Sobre los disturbios en la paritaria del jueves

La postura del SUTEBA Berisso: “Nosotros no tenemos al escrache como práctica política”

Leonardo Meza, titular del SUTEBA local.
Leonardo Meza, titular del SUTEBA local.


BERISSO, Marzo 21 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario general del SUTEBA local, Leonardo Meza, dialogó este viernes con Manuela Chueco y Ezequiel Jahir Oslé, conductores del programa BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1), sobre el conflicto docente que se agudizó a partir de un ofrecimiento insuficiente por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, así como también sobre el paro y la movilización nacional del próximo miércoles.

“El panorama es preocupante, ayer tuvimos otra alternativa en la Defensoría del Pueblo pero en realidad lo que hubo es el mismo ofrecimiento, en un promedio de aumento salarial del 26 % con modificaciones en la presentación pero sin cambios de fondo”, inició.

“Por eso fue rechazada la propuesta y seguimos con las acciones planteando que el gobierno tiene que hacer un ofrecimiento serio”, expuso.

Cuando se le pidió opinión respecto de los disturbios que hubo tras la paritaria de este jueves, donde un grupo no identificado con los gremios docentes atacó con piedras y golpes a funcionarios, Meza respondió que la violencia se utilizó para entorpecer la situación y descreyó de “un docente exaltado, capaz de tirar una piedra”.

“Me imagino más un idiota útil que aportó un elemento más de confusión en medio de esto, victimizando al gobernador. Por supuesto que repudiamos este hecho de violencia, como lo hicimos con la agresión a Mirta Petrocini, pero el Gobierno no dio respuestas de por qué nos han convocado con retraso el día antes del inicio del ciclo lectivo y todo lo que siguió”, expresó.

Sobre el discurso del líder de SUTEBA Roberto Baradel en plaza San Martín que según Daniel Scioli arengó a los docentes induciendo la violencia, Meza alegó que sacaron de contexto la frase ‘que no toquen un solo peso del salario de los maestros porque los vamos a ir a buscar a cada lugar de la provincia’, para culpar al gremio.

A ello sumó: “los agresores están identificados, se sabe que los docentes de SUTEBA no tienen nada que ver con el hecho, nosotros no tenemos como práctica política el escrache”.

Según Meza, se utilizó el hecho y la manipulación de las declaraciones de Baradel “para tratar de tapar el paro masivo y la movilización de más de 50 mil docentes hace dos días en la provincia de Buenos Aires, que esta situación está afectando a un montón de familias y a los mismos docentes que tampoco pueden enviar a sus hijos a las escuelas”.

“Con 2 mil millones de pesos se resuelve el conflicto, no con 300 como se quiso resolver ayer. La provincia de Buenos Aires viene muy retrasada respecto de las provincias vecinas que conforman la misma región con las mismas características de costo de vida”, explicó.

Con respecto al anuncio de amparo judicial para que ‘empiecen las clases’, que realizó Carlos Bonicatto desde la Defensoría del Pueblo, el dirigente gremial manifestó: “Estamos por evaluarlo en el plenario que tendremos hoy, no nos parece que sea la solución que debería ser la responsabilidad por parte del gobierno en ordenar las cuentas”.

“Los docentes plateamos como referencia un aumento estimativo del 35 %”, sostuvo y admitió que un aumento lógico debería estar por encima del 30 %: “Hay que contemplar la inflación y la devaluación en el país”, prosiguió el sindicalista.

En cuanto a las declaraciones de personalidades reconocidas como Hebe de Bonafini quien propuso otro método de protesta, o Sergio Massa quien dijo que los alumnos no pueden ser víctimas de una disputa entre el Gobierno y los docentes, Meza también brindó su consideración.

“Escuchamos todo lo que se dice, hay referentes que consideramos valiosos como Hebe y otros que no. Ayer hubo un intento de modificar el estado de situación a través de la Defensoría pero fue más de lo mismo y realmente queremos que intervenga algún actor de manera diferente”, señaló.

Y aseguró que “estamos abiertos a cualquier tipo de convocatoria que pueda destrabar esta situación, pero tiene que haber una propuesta seria y hasta ahora no la ha habido”.

A continuación, Meza anunció una movilización para el próximo miércoles hacia el Ministerio de Educación de la Nación debido a que sigue pendiente la paritaria nacional, “en esta semana iba a haber un encuentro pero no se convocó”.

“Por lo tanto, habiendo problemas no solo en Buenos Aires sino también en otras ocho provincias del país, la CTERA moviliza y esperamos que también ahí se dé una respuesta, porque eso permitiría avanzar en todos los conflictos provinciales que están abiertos”, cerró el titular del SUTEBA Berisso. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios