Informe del secretario de Obras Públicas

Vicente atribuyó el anegamiento de Berisso a las “obras por terminar” y la “acumulación de basura”

Rubén Vicente habló con BerissoCiudad.
Rubén Vicente habló con BerissoCiudad.


BERISSO, Enero 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) El secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Vicente, explicó este miércoles a la comunidad a través de BerissoCiudad, el porqué del anegamiento de las calles tras la tormenta que comenzó el lunes a la noche.

“El día de ayer (por el martes) fue muy complicado debido a las lluvias, hubo un importante anegamiento en muchos lugares, particularmente a las 10 de la mañana, cuando se produjo el pico de mayor cantidad de lluvia”, comenzó.

“De los 60 milímetros que cayeron, la gran mayoría fueron a la mañana generando anegamiento en las calles tradicionales donde habitualmente tenemos esos inconvenientes, pero después se fue desarrollando en distintos lugares de la ciudad, a pesar del trabajo en las estaciones de bombeo y la importante cantidad de agua que se estuvo sacando”, explicó.

Asimismo, aseguró que en la jornada del martes “estuvieron funcionando desde las 7 am las estaciones del Watzenborn y del terraplén costero, así como de las calles 32, 30, 19 y 15”.

“Sin embargo se han dado una serie de circunstancias particulares que llevaron a las inundaciones principalmente la de la cuenca del Watzenborn que fue la más afectada. Dicha cuenca lamentablemente se encuentra en obra por lo que la situación de ayer seguirá hasta que se termine”, lamentó Vicente.

“Desmiento rotundamente algunos comentarios que afirmaban que las bombas no estaban funcionando porque tenemos equipo y personal destinado exclusivamente para las estaciones, hay reserva de combustible para que trabajen sin ningún inconveniente, se opera desde el corralón”, enfatizó.

“La realidad es que nos agarró cuando teníamos obras en ejecución, particularmente todo lo relacionado con la salida del agua de las cuencas. Estando la estación de bombeo concluida en su primera etapa, la etapa que estamos trabajando está relacionada a los conductos y condiciones nuevas para que el agua salga”, señaló.

E indicó que “hace una semana terminamos de limpiar todo el zanjón de la calle 27 y la 159, donde lamentablemente los vecinos tiran una gran cantidad de basura”.

“A pesar de la limpieza que se hizo puedo asegurar que uno de los mayores problemas fue la basura que se acumuló nuevamente en la boca de entrada de la estación del Watzenborn. Hemos sacado camiones de basura que llegó arrastrándose, bolsas y botellas que es lo que más molesta”, reveló.

Seguidamente, dijo que la situación seguirá hasta que se terminen las obras: “algunas ya están licitadas pero en proceso de iniciarse y otras que no podemos concluir porque a su vez hay obras de interferencias que deben hacerse en conjunto con las prestatarias como Camuzzi, Absa y Edelap, como por ejemplo en la zona de la calle 30”.

“La parte que le correspondía concretar al municipio está casi terminada pero falta hacer conexiones y dos interferencias importantes: una de Camuzzi y otra de ABSA”, detalló.

Sobre los plazos para la conclusión de las obras, expuso que “seguramente finalizarán este año. Algunas están en proceso de licitación como los conductos, la malla troncal de cañerías que habrá en la calle 160, la 18, 19, 20, 22, 27 y 28”.

Y amplió: “esto es para sacar rápidamente las aguas hacia la estación que tiene una ampliación del bombeo ya que habrá dos nuevas bombas que permitirán sacar mayor caudal de la calle 66; todo esto a partir del endeudamiento de la Provincia luego del 2 de abril”.

“Se nos han presentado distintas situaciones, por ejemplo tuvimos problemas en la 30 hacia el monte porque nos encontramos con una tarima que estaba puesta a propósito clavada en la salida del conducto donde termina el zanjón de la 30, en la última cuadra del barrio Banco Provincia. Eran obstrucciones generadas a propósito”, denunció.

A continuación, notificó que en la mañana del viernes “en la calle 163 y 18 mandamos un equipo de gente a trabajar y nos encontramos con bolsas de arena metidas adentro de las cañerías. Está todo fotografiado. No entiendo quien hizo eso y con qué objetivo, parecen sabotajes”.

“En la Nueva York al fondo, se planteaba que estaban las compuertas cerradas y no era así, sino que estaba colapsada la salida del agua por una gran cantidad de basura que se ha tirado a pesar de que el recolector pasa todos los días”, añadió.

Sin embargo, destacó que “ya llevamos 100 sumideros nuevos, que permiten la limpieza más fácilmente. Hoy estamos trabajando en la 18 y 163, hace una semana estuvimos en 11 y 162, en 11 y 164, en la 25 y 174 y en la 164 a la altura de la plaza, haciendo sumideros nuevos y reparando los que sean necesarios”.

Sobre la reunión que mantuvo en el día de ayer (martes) con concejales del Frente Progresista, relató que “ellos estuvieron recorriendo la plaza 17 de Octubre, uno de los lugares más conflictivos, el punto más bajo de la cuenca del Watzenborn. Me comentaron las problemáticas de los vecinos”.

“Históricamente hubo problemas ahí, en las últimas lluvias que hubo en estos meses después de la habilitación de la estación de bombeo hemos resuelto todo mucho más rápido, salvo lo de ayer que fue un caso muy particular, debido a la basura acumulada en la 27 y la 159 a pesar de haber limpiado hace una semana”, agregó el funcionario.

“Con los concejales tenemos una relación normal y les comentamos que nosotros no estamos improvisando nada, nuestro trabajo es serio. Sin las obras estructurales ninguna otra tiene sentido. No solo hablamos de Villa España, Villa Roca sino también del barrio Universitario, Villa Progreso, Los Talas, etc”, enumeró Vicente.

“Hicimos un paneo y los concejales se fueron informados. Luego ellos verán cómo procesar lo que les dijimos y cómo transmitirlo a la comunidad. Nada de lo que hacemos en esta gestión es improvisado, podrán plantear lo que quieran pero se vienen planificando, gestionando y generando obras estructurales que permitirán resolver los problemas hacia dentro”, defendió.

Finalizando, declaró que “la ciudad tiene una característica muy particular, una morfología especial. Lo que pasó ayer no fue una exclusividad de Berisso, la ciudad de Ensenada también estuvo anegada así como muchas zonas en La Plata, con la particularidad de que Berisso y Ensenada son dos depresiones”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios