BERISSO,
Marzo 21 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El delegado de ATE en el hospital ‘Larrain’, Alejandro Coronel, visitó el estudio de BerissoCiudad en Radio este viernes para hablar del estado edilicio
del nosocomio, en el marco de un entrecruce de declaraciones donde por un lado
los vecinos exponen sus quejas y las autoridades las desmientes.
En
contraposición con las declaraciones de la berissense María Andrada ante este portal de noticias sobre la falta de
mantenimiento en el hospital; Claudio
Villarruel, encargado del área aseguró que se cumple cabalmente con la
limpieza.
“Los 78 hospitales de la provincia de Buenos
Aires atraviesan un grado de crisis terrible y el responsable es Daniel Scioli, el ministro de Salud Alejandro Collia que no toman dimensión
de las necesidades de las ciudades”, expresó Coronel a modo de introducción.
En
el caso de Berisso, profundizó: “tenemos un hospital muy viejo que estaba
preparado para una determinada cantidad de población que se cuadriplicó”.
Con
respecto al área de Rayos, recordó que “a través de una organización gremial se
denunció el tema de las cañerías que filtraban por la guardia”.
Y
sumó: “Tenemos una radiología en el primer piso, un tomógrafo en la planta baja
y un mamógrafo en la otra punta que según profesionales deben unificarse en un
solo sector, pero la provincia no gira recursos para eso”.
“Hoy
en algunas unidades sanitarias hay un médico, en otras no, no hay coordinación
municipal exacta para el funcionamiento”, declaró.
“Por
otro lado tenemos un Puerto que se anuncia con bombos y platillos, diciendo que
será un progreso para Berisso pero sabemos que es una clara mentira porque lo
que antes era trabajo para 30 personas, hoy con la tecnología es empleo para
unos pocos”, reflexionó Coronel.
E
indicó que “en el hospital y las unidades sanitarias, tendremos que estar
preparados con un plan de salud integral coordinado para un futuro inmediato
porque si hoy está colapsado el hospital, cuando empiecen a circular los
camiones será peor”.
“Tenemos
situaciones de riesgo en la sala de hombres, en la de Maternidad, de Terapia,
en los baños públicos también, tenemos un solo mingitorio y un solo inodoro en
el hall central”, enumeró.
Luego,
añadió: “falta personal en las distintas áreas como Mantenimiento, Enfermería,
administrativo, entre otros. Los cooperativistas van con buena voluntad a
trabajar al hospital pero si ellos trabajan allí no hay manera de que ingrese personal
de planta a trabajar”.
“Hoy
el Estado provincial está dando becas prolongadas de acá a 10 años y después
está la planta temporaria en donde se tienen que esperar dos años más a ver si
dan la planta permanente”, denunció en el programa conducido por Manuela Chueco y Ezequiel Oslé.
“Luego
está el decreto 312 que firmó el gobernador Scioli con el que se congelan las
vacantes al ingreso del sistema sanitario. Se nos están por jubilar 25
compañeros y nosotros no vamos a tener el refuerzo para suplantarlos”, lamentó.
Sobre
el Evita para fomentar el ingreso de enfermeros a los hospitales públicos,
respondió: “se brindó una tecnicatura en Enfermería en Berisso hace dos años y
de allí ingresó personal en el hospital de Ensenada, en el San Martín y el de
Berisso, donde hubo mayor caudal, pero sigue siendo poco”.
En
cuanto a las problemáticas relacionadas con las ambulancias, comentó que “tenemos
una sola para 90 mil habitantes. El intendente de Berisso no puede hacer oídos
sordos porque conoce muy bien la situación, pero también libra contratos con
sectores como EMEBER que cobra un dinero mensual para que si te pasa algo te
asista la ambulancia de acá”.
Seguidamente,
retomó el tema del Puerto y repudió que no se haya apartado, de la
multimillonaria inversión un porcentaje para el hospital: “éste necesita
reparaciones y decisión política para reafirmar la infraestructura, mudar el
edificio o levantar uno mucho más grande”.
A
continuación, se citó el anuncio del gobernador Daniel Scioli de la implementación de una Unidad Primaria de
Atención en Los Talas, por lo que Coronel consideró: “me parece bueno porque
estarán contemplados, muchos vecinos pero el hospital se sigue viniendo abajo”.
Tras
mencionarse la problemática de la inseguridad en la ciudad de Berisso, se le
peguntó al delegado cómo se vive en el hospital, a lo que contestó: “Durante el
2013 y en este año, se acentuaron los casos de violencia contra el trabajador
pero hoy está situación está más que bien porque ya tenemos personal policial
constante”.
Hacia
el final de la entrevista, se le consultó por la opinión de mesa local
multisectorial en la que participa, sobre la aprobación de diferentes proyectos
relacionados a la problemática de las inundaciones, que fueron aprobados este
miércoles en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante.
“Parece que los políticos se iluminaron pero desde la comunidad tuvimos que salir a manifestarnos. En la última inundación formamos esta multisectorial con la que tuvimos una entrevista con el intendente que nos informó sobre las obras hidráulicas”, sentenció. (www.BerissoCiudad.com.ar)