Transmisión especial

Matías Slezack: “Vamos a trabajar para que la Fiesta del Vino siga creciendo”

Matías Slezack, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Berisso.
Matías Slezack, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Berisso.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad local, Matías Slezack, dialogó con FM Berisso Ciudad en el cierre de la cobertura especial que la emisora realizó desde la 22° Fiesta Provincial del Vino de la Costa.

En ese sentido, manifestó que el “balance es positivo, porque más allá de la alegría y la gente que vino y conoció Berisso —porque vino mucha gente de la región—, hubo una buena actividad de los productores, entendiendo el contexto actual de crisis que atraviesa el país”.

En ese marco, ratificó: “Estamos contentos porque es la 22ª fiesta, y de alguna manera nos evoca a nosotros y nos lleva a replantearnos este reconocimiento de identidad cultural que tenemos ahora en la ciudad con la Fiesta del Vino”. Agregó que es “un reconocimiento que se plasmó en fiesta hace 22 años, pero desde hace mucho tiempo se venía haciendo vino”. Por ello, consideró que “debemos también estar a la altura y ver qué otras actividades, qué otras potencialidades tiene Berisso, porque le hemos dado una identidad con la Fiesta del Vino, una identidad universitaria, con los convenios que firmamos cuando trajimos las universidades, las licenciaturas, y hay que seguir profundizando”.

Asimismo, reconoció que el crecimiento de la celebración lo “sorprende positivamente”, teniendo en cuenta que conoce a quienes hicieron posible el origen de la fiesta, tanto desde el Municipio como desde la Cooperativa del Vino: “Me llena de orgullo, porque también hoy, que está denostada la política —al margen del pensamiento o del partido en el que se milita—, yo creo en un Estado presente y en un gobierno que gestione”. Al respecto, resaltó: “Esto es ejemplo de gestión, porque también evolucionó la Fiesta del Inmigrante, que antes se hacía acá, en el gimnasio, pagando entrada, y hoy es un evento abierto por el que pasan miles y miles de personas”.

“Hubo un montón de eventos y cosas que se instalaron y hoy son identidad, que nacieron de ideas, de charlas, de ver qué estaba pasando en la ciudad y ponerlo en valor”, sentenció.

Retomando su balance sobre esta edición de la Fiesta del Vino, analizó que “la primera expectativa, o el primer desafío, era poder realizarla”, ya que “en el contexto en que está el país, donde no solo se suprimen obras públicas, sino también eventos, escuelas de deporte, capacitaciones, donde hay un achique tan grande, las fiestas pasan a ser para pocos”. Ante ese escenario, advirtió: “A las fiestas populares, y a la cultura sobre todo, tratan de disminuirla, por eso el primer desafío cumplido fue ese: poder hacer la fiesta y poder hacerla con la masividad que creíamos que iba a tener”.

Además, resaltó “el trabajo incansable de los productores” y añadió que “quien está en gestión tiene que ayudar a poner en valor y colaborar”, ya que son los grandes hacedores de las fiestas, junto con las facultades: “La cooperativa, la facultad y el Municipio, en esa simbiosis, hacen que salga este producto. Es muy bueno lo que se ha hecho, y Fabián (Cagliardi) entendió rápidamente que la Municipalidad debía estar apoyando, acompañando y, de alguna manera, también llevándole tranquilidad a la familia productora de que la fiesta se iba a hacer”.

Sobre el rol del Municipio, Slezack hizo hincapié en las labores de las distintas áreas y el compromiso de los trabajadores municipales: “El empleado municipal hace que, aun si no estuviéramos nosotros, los funcionarios, la fiesta se hiciera y saldría bien”, dijo sin dudar, y agregó: “Laburan en todas las fiestas de una manera impecable, le ponen ganas, le ponen laburo, aun a veces sin un reconocimiento”.

“Esta fiesta la organiza principalmente (la Secretaría de) Producción, pero tiene interacción con todas las áreas”, remarcó el funcionario municipal, quien insistió en que “el trabajador entiende, porque también en la ciudad tiene amigos, familiares, conocidos que producen o que están con un stand, y todo se hace más fácil. No hay que explicar todos los años qué hay que hacer, ya se sabe, y eso nos facilita todo a nosotros”.

Finalmente, sostuvo que la base para que la Fiesta siga creciendo es preguntarse qué se puede mejorar entre una edición y otra: “Nosotros creemos que no debería haber techo, y que el día de mañana debemos crecer en cantidad de gente, de espectáculos, de actividades, porque, aunque no lo parezca, en una economía tan local como la nuestra, este tipo de eventos hacen que se mueva, por lo menos, el mes”, afirmó Slezack, y concluyó: “Ojalá que siga creciendo, al menos en eso nos vamos a encontrar trabajando”.

Comentarios