Ante las declaraciones del presidente del Consorcio de Gestión del Puerto
Más adelante afirma en la misma nota: Creo que hay que obtener las autorizaciones legales, pero también los consensos sociales. Declaraciones que suenan como un anuncio oficial de todos los integrantes del Directorio del Consorcio de Gestión, ya que todos aceptaron lo dicho y no se pronunciaron al respecto.
También televisivamente Daniel Rodríguez Paz afirmó que los plastificantes son totalmente inocuos”. BerissoCiudad ingresó a la página oficial de la empresa chilena www.panimex.cl/esp.html donde pudieron comprobar que oficialmente manifiestan que su sucursal de Argentina está en
Ante la complejidad química de estos productos BerissoCiudad consultó al internacionalmente reconocido profesional berissense Lic. Daniel Sedán para conocer su opinión técnica frente al daño que puedan causar la producción y manejo de estos plastificantes y entre otras apreciaciones el catedrático manifestó que desde el punto de vista exclusivamente técnico los ftalatos son relativamente persistentes en el medio ambiente y pueden bioacumularse. Hay también importantes preocupaciones mundiales en relación con su toxicidad para la fauna, vegetales y los seres humanos (cadena alimentaría) por ello no comprendo la vecindad de los plastificantes con aceites vegetales alimentarios como el de soja pues son incompatibles según el Código Alimentario Nacional, en cuanto a los plastificantes.
El profesional agregó: aunque los mecanismos precisos de toxicidad y los niveles de toxicidad varían de un compuesto a otro. En muchos casos, una vez en contacto con ellos son los metabolitos humanos de los ftalatos los que poseen mayor toxicidad, el mejor ejemplo es la exposición de los niños a ftalatos usados en mordedores de PVC blando tratado con plastificantes como por ejemplo el DEHP, que es el más usado en Europa, es un conocido ftalato tóxico que afecta al desarrollo testicular en mamíferos y que hoy se clasifica en
Los Ftalatos Influyen severamente y causando daños irreversibles en el sistema endocrino, vale recordar que este sistema es responsable de los mensajeros químicos extremadamente sensibles (hasta el punto de que las hormonas se encuentran en concentraciones de partes por trillón), que regulan funciones corporales tan importantes como: desarrollo del embrión, programación celular, desarrollo de órganos, funciones y comportamiento cerebral, crecimiento, metabolismo, respuesta al estrés y funciones del sistema inmunológico, por lo que de inocuos este tipo de plastificantes no tienen nada sino todo lo contrario son altamente tóxicos y perniciosos para la salud.
Una investigación publicada en la revista Environmental Health Perspectives asocia las concentraciones urinarias de metabolitos de ftalatos también con la obesidad y la resistencia a la insulina que precede al desarrollo de la diabetes.
Si tenemos en cuenta lo cotidiana que es la exposición a estas sustancias en caso de tener una planta química de esta naturaleza en las cercanías de la población nos daremos rápidamente cuenta en una vasta zona de las posibles implicaciones agudas, crónicas y subcrónicas que provocaría tener una planta química de esta naturaleza en medio de la ciudades donde los mas afectados serán los niños, jóvenes, mujeres embarazadas y hombres.
Científicos de
Este estudio pudo ser realizado gracias a la monitorización de los niveles de ftalatos en varones realizada dentro del seguimiento de la presencia de diversas sustancias en los organismos de la población americana realizada por
El resultado fue que (además de la infertilidad masculina) hay cuatro metabolitos que se asociaron con un aumento de la circunferencia de la cintura (MBzP, MEHHP, MEOHP, y MEP) y tres con la resistencia a la insulina (MBP, MBzP, y MEP). En definitiva, se hallaron correlaciones estadísticamente significativas entre las concentraciones de ftalatos con la obesidad y la resistencia a la insulina.
Concluyen los científicos, que los resultados sugieren que la exposición a estos ftalatos puede contribuir a la infertilidad masculina y la carga poblacional de obesidad y resistencia a la insulina, y otros trastornos clínicos asociados.
Esta es la indiscutida evidencia de la gran toxicidad de estas sustancias que se intentan producir y sus graves efectos sobre la salud los que están recogidos en todos los tratados de toxicología más importantes del mundo. Hay que destacar, por su importancia, que los ftalatos, son sustancias utilizadas como plastificantes.
Estudios de varios investigadores europeos y americanos indican que los ftalatos son contaminantes hormonales. Esto es, afectan al sistema hormonal produciendo distintos daños en el organismo, incluyendo la pérdida de fertilidad masculina.
Finalmente, el Licenciado Daniel Sedán nos expresó que los efectos de los ftalatos son como dijera mediados por sus metabolitos, atraviesan la barrera placentaria y son eliminados por la leche materna. Existe suficiente evidencia toxicológica que indica asociación entre diversos tipos de ftalatos y efectos reproductivos, particularmente con los metabolitos de los ftalatos de dibutilo, di-2 etilhexilo, bencilbutilo y diisononilo. Sobre los vínculos entre la obesidad masculina y el efecto antiandrogénico de los ftalatos, se apunta que la testosterona afecta a la distribución de grasa y a la sensibilidad a la insulina en varones.
En la investigación que mencioné alude a diversas investigaciones que muestran como los niveles de testosterona afectan al metabolismo de las grasas, a la obesidad, a la resistencia a la insulina y a la diabetes. Por ejemplo, en ese documento se cita lo visto en hombres que reciben tratamiento por el cáncer de próstata y a los que se les hace bajar los niveles de andrógenos (se ve en ellos como crece el nivel de glucosa, la grasa total y la prevalencia del síndrome metabólico a causa de los ftalatos).
Estos ftalatos muestran sin duda alguna un efecto de disruptor endocrino durante la etapa de desarrollo, son tan tóxicos y tan peligrosos que el Ministerio de Salud de
BerissoCiudad ha publicado anteriormente documentos oficiales del Honorable Senado Provincial donde el 23/12/08 aprobó por unanimidad y sobre tablas
También Rodríguez Paz declaró: La verdad es que acá nunca llegó un pedido de informe con respecto a PANIMEX de ningún lado: ni del municipio, ni de la legislatura provincial”, al decir esto el citado funcionario admite que está consiente de la documentación oficial que se hizo pública en los medios y el boletín oficial del Poder Legislativo y que existe, por lo que de acuerdo a sus funciones debiera de inmediato proceder de oficio en consecuencia, si tanto interesa como dijo “que hay que obtener las autorizaciones legales”, en tal caso si Rodríguez Paz y su Directorio no tomaron contacto oficialmente al respecto con
BerissoCiudad consultó a prestigiosos juristas y letrados especialistas en medio ambiente por los que se pudo conocer en la zona que administra el Consorcio de Gestión del Puerto
Además los especialistas legales concluyen en que: El daño ambiental, especie del "daño injusto", consistirá en una agresión directa al ambiente, provocando una lesión indirecta a las personas o cosas por una alteración del ambiente, o en lo que denominamos impacto ambiental, que consiste en la afectación mediata de la calidad de vida de quienes habitan las ciudades.
El rol del Estado en la tutela ecológica resulta innato. No obstante ello, la acción de los particulares (empresas inescrupulosas) – a través de modernas herramientas jurídicas – se transformó hace unos años en un impensado mecanismo del control social local sobre la actividad del agente contaminante por excelencia que es una empresa instalada ilegalmente en centros poblados.
En estos casos la tutela preventiva es la acción negatoria, que regulan los Arts.
El Art. 2499 del Código Civil, incorpora la llamada "denuncia de daño temido", que faculta al ciudadano u organizaciones denunciar al Juez a toda aquella persona jurídica o real por la que se tema que de un edificio u otra cosa, como pretende el Consorcio de Gestión del Puerto
Por otra parte según el Código Procesal Civil y Comercial de
Justamente en función del tipo de derechos e intereses que – por hipótesis – se comprometen. Esta acción se tramita por vía sumarísima de recurso de amparo ante el presunto daño. Otro remedio que concede el Código de rito, es el "interdicto de obra nueva", contemplado en los Arts. 619 y 620. Por el mismo, se podrá afectar al poseedor o al tenedor – en caso de locación – de un inmueble, cuando se intente y/o se hubiere comenzado una obra y dicha afectación puede provenir de las emisiones ambientales agresivas que dispone el Art. 2618 del Código Civil.
Aseguran los letrados consultados por BerissoCiudad que en materia ambiental debemos prevenir la producción de los daños y no estar detrás de los mismos, porque aunque los alcanzáramos, lo más probable sería que nunca pudiéramos arreglar el desastre producido con o sin intención. No debemos olvidarnos que existen daños que suelen ser irreversibles y de los que nadie debiera liberarse abonando una suma de dinero; sino que tienen que impedirse y producidos desmantelarse, reintegrándose las cosas a la situación anterior en la medida factible.
Finalmente expresan que cada persona sabe que tiene el deber individual de no dañar, y el deber social de no producir daños, concepto este caro a una forma de vida, en la que los valores de la solidaridad y el desarrollo sostenible deberán reemplazar a aquellas variables que llevaron actualmente al planeta a casi un estado terminal, del que debemos rescatarlo con unidad de criterio y asumiendo como compromiso - tácito y/o expreso - de seguridad y resultando en el deber de no causar daños ambientales como producto de las acciones u omisiones legales y es donde, en principio, el Municipio y las autoridades provinciales tienen la ineludible y mayor responsabilidad de asegurar los más altos valores de la población su vida sana y apacible y alentar al desarrollo productivo sustentable con la mínima agresión posible, ya que hacerlo en sentido contrario violando legislaciones y protocolos no librará tarde o temprano que todo el peso de la ley recaiga sobre los que resulten responsables de tal atrocidad.