se están suscitando en el mundo y se deben
contemplar el respeto de los cauces naturales, sumado a otros factores y zonas
naturales, para evitar daños mayores en un futuro no tan lejano, más aún con
las desgraciadas experiencias que vivimos en este mes y en donde se prevén que
las grandes lluvias serán frecuentes durante los años que vendrán”.
“Se
debe tener muchas previsiones con relación al funcionamiento del sistema de
compuertas, ya que siempre ha traído
inconvenientes atento que nadie quiere hacerse cargo de su funcionamiento más
aún en un arroyo donde la descarga de aguas superficiales y escurrimiento en
momento de lluvias es importante por lo que descargan los campos y bañados de
un gran sector de Ensenada, sumado a las
construcciones y barrios que se están realizando aguas arriba al arroyo”,
remarcaron desde Nuevo Ambiente.
“Confiamos
en poder tener acceso a la información requerida, para analizar el proyecto que
se estaría planteando ya que en la mayoría de las oportunidades comienzan este
tipo de obras antes de transparentarla a la población”, finalizaron.
(www.EnsenadaCiudad.com.ar)