BERISSO, Marzo 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) Como consecuencia de una nota publicada en la víspera sobre reclamos que efectuó una vecina con respecto a distintas falencias en el Hospital Mario Larrain, generó la preocupación del supervisor de Mantenimiento, Claudio Villarruel, quien aclaró la situación por la que atraviesa el sector y delimitó cuál es sus responsabilidad dentro del nosocomio.
“Nosotros queríamos deslindar nuestra responsabilidad con respecto a la nota que sacaron en su portal sobre reclamos de una vecina, nosotros somos en realidad cinco personas de mantenimiento, dos electricistas y tres chicos que están becados trabajando en la actualidad y que todavía no han podido cobrar su sueldo correspondiente al mes de enero, febrero y marzo”, expuso.
“Es decir que están viniendo como ad honorem, mientras que el personal de las Cooperativas Argentina Trabaja no tiene nada que ver con nosotros, ellos tienen su supervisor y su área. Nosotros lo que hacemos son reparaciones, es decir no hacemos trabajos de limpieza ni de higiene ni de confort, eso corresponde al área de servicios, nosotros somos área de personal obrero”, detalló
“Al ser consultado sobre si es suficiente el personal actual, contó: “en cuanto a la cantidad es escaso el personal que tenemos para cubrir los 365 días del año con seis personas durante las 24 horas, o sea tenemos escaso personal de caldera, escaso personal de electricidad, en estos momentos los dos compañeros que están se encuentran en condiciones de jubilarse, como compañeros de oficio que también están en condiciones de jubilarse y mi caso particular que tengo suspendida la jubilación desde hace un año y también como consecuencia de la falta de personal tenemos retenidas las vacaciones desde el año anterior”, abundó el entrevistado.
En este contexto, resaltó que “por eso queremos deslindar la responsabilidad, ya que no somos tanto personal como se piensa”.
En relación al deterioro edilicio en el área de rayos, explicó que “en el año 2012 el gremio al que pertenezco, que es Salud Publica, hizo una denuncia donde intervino personal de electromedicina del Ministerio de Salud, a su vez, hicimos reparaciones y también se contrató una empresa y a lo que se ve ahora, era diez veces, pero de todo está informado el Ministerio”.
Y al consultarle por el trabajo que llevó a cabo la empresa, declaró que “esta empresa se encargó de realizar una impermeabilización y duró un tiempo, pasa que el tema es que por los líquidos, esto debería ser algo periódico, no algo que se hace una vez, teniendo en cuenta que es un hospital que trabaja desde el año 1955, y que la estructura de rayos está en un primer piso sobre el área de emergencias, creo que debe haber un control constante”.
Con respecto a los recursos tanto humanos como materiales con los que cuentan, explicó que “en eso tratamos de colaborar todos dentro de lo posible casualmente la denuncia de la vecina se dio un día donde las dos personas que estaban, no eran especialistas en el oficio, o sea uno era de caldera y el de la tarde era albañil, ya que el plomero que tenemos se reincorporó hace una semana porque estuvo operado de la vista y también es otro de los compañeros que están en condiciones de jubilarse”.
En este sentido, BerissoCiudad pudo saber que no sólo este trabajador encargado de plomería está en condiciones de jubilarse, sino que también a raíz de los problemas de salud una junta médica dictaminó que no está apto para cumplir tareas en el área de mantenimiento, sin embargo sigue realizando tareas vinculadas al sector.
Villarruel sin embargo aclaró: “yo como delegado del sector desde el año 2003 periódicamente presento notas al Ministerio de Salud cada vez que un compañero se jubila reclamando la posesión del cargo, ya que cuando nosotros tomamos el cargo en el año 1994 éramos 23 compañeros y en la actualidad somos cinco y dos electricistas”.
Sobre esta situación, contó que “está al tanto el director del Hospital Mario Aued y el ministro de Salud Alejandro Collia, y yo tuve la oportunidad cuatro veces de hablar personalmente con el doctor Collia, por eso digo que este problema está en conocimiento de él”.
“Nosotros tenemos que cubrir en realidad cuatro turnos por día y un relevo, o sea, necesitaríamos mínimo diez personas por día, que es lo que hemos pedido para poder solucionar paulatinamente el caso, y deben ser diez personas de oficio”.
Y a modo de ejemplo, explicó que “nosotros en este momento estamos embolsando basura patológica, no es nuestro trabajo pero igual lo hacemos nosotros, como también repartimos leche que tampoco corresponde pero lo estamos haciendo todo lo que esté al alcance, se hace”, prosiguió.
Con respecto al lugar donde desarrollan su tarea, que está en condiciones deplorables, puso de relieve que “lo que pasa es que esto no es una oficina, lo hemos amoldado nosotros, porque esto es un galpón de depósitos o sea acá tenemos materiales que están amontonados atrás, y formamos nuestro lugar de atención pero no deja de ser un galpón, un depósito”.
Al finalizar, Villarruel, no quiso dejar de lado la situación sobre las comparaciones que se realizan con el hospital Horacio Cestino de Ensenada, mencionando que el nosocomio de la ciudad vecina “se pudo reparar cerrándolo dos años y medio, y la guardia del hospital la donó la empresa Propulsora, ojalá se pudiera hacer en nuestro hospital una reparación entera. Pero nosotros tenemos personal del Cestino trabajando en nuestro hospital, no es todo tan color de rosa”.
“Es decir, el Hospital de Ensenada está ediliciamente mejorado, pero cuando lo quisieron inaugurar se les desplomó un techo, y el personal de mantenimiento también trabaja desde un galpón, por eso la idea es que todo mejore lo más rápido posible”, cerró. (www.BerissoCiudad.com.ar)