Correo de Lectores

Desidia y negligencia mortal en el exIMA Berisso

Señor Director de BerissoCiudad:
Señor Director de BerissoCiudad:


La persona de la foto es mi abuela, Delfina Bartolucci. Fallecida el 28 de diciembre de 2013 en el Instituto de la Comunidad, exInstituto Médico Argentino (IMA) de Berisso.

Su partida fue inesperada, una persona que a pesar de su edad (86 años) se encontraba en buen estado de salud, de ánimo para lo que le pidieses. Una caída de la que nunca pudo pararse, y no por falta de voluntad de su parte; ojalá haya sido eso y a mí me haya quedado la idea de que “ella se dejó vencer”, que “ella quería irse”, pero no fue así; ELLA QUERÍA VIVIR.

Pasó un mes, y para mí no pasó nada. Caigo por momentos, por otros no. Sigo llamando a su casa como lo solía hacer pero lógicamente no contesta, sigo yendo a su casa pero lógicamente tampoco la veo. ¿Quién es capaz de sacarme todo de la cabeza? ¿Quién es capaz de decirme “ya pasó”? ¿Quién sería capaz de admitir que mi abuela no está acá a causa de negociados y dejadez? ¿Quién? ¿Quién? Díganme todo lo que quieran, la muerte es parte de la vida y uno nace sabiendo que en algún momento pasará, pero una cosa es la vida que decida cuando poner fin y otra cosa es que la inoperancia, negligencia e hijadeputez de las personas decidan por otros.

Abue, te juré que no iba a dejar las cosas así. Que de algún modo iba a buscar justicia para vos, para los que se fueron con vos en similares circunstancias y por los que todavía están.

La única promesa que cumplí en mi vida al pie de la letra se la hice al abuelo, esta te la hago a vos. Te lo juro.

Hace un tiempo había publicado esto y lo borré por miedo a que pasara algo, ¿Qué? No lo sé. Simplemente miedo, miedo a que tomaran “represalias” contra nosotros. Fue muy duro lo que pasamos esos días, fue muy duro lo que pasó después, fue muy duro que a mi hermano y a mí nos haya ido a sacar la policía de la Clínica al lunes siguiente del fallecimiento de mi abuela como si fuésemos delincuentes. Fue muy duro que nos hayan dicho gritándonos ese mismo lunes “¿YO QUÉ LES DIJE? ¿YO QUÉ LES DIJE? ¡QUE SE LA LLEVARAN DE ACÁ!" (palabras textuales del personal a cargo del cuidado de los pacientes, más precisamente de la Jefa de Enfermeras, reconociendo en cierto modo la negligencia y abandono, luego de ser "apretados" por ella, una señora más que trabaja en la administración y el de mantenimiento que estaba con una llave francesa en la mano). Fue muy duro por todo lo que como familia pasamos y estamos pasando, nunca imaginamos este final para ella. Nunca pensamos que, repito, la negligencia, el clientelismo político, las entongadas, y todo tipo de acción/omisión que cualquier persona hace con el sólo ánimo de lucro y en desmedro de la persona, podían acabar con la vida de ella, DE MI NONNA.

AVISO, TODO LO QUE DIJE, DIGO Y VOY A DECIR TENGO COMO PROBARLO.

 “ … Quizá en una forma fría, distante y sin mucho sentido hoy publique esto, pero es la furia, la bronca y la impotencia lo que me llevan a hacerlo. Luego de leer la declaración de esa Sra. (Hebe de Bonafini) no hizo más que revolver recuerdos poco lejanos, que trato de no tener tan presentes para no enfermarme, aunque es imposible.

MI ABUELA FALLECIÓ EN EL INSTITUTO MÉDICO ARGENTINO (EX IMA), HOY CLÍNICA DE LA COMUNIDAD, DIRIGIDA POR ESTE SEÑOR, "HIJO" DE LA MADRE DE PLAZA DE MAYO (quien se cree que aportó el dinero para su compra), EL DÍA 28 DE DICIEMBRE DE 2013.

MI ABUELA, DELFINA BARTOLUCCI de 86 AÑOS, QUIEN GOZABA DE PERFECTO ESTADO DE SALUD, ENTRÓ LUEGO DE SER RECHAZADA EN EL HOSPITAL PÚBLICO DE BERISSO POR CORRESPONDERLE (POR PAMI) EL EX IMA, EL 19 DE DICIEMBRE SIENDO EL CUADRO UNA FRACTURA DE CADERA (que por las demoras del PAMI y las súper vacaciones/asuetos decretados desde el gobierno decidimos "no molestarlos" ni dejar a mi abuela a la espera de que la obra social, montoto y la quien sea decidan aportar su solución, la prótesis. Esta fue comprada a nivel particular por un contacto que hizo "el médico traumatólogo", el DR. LAFALCE, pagando de contado y no recibiendo factura, cobrándonos $ 5300/5600 –no recuerdo bien- y a su vez, no recibiendo el comprobante de la prótesis para saber dónde fue fabricada, que tipo de prótesis, el número de serie, etc. para evitar que mi abuela quede internada y así en pocos días tenerla de nuevo en casa, con la expectativa de una pronta mejora y posterior rehabilitación. Repito SOLO LA CADERA!)

Fue operada por el Dr. LAFALCE (médico traumatólogo quien se hizo rogar, haciéndole la primera visita para "diagnóstico" 14 hs después al ingreso en la clínica, vuelvo a decir 86 años! es decir, la visito el día VIERNES a las 13.15 hs) el día SÁBADO 21 a las 12.30 hs. Operación que duro aproximadamente 2 horas, de la que mi abuela salió BIEN, LÚCIDA (me contó todo, el martillito, el serruchito, el clavito, la prótesis, etc -porque tuvo anestesia parcial, no total). Me contó todo porque estaba BIEN, repito. Eso sí, no entiendo como luego de una operación la llevaron a sala y no a terapia como suele hacerse luego de alguna cirugía … quisiera que algún médico de todos los que firmaron su historia clínica me lo explique.

Este médico vuelve a aparecer el día MARTES 24 firmándole el alta, "curándola" (se puso alcohol en las manos, puso alcohol en la cicatriz y le cambio las gasas, a eso este hombre llama curar), explicándome cólmo hacerlo yo y dándome 3 paquetes de gasas. Sosteniendo que ese día terminaba su labor. Luego, otro doctor me explicó, una vez ya en terapia mi abuela, que las heridas no sólo se limpian con alcohol, sino que se presionan a ver si supura, se le toma la temperatura, etc. Cosas que un médico no puede obviar porque son las formas que se tiene de saber si esta bien o mal.

Ese mismo día, el DR. MAMMANI, médico de sala, médico de guardia, el ÚNICO médico del IMA, porque no había otros médicos, el resto era personal de enfermería (estuvo 48hs de guardia) dice que no estaba cumplido el protocolo de medicación y que el alta clínica no la tenía.

"Bueno" dijimos nosotros, confiando en la palabra de quienes se formaron en el área.

Mi abuela para el martes no quería comer (el lunes hasta habíamos comido budín, hablado, me retó, etc. NORMAL!), no quería tomar agua, hablaba poco (casi nada), veía cosas, etc... y cuando eran consultado tanto los enfermeros como el médico decían que era "normal porque los viejos se desorientan".

MIÉRCOLES 25 (NAVIDAD, para algunos) a las 16hs llego a la clínica; mi abuela seguía en la habitación (habitaciones compartidas, con un ventilador marca "Liliana" de tres velocidades, cucarachas y todo lo que puedas imaginar) con el ventilador que le habíamos llevado nosotros por el calor agobiante y la falta de aire del lugar, y ya no era mi abuela. Sus ojos perdidos, no me hablaba, le daba agua con jeringa y tenía oxígeno, que si le sacaba la máscara ni siquiera tenía fuerzas para pedírmela. LO MÁS "LINDO" fue que a ella no le habían firmado el alta por no cumplir el protocolo de medicación y hacía 7 horas que estaba si suero porque no había NADIE que supiera canalizarla.

Alrededor de las 17 hs aparece el médico de piso, el médico de terapia, dos aprendices y 2 enfermeras a la habitación de mi abuela, sacándome de allí y haciéndole el canal (nunca recuerdo bien el nombre de esa práctica) en la habitación, sin siquiera ser un lugar "esterilizado". Qué le hicieron, cómo lo hicieron no lo sé. Lo único que sé es que estuvieron mucho tiempo, yo esperando en el pasillo con la cabeza apoyada en la puerta para escuchar y sólo oía murmullos. Y que luego me entero que esa práctica se hace en quirófano y a ella, debería ser muy especial (ironía), en la habitación.

A las 21.30, mi abuela cada vez peor, salgo con los tapones de punta a buscar nuevamente al médico, alguien que me diera una explicación. Me encuentro con el DR. MAMANNI quien vuelve a repetirme lo mismo y remarcar que no solo el estado de mi abuela es "normal" sino que NO tenía un cuadro para terapia.

Cosa que no es de dudar de mí, por lo menos para los que me conocen, de ahí me sacaban con una grúa. Me planté esperando que el médico de terapia me atendiera, o quien carajo sea me dé una explicación y una solución para lo que le estaba pasando a ella.

Hablo con el médico de terapia como una hora después, quien de forma altanera me dice que él no conocía el cuadro de ella, que sólo había subido a explicarle al Dr. Mammani como hacerle el canal porque no sabía y que le dé tiempo, algunas horas, para ver si realmente el cuadro era para terapia.

No sé si fue presión la que sintió este hombre o que, automáticamente comenzó a hacerle estudios, a las 02 AM se le realiza una transfusión de sangre (ah, a las 2 porque jodimos, sino teníamos que esperar a las 6 a que "abran" porque no había guardia, en realidad la Dra a cargo no quería ir); había repuntado. La segunda cayó.

JUEVES 26, 10 AM fue internada en terapia intensiva.

CUADRO: Carátula del cuadro "ESTADO CRÍTICO" Infecciones (pulmonar, en la herida, urinaria), Edemas, había bajado 1 grado la temperatura; sin signos de lucidez; etc.

SÁBADO 28, 13hs FALLECIÓ.

Su historia clínica, para que tengan un poco de noción, dice el día Miércoles 25 (antes de que haya roto las pelotas, perdón por la expresión, para que alguien mire a mi abuela) "PACIENTE CON ESTADO ESTABLE, SIGNOS VITALES BIEN, LUCIDA..." ETC.

El día JUEVES 26 cuando entra a terapia, ENTRO CON EL CUADRO QUE PUSE ANTES "ESTADO CRÍTICO" Infecciones (pulmonar, en la herida, urinaria), Edemas, había bajado 1 grado la temperatura; sin signos de lucidez; etc.

Yo me pregunto ¿Puede una persona en sólo cuestión de horas agarrarse todas esas cosas? ¿O acá hubo algo que se hizo mal?

Y con que me encontré en la historia, los únicos estudios que le hicieron fueron los pre-quirúrgicos del día 21, y los de terapia del día 26. Del 21 al 26 mi abuela, para ellos, no fue más que una bolsa de papas tirada en una cama ...

AHORA SABEN LO QUE PASO CON ELLA.

Y si me vienen a decir que es parte de la vida les digo SI, ES PARTE DE LA VIDA. PERO A ELLA LE LLEGÓ OBLIGADA.

FALLECIERON EN 8 DÍAS DE INTERNACIÓN 10 PERSONAS, 7 en piso, 3 en terapia (2 con ella el día que falleció), que nosotros sabemos... el resto, no sé.

SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES, LO ÚNICO QUE PUEDO ACONSEJARLES EN ESTE MOMENTO ES QUE NO LLEVEN A SUS PADRES/ABUELOS AHÍ, ES UN MATADERO !!! Y ESTA VEZ LE TOCÓ A MI ABUELA.

SE QUE EL HOSPITAL PÚBLICO NO ACEPTA A LOS VIEJOS DE PAMI (cosa que sí deberían hacerlo, para eso es un hospital público), CAMBIEN LA DIRECCIÓN DE ELLOS A LA PLATA ASÍ LES CORRESPONDE OTRA CLÍNICA, PERO NO LOS LLEVEN AHÍ (ni a la de Ensenada).

POR EL NOMBRE DE LAS DOS PERSONAS QUE MÁS QUISE EN MI VIDA, POR ELLO, POR LOS QUE QUEDARON CON ELLOS Y POR LOS QUE ESTÁN, PARA QUE NINGÚN NIETO SE QUEDE SIN SUS ABUELOS, ES QUE ESTOY DANDO A CONOCER ESTO.

Yo me pregunto ahora ¿Cómo la auditoria de PAMI quien se supone que tiene a cargo el control de los centros de salud, no supo nunca que la Terapia Intensiva tiene 9 camas, hay 10 en realidad, pero nos han contado personal de la clínica que siempre dejan 1 "por las dudas"? ¿Cómo la auditoría no controla que los matafuegos no estén vencidos? (justo el día que nos sacan con la policía mandaron los matafuegos) ¿La higiene? ¿Las condiciones en las que son atendidos los pacientes? ¿Los médicos? (no hay ninguna placa que indique que especialidades y que médicos atienden siquiera) ¿La morgue? tratándose de personas de mayor edad se debería presuponer que van a tener un índice de mortalidad, sin embargo, no hay morgue. En realidad sí, un cuartito al lado de donde retiran análisis de laboratorio creo, con una puertita que no cierra, 2 x 2, una lamparita colgando del techo y sin ningún tipo de refrigeración; los llevan ahí y los dejan. Esto lo sé porque el día lunes 30, a las 6.37 am llevan a una mujer (lo supongo porque sus pies eran chicos) fallecida en terapia a "la morgue", ahí vi donde pretendían dejar a mi abuela casi dos días para dárnosla con la historia clínica.

¿Quieren saber más? A nosotros nos retiran de ese modo dentro de la clínica luego de que fuésemos al piso de internaciones en busca de familiares con pacientes de Pami internados, solamente para "aconsejarlos" de que le estén atrás a los médicos (nosotros no la dejamos sola un segundo, nos turnábamos para que eso no pasara. Sin embargo, hicieron lo que quisieron y nosotros confiando en ellos).

Encontramos solo 3 internados, de los cuales 1 era un hombre. Consultada la hija de este Sr. nos dice que su papa no comía, no hablaba, lo mismo que mi abuela. Le comenzamos a decir lo que había pasado con ella y fue cuando nos increpo la mujer jefa de enfermeras, el de mantenimiento y la señora que creo que es de administración (porque si fuera enfermera no podría andar vestida como estaba), patoteándonos y admitiéndonos en cierto modo lo que el final inesperado para nosotros, cosa que creo que para ella no lo fue porque lo sabía y sus palabras fueron muy claras.

Hasta tuvo el tupé de decirnos a mi hermano y a mí que éramos "bastante pícaros".

Con mi hemano bajamos y nos quedamos sentados al lado de la administración, jugando con un vasito de plástico y charlando. Pasa una hora aproximadamente y el padre de la señora con la que habíamos hablado lo bajan a terapia. También le habían dicho que era "normal".

Mi papá pensamos que se había ido pero estaba fuera esperando que salgamos, y cuando vio dos patrulleros llegar se dio cuenta que seguramente era por nosotros. ¿Porque nos quedamos? Queríamos saber a qué hora retiraban a la señora fallecida, cuanto tiempo la dejaban ahí con las altas temperaturas. Hasta donde llegaban.

Entró la policía, y siguió de largo. Vuelve y nos pregunta si era posible que por nosotros hayan llamado, le dijimos que sí, que seguramente éramos nosotros.

Imagínense la descolocamos, dos pibes sentados, charlando y jugando con un vaso de plástico. Va a buscar a la otra policía quien de forma prepotente vino, a la cual admito que le conteste muy mal luego de ver que agarraba su camisa y decía su rango, pidiéndonos que nos retiremos. Salimos con ellas, nos quedamos charlando en la puerta y esta misma Policía nos pidió disculpas, que ella entendía el dolor pero que bueno, estaba cumpliendo su deber. Hasta nos contó que no se atiende EN NINGÚN hospital de Berisso por miedo.

¿ALGUIEN PUEDE DARME UNA RESPUESTA AHORA? LAS ESCUCHO.

Repito, ¿QUIEREN PRUEBAS? TENGO

MI ÚNICO FIN, YA LO DIJE, ES HACER PÚBLICO LA PÉSIMA ATENCIÓN QUE RECIBEN NUESTROS VIEJOS !!!

OJALA QUE ESTO DERIVE EN COSAS BUENAS PARA ELLOS, QUE AL FIN Y AL CABO LO HAGO POR LOS ABUELOS DE LOS DEMÁS, PORQUE YO YA NO TENGO. LOS PERDÍ A LOS DOS EN LA MISMA CLÍNICA.

"De Rosa y la titular de Madres mantienen una estrecha relación, al punto que muchos bautizaron al médico como el nuevo Schoklender... ....

Cabe recordar que las clínicas de la Comunidad estarían siendo ampliamente beneficiadas con la asignación de cápitas por parte de la directora regional del PAMI, Araceli Mastellone. Se trata de una ex integrante de Quebracho (agrupación que tiene a De Rosa como una de sus máximas autoridades), que también mantiene un estrecho vínculo con Bonafini, al punto que ambas fundaron el grupo Las Cristinas en el año 2010 para impulsar la reelección de Cristina Fernández.

EL ARRIBO DE DE ROSA AL INSTITUTO MEDICO ARGENTINO (IMA), A FINALES DE 2011, SE DIO DE LA MANO DE MASTELLONE, QUIEN IMPIDIÓ QUE LAS CÁPITAS DE PAMI QUE RECIBE EL EX IMA SE TRASLADARAN AL HOSPITAL PÚBLICO DE BERISSO, DONDE ESTABA PLANEADO CONSTRUIR -CON FONDOS DE LA OBRA SOCIAL- UNA UNIDAD DE ATENCIÓN PARA AFILIADOS".

http://diariohoy.net/politica/pesada-denuncia-contra-el-medico-de-hebe-de-bonafini-12974


Fiorella Bagliardi

DNI 33.899.628


Comentarios