BERISSO, Marzo 05.-(Por FACUNDO PEREYRA) Con estas palabras expresó su enojo la vecina del barrio El Carmen, Leticia Guerrero, en diálogo con REALPOLITIK. Durante la entrevista, la berissense habló sobre los reclamos por una biblioteca que no funciona y los problemas que sufren con las lluvias constantes que azotan a la región.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- Hubo varios reclamos de ustedes con respecto a la biblioteca del barrio, ¿en qué estado se encuentra funcionando?
Es indispensable que esto funcione, que pongan como corresponda la biblioteca del barrio, porque ellos dicen que vayamos los vecinos a hacernos cargo de la biblioteca, pero esa no es la cuestión.
Tenemos la información de que no posee libros y esa biblioteca en su momento tenía en gran cantidad. Por nuestra parte tenemos libros que nos han donado vecinos para abrir una biblioteca provisoria porque queremos que se fomente la educación y la cultura y no que venga un puntero político y la utilice como una panchería.
Esto es fomentar la deserción escolar, porque lo que intentamos es que los chicos estudien pero si no les damos las herramientas necesarias para que puedan acceder a un libro, creo que no es el camino adecuado. Estamos en contra de cómo utilizan el Centro de Fomento El Carmen.
RP.- ¿Hablaron con autoridades municipales para resolver esta cuestión?
Hace años que venimos hablando con Maxi Barragán, cuando él no era todavía director de Cultura, él vino en dos oportunidades, estaba al tanto de la biblioteca pero después no se acercó más.
Lo hemos hablado con el secretario de Gobierno Ángel Celi, todos están al tanto de lo que sucede en el Centro de Fomento, ellos dicen desconocer la situación del mismo pero es toda una mentira porque apoyan al presidente actual y avalaron como fue en su momento la llegada del corso a El Carmen. Estuvieron a favor de un corso que trajo muchísimos problemas y no avalan el funcionamiento de una biblioteca.
RP.- ¿Cómo es el manejo del Centro de Fomento El Carmen?
Es conocido por todo el barrio que solo dos personas son las que lo manejan y sabemos que tienen el apoyo del municipio en su totalidad. El que tiene que responder a este tema es el secretario de Gobierno municipal porque depende de él.
Conoce bien la situación, ya hemos charlado con él en otro momento, hicimos reclamos a provincia, tenemos todo documentado pero de provincia nos dicen que lo tiene que resolver el municipio. Desgraciadamente ningún concejal se ha acercado a ver esta situación.
RP.- Existen otros problemas en la zona de La Franja, ¿cuáles son?
Hicimos el ingreso de una nota el 23 de febrero en la delegación Zona Uno, solicitando un nuevo encuentro con el intendente ya que teníamos un compromiso de reunirnos cada treinta días para monitorear el avance de las obras en la zona de La Franja.
Estamos solicitando el tema de zanjeo, obras hidráulicas y la limpieza del canal de la calle 130, porque hay gente de una cooperativa que quiere realizar estos trabajos, pero hacen falta maquinarias.
RP.- ¿Cómo pasaron el último temporal con tantos problemas que tiene el barrio?
Acá hicieron nuevos pavimentos, pero el día de la lluvia se inundó todo. La calle 126 y 94 no se podía circular y no sabemos el motivo por el cual se inundan. También hemos notado que el pavimento se rajó luego que lo terminaron y todavía no le han dado una finalización de obra.
La problemática de La Franja es total, pasa por todos los sectores barriales, lo que sucede es que no hay un proyecto técnico adecuado, no puede ser que en las calles que se hizo el asfalto hoy en día se inunde. (Fuente: REALPOLITIK)