ONG “Ambiente Sano, Vida Sana”

Germán Diz: “La creación de la Agencia Ambiental Municipal está a disposición del Ejecutivo”

Germán Diz.
Germán Diz.

BERISSO, Septiembre 13 (BerissoCiudad.com.ar) En la mañana de este martes, el equipo de ‘BerissoCiudad en Radio’ entrevistó a Germán Diz licenciado en Comunicación Social e integrante de la ONG “Ambiente Sano, Vida Sana” que desde el 22 de marzo de este año están trabajando en la ciudad. Durante la entrevista explicó cuáles son los objetivos para la región, haciendo un fuerte hincapié en la educación ambiental.

Para más información o formar parte de la ONG pueden enviar un e-mail a: [email protected].

¿Cómo surgió la idea de crear la ONG?

Somos un grupo de amigos y conocidos con perfiles distintos porque hay especialistas en comunicación, artistas plásticos, biólogos, antropólogos, técnicos en Seguridad e Higiene, licenciados en Comunicación, periodistas, quienes pensamos en poder generar algún tipo de cambio en relación a las actividades, acciones y políticas que tiene que ver con el Medio ambiente en la región. Uno por ahí se queda en el diagnóstico de decir o quejarse, de ver en los diario y enojarse por la cosas que pasan, por eso decidimos actuar desde una Asociación Civil, tratando de ver cómo llegamos a la comunidad en espacios de comunicación. La gente se entera de las cosas cuando ocurre una catástrofe.

¿Por qué decidieron crearla?

Pasa por dejar de ser actores pasivos, para ser activos en las políticas que tienen que ver con el medio ambiente.

¿En qué están trabajando?

Empezamos a trabajar con los abuelos como multiplicadores de saber, de conocimiento, estamos en tratativas para realizar charlas en distintos centro de Tercera Edad para empezar a realizar pruebas pilotos con la separación en origen de los residuos domiciliarios. Creemos que es una buena acción porque tienen hijos, nietos y dan un ejemplo que tenemos que observar un poco más. De esta manera, también se recupera su imagen, hay que escucharlos más.

Lo que sucede con los residuos no pasa nada más que en Berisso sino en el 95 % de la provincia de Buenos Aires, porque los presupuestos realmente son enormes para manejar darle el tratamiento final a los residuos pero algo hay que hacer, porque no podemos dejarlas debajo de la alfombra. Tiene que haber una decisión política, aunque los cambios empiezan de abajo para arriba, ojalá la dirigencia tomen la posta.

¿Qué otros temas abarcan?

Estamos muy preocupados por la calidad del agua no sólo la del río sino la que tomamos, tenemos un pésimo tratamiento cloacal. Por tal motivo, nuestro inicio fue el 22 de marzo que es el “Día del Agua” para ser coherentes con nuestro camino, Punta Lara y Berisso representan el 50 % de la biodiversidad de la provincia, no es un dato menor. También nos preocupamos por el monte, cómo lo están talando, qué pasa con las especies porque estamos convencidos de que la sociedades deben desarrollarse a través de sus ecosistemas. La región está de espalda al río, no somos como algunas asociaciones ambientales que están en contra de todo o en contra de quien no pone el dinero, estamos a favor del progreso.

¿Qué proyecto tienen a nivel municipal?

La creación de la Agencia Ambiental Municipal que está a disposición del poder Ejecutivo, la idea es charlarlo con todos los sectores, también pude ser una secretaría, una dirección. Lo que uno tiene que dejar en claro es que estas acciones tienen que estar por encima de las banderías políticas porque la educación, la salud y el medio ambiente tienen que ser una línea de trabajo del que venga. Ojalá la gestión de turno abra sus espacios para trabajar en conjunto porque la función de las entidades intermedias es dar respuesta donde el Estado está ausente. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios