BERISSO, Marzo 24 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este domingo y en el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Teatro Comunitario de la ciudad, participó de la vigilia que se desarrolló en el Parque Cívico. BerissoCiudad dialogó con la coordinadora general, Lala D’Angelo.
“Si el teatro Comunitario basa tu trabajo artístico por la identidad y la memoria, entonces como teatro nos parece importante decir presente en esta fecha que es tan significativa. Y como nuestra herramienta es el arte venimos a dar lo que sabemos dar en este caso sin el teatro y sin la música, pero sí desde la plástica para hacer una instalación para despertar una pregunta por lo menos a los chicos y a los grandes porque hay un tema de silencio quizás por desconocimiento”, expuso
Además, dijo que “los adultos quizás prefieren olvidar o lo que fuese, entonces queremos dejar algo simbólico”.
Por su parte, la coordinadora teatral Mariela Kosturkoff mencionó que “como en la Fiesta del Inmigrante y la Fiesta del Vino de la Costa también, tratando de estar presentes en todo lo que es Berisso y en lo regional también, ahora estamos invitados a participar en Tecnopolis así que en todos los lugares en los que podamos estar presentes ahí estaremos”.
“Es muy movilizante porque hubo silencio, por lo menos en la educación primaria, entonces es volver a esos momentos para mantenerlos presentes y para no olvidar”, subrayó.
Finalmente, al ser consultada sobre la actividad que desarrollaron, Lala D’Angelo detalló que “lamentablemente tenemos que poner muchas cañas, porque son 140 desaparecidos berissenses más 17 más que son militantes desaparecidos entre Berisso y Ensenada, entonces son 157 personas que hoy no están algunas ya se sabe que fueron asesinadas, otras sabemos que no están”.
“Acá hay muchos familiares y amigos dando testimonio de eso, y nosotros con estas cañas y estos carteles lo que hacemos es ponerle esta presencia para que todos los recuerden y tengan memoria”, cerró. (www.BerissoCiudad.com.ar)