Transmisión especial

“Reivindicamos las fiestas populares y el hecho de que la gente se junte”, aseguraron los Hermanos Herrera

Ariel y Julio Herrera pasaron por el stand de FM Berisso Ciudad.
Ariel y Julio Herrera pasaron por el stand de FM Berisso Ciudad.

Luego de su paso por el escenario de la 22° Fiesta Provincial del Vino de la Costa, Ariel y Julio, los Hermanos Herrera, dialogaron con FM Berisso Ciudad en el marco de la cobertura especial de la emisora en el evento.

"Es hermoso, siempre estas fiestas sirven para juntarse", revelaron los artistas, que detallaron que, a pesar de los años de experiencia, siempre se vive "esa adrenalina y esos nervios antes de subir, viene con expectativas por la gente, porque los instrumentos estén acordes, el sonido sea adecuado y entonces uno en ocasiones como estas se baja relajado porque la misión está cumplida".

Asimismo, destacaron el acompañamiento de la Municipalidad de Berisso y del Gobierno bonaerense para la realización de la Fiesta del Vino, para que la gente llegue y se encuentre "con un marco y un escenario adecuado", ya que "aquí confluye no solo gente de Berisso, sino también de La Plata, Ensenada y los alrededores".

En ese sentido, reflexionaron que "esto no se podría hacer solo con los productores y los músicos, se necesita una logística que acompañe, más que nada en estos tiempos, y por eso el acompañamiento de la Municipalidad y de la Provincia es importante", y agregaron: "Reivindicamos las fiestas populares y el hecho de que la gente se junte".

Por otro lado, lamentaron que "con esta gestión nacional ha crecido peligrosamente el cierre de distintos espacios culturales y los clubes de barrio, con tarifas impagables", por lo que "partiendo de esa base, ya es muy difícil describir lo que pasa, está muy difícil, y nosotros queremos que los espacios culturales que resistieron y reabrieron puedan seguir".

Al respecto, revelaron que "hoy se está trabajando a la gorra, la gente pone lo que puede y, si no puede, no puede", aunque advirtieron que "eso también es un eslabón en una cadena que le hace mal a la cultura". También alertaron que "a otros niveles, hemos visto casos de censura artística".

Sobre su proyecto, se consideraron "una PyME y hay más gente involucrada, por ello todo esto tiene que ver con apostar a seguir manteniendo la tradición, las costumbres, la naturalidad de dos guitarras y un bombo", ya que "eso se ve poco, pero por convicción lo seguimos llevando adelante". En esa línea, agregaron: "Seguimos apostando, no importa cómo, a llevar un mensaje, que es la resistencia desde la música y la palabra".

Respecto de esta particularidad, valoraron que el próximo viernes estarán en la Marcha de Los Bombos, en Santiago del Estero: "Nos llena de orgullo". Por su parte, los Hermanos Herrera tendrán dos presentaciones el próximo sábado: durante el día en Villa Atamisqui, en un festival donde "han pasado todos", y por la noche en Santiago Capital, en un evento donde también se presentará Peteco Carabajal.

Su viaje por esa provincia continuará el domingo en la localidad de Fernández, donde se hace el Festival de la Vidala, ritmo que, contrario a lo que se cree, es la música tradicional de Santiago del Estero, lugar al que volverán en agosto, pero a la ciudad de La Banda para participar de la Fiesta de la Abuela. Antes de eso, el 25 de julio, los Hermanos Herrera se van a presentar en La Salamanca, histórica referencia del folklore en La Plata.

Comentarios