Nunca más

Más Memoria, más Verdad y más Justicia


Desde el año 2002 todos los 24 de marzo no lo recordamos como un aniversario más del último golpe de Estado que sembró terror en el República Argentina, sino como el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Por ende los integrantes de la unidad básica “Juventud Unida Peronista” (JUP) asumimos el compromiso de decir una vez más “NUNCA MÁS”, siendo uno de nuestros pilares dentro de la militancia porque nos sentimos identificados en un proyecto de país que desde el año 2003 se ha encargado de encarcelar y enjuiciar a cada uno de los genocidas sinvergüenzas por las atrocidades que hicieron.

Desde este espacio de construcción política nos sentimos nietos de la excelente labor de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, porque no fue la venganza la que las guió para llevar a cabo su ardua labor sino el pedido esperanzador de más Memoria, más Verdad y más Justicia. Gracias a ellas se recuperaron la identidad de 110 nietos.

Desde que Néstor Kirchner llegó a la Presidencia y con la continuación de Cristina Fernández, la política de Derechos Humanos fue la reivindicación de los sueños colectivos de los 30 mil compañeros desaparecidos, dejando derogando la ley de Obediencia de vida y punto final y, los indultos de la década del 90.

Hoy no será un día más porque en horas de la tarde el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA), celebrará el 10° aniversario de la recuperación del predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico-militar.

Nuestro compromiso es continuar por este camino de la verdad y defender los ideales de los compañeros que ya no están. Hoy más que nunca “30 mil veces volveremos”.


 

Juventud Unida Peronista


Comentarios