BERISSO,
Marzo 21 (www.BerissoCiudad.com.ar)
El referente de Unidad Para el Cambio y director del Instituto Nacional de
Formación Política, Juan Ignacio
Mincarelli, dialogó sobre los temas de interés local más relevantes, como
el Puerto La Plata y las reiteradas inundaciones así como la falta de concreción
de las obras hidráulicas; en una charla con BerissoCiudad en Radio, ciclo
conducido por Manuela Chueco y Ezequiel Oslé.
Cuando
se le pidió opinión respecto del futuro inminente del Puerto, contestó: “todavía
no he visto que el Puerto le esté sirviendo a Berisso. Los 350 millones de
dólares de inversión que se anunciaron y se está desarrollando, no los veo en
beneficio de la gente común”.
“Veo
que se avanza sobre el monte, la flora, la fauna, el agua y la tierra nuestra;
veo crecimiento pero no progreso. Yo soy un fanático de que avance el Puerto,
porque venimos de ese lugar y queremos volver. El futuro de la ciudad tiene que
ver con el Puerto, pero debería estar diseñada en función de un nuevo
escenario, eso es responsabilidad del estado municipal”, reflexionó.
Luego,
exteriorizó que “Sería interesante que exista un área vinculada específicamente
a actividades portuarias, dentro de la Municipalidad. Debería haber un área
relacionada con las grandes empresas, como YPF o el Puerto, que es una
inversión privada. La idea es que haya trabajo para la gente de Berisso, no
solo que entren y salgan camiones”.
Asimismo,
citó la ley de Forestación argumentando que el Puerto por cada árbol que taló
debería plantar otro en su lugar y pasó al tema del Parque Industrial, opinando
que la municipalidad debería hacer un acuerdo con Tecplata para financiar la
puesta en marcha de los servicios necesarios para que las empresas del
polígono, se trasladen allí.
A
ello sumó: “aún no me enteré si la bolsa de empleo berissense fue puesta a
disposición del Puerto”, mientras que la conducción del programa radial comentó
que la inauguración de la Terminal, según las autoridades, sería en junio; por
tanto Mincarelli señaló que toda la comunidad debería informarse sobre el
cambio que experimentará la ciudad.
A
continuación, cambiando el rumbo de la entrevista ante la consulta por su
participación en las próximas elecciones, el dirigente de ÚNICA admitió sus
ganas de ir por la intendencia aunque aseguró que la decisión se tomará en
conjunto y quien asuma el cargo estará bien preparado.
Sobre
la Comisión de Asuntos Hídricos, aprobada este miércoles en la sesión
extraordinaria del Concejo Deliberante, manifestó que “fue iniciativa de
nuestro bloque, trabajamos con tres ingenieros y dos arquitectos que nos dieron
una visión profesional sobre el tema. También, hicimos un diagnóstico sobre la
problemática del agua, ya sea por abundancia o escasez”.
En
cuanto a la gestión actual del intendente Enrique
Slezack, luego de que se citarán momentos de tensión en sus declaraciones
ante la prensa local pidiendo a la oposición que manifieste propuestas concreta
en vez de críticas ante las problemáticas de la ciudad, sostuvo: “yo lo
conozco, Quique no está enojado, él es así”.
Y
amplió: “nosotros hemos propuesto, frente a problemas como la inseguridad, la
creación de la Secretaría de Seguridad para unificar los recursos físicos,
humanos, tecnológicos y económicos en función de desarrollar políticas
públicas”.
“Cuando
fui secretario de Gobierno, había 36 móviles en las 18 cuadrículas con el
sistema de comunicación coordinada con las agencias de taxis, hicimos un
sistema de seguridad pública, a pedido de Quique, con la participación
comunitaria de los cuatro foros de seguridad, con los comisarios que eran de
Berisso y estaban comprometidos”, recordó.
Tras
afirmar que desde el municipio cumplían con los insumos correspondientes, a
cambio de la eficiencia de la policía, Mincarelli retomó la pregunta de los
periodistas comentando que la última vez que habló con el intendente fue en
febrero, durante las inundaciones para ofrecer se ayuda.
“Este
viernes durante una nueva lluvia, le pedimos a la comunidad que nos informe
sobre los barrios que se estaban inundando para hacer un relevamiento que
sirviera a la Comisión de Asuntos Hídricos”, ilustró.
E
indicó que “actuar sobre el microdrenaje está bueno y sobre el macrodrenaje que
son las grandes obras, también. Pero me parece que hay que hacer lo urgente,
destapar las alcantarillas y lo importante, terminar la obra del Watzenborn”.
Con
respecto a la relación que debe existir entre el municipio y Provincia o
Nación, para recibir los recursos necesarios, consideró: “Hay que diferenciar
el volumen de inversión del gobierno nacional en estos 10 años en Berisso y del
Gobierno provincial.
“Todo
lo que actualmente ven los vecinos de Berisso fue inversión nacional: el
terraplén, la Génova, etc. El gobierno provincial no ha invertido prácticamente
nada. Por otro lado, el gobernador Daniel
Scioli no establece ningún tipo de relación personal con ningún
intendente”, añadió.
Seguidamente, mencionó la importancia de acelerar los tiempos de las obras, citando el ejemplo de la gestión del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, quien viajó a China para comprar trenes, no sólo ganando tiempo, sino también ahorrando recursos económicos. (www.BerissoCiudad.com.ar)