La barrabrava de Estudiantes

Un volcán de violencia sin freno

Sus líderes protagonizaron frecuentes enfrentamientos a tiros. Vínculos policiales y delitos comunes
Sus líderes protagonizaron frecuentes enfrentamientos a tiros. Vínculos policiales y delitos comunes

LA PLATA, Marzo 05.-(BerissoCiudad.com.ar) El enfrentamiento a tiros de anteayer entre barrabravas de Estudiantes en la zona de 1 y 44, que terminó con la muerte de un policía, dista de ser un episodio aislado en la historia de los grupos que a lo largo del tiempo han pugnado por la "jefatura de la hinchada" albirroja. Decenas de episodios violentos fueron protagonizados por esos sectores en las últimas dos décadas.

 

Y en ese marco sobresalen los vínculos de sucesivos líderes de la barrabrava con la Policía, que periódicamente han asomado a la superficie. Un aspecto tan llamativo como los frondosos antecedentes policiales por "delitos comunes" de varios de los protagonistas de esta historia sin fin.El jefe policial que en un informe oficial definió a conocidos barrabravas como “caracterizados simpatizantes”, era Rubén Oscar Pérez, hoy titular del CoProSeDe

 

 

BANDERA INCOMODA Y RELACIONES PELIGROSAS

 

Uno de los episodios que puso en evidencia los vínculos entre policías y barras albirrojos ocurrió en abril de 2006 durante un partido entre Estudiantes y Gimnasia de Jujuy jugado en el estadio de Quilmes. Una bandera con leyendas críticas al titular del CoProSeDe de aquella época, Mario Gallina, fue retirada por policías y entregada por éstos, "en custodia", a dos hombres, generándose un incidente en la tribuna.

 

El CoProSeDe, como se sabe, es el organismo del ministerio de Seguridad bonaerense, conducido por policías, que se ocupa de la seguridad en el fútbol. Y lo curioso de aquel suceso fue que los dos hombres en cuestión fueron mencionados en el informe policial sobre el incidente como "simpatizantes caracterizados" de Estudiantes que ayudaron a los uniformados a retirar la bandera. Pero el juez que actuó en el caso identificó a esos civiles como dos conocidos barrabravas: Guillermo De la Canal, El Charro, y Rubén Montero, El Morsa, que protagonizarían poco después hechos violentos que al primero le costarían la vida y al otro la cárcel (ver aparte).

 

DOS EPISODIOS, TRES AÑOS, UN COMISARIO

 

Ese vínculo no terminaría allí. El jefe policial que firmó el informe sobre aquel incidente de 2006, y que definió a los "barrabravas colaboradores" de la fuerza como "caracterizados simpatizantes", era Rubén Oscar Pérez, entonces director del CoProSeDe.

 

El juez del caso rebatió aquel informe al señalar inexactitudes e inconsistencias en procedimientos y documentación de los organismos policiales y de Seguridad que actuaron.

 

Con todo, en diciembre de 2007, cuando asumió como ministro de Seguridad, Carlos Stornelli ascendió al ahora comisario Rubén Oscar Pérez al cargo de titular del CoProSeDe.

 

Y por estos días Pérez sigue a cargo de ese organismo, aunque hace un mes quedó procesado por la justicia platense por posible encubrimiento agravado -está acusado de haber adulterado un acta- con relación a un violento episodio protagonizado otra vez por barrabravas albirrojos y ocurrido tres años después del incidente de la bandera en Quilmes.

 

Ese nuevo episodio ocurrió en junio pasado, durante el partido con Nacional de Montevideo en el Estadio Unico, cuando un grupo de barras atacó y robó a varios hinchas. Inicialmente el informe policial obvió la existencia de armas de fuego en el hecho, pero una foto mostró a un barra -identificado como Gustavo Molina, El Conejo- empuñando un revólver, y otro, Sergio Chans, El Uruguayo, resultó herido de bala.

 

PRONTUARIOS

 

En el gráfico que se publica con esta nota se detallan los hechos de mayor violencia protagonizados por barrabravas albirrojos. Varios fueron motivados en disputas de poder entre ellos; pero otros constituyeron "delitos comunes" que dejaron el saldo de víctimas inocentes.

 

Es que varios de esos protagonistas acumularon frondosos prontuarios. El Hache Alonso, por caso, fue condenado por el asesinato de un taxista, salió en libertad, fue preso por tráfico de drogas y nuevamente excarcelado. El Morsa Montero fue detenido en 2006 por un robo y atrincheramiento. Pablo Prado fue abatido por la Policía en 2000 en un intento de robo en Avellaneda. Y Fabián Gianotta, ahora preso por el crimen de un joven en una disco de Berisso, fue policía y lo exoneraron por un caso de piratería del asfalto.

 

El Hache Alonso

 

Ex jefe de la barrabrava albirroja. Condenado a 15 años de prisión en 1995 por el asesinato de un taxista, estaba en libertad en 2006 cuando protagonizó un enfrentamiento a tiros con otros barras. Luego volvió a prisión por tráfico de drogas. Goza de salidas transitorias desde mediados del año pasado.

 

El Morsa Montero

 

Preso en 2000 por robo, fue jefe de la barrabrava hasta 2006. “Colaboró” con policías del CoProSeDe en un insólito incidente durante un partido y poco después se atrincheró durante varias horas durante un robo a un departamento en un edificio de 8 y 39.(Fuente: EL DIA)

Comentarios