Transmisión especial

Gaby Amato, creador del alfajor de Berisso, estuvo presente en la Fiesta del Vino

Gaby Amato, exparticipante de Bake Off, productor chocolatero-alfajorero y taxista.
Gaby Amato, exparticipante de Bake Off, productor chocolatero-alfajorero y taxista.

El exparticipante de Bake Off, productor chocolatero-alfajorero y taxista, Gaby Amato, visitó el stand de FM Berisso Ciudad en la cobertura especial que esta emisora realiza desde el predio de la 22° Fiesta Provincial del Vino de la Costa.

En ese sentido, comentó que este año está presentando el segundo alfajor regional de Berisso: “El primero fue el del año pasado, con harina de uvas —o harina de vino—, con vino rosado de la costa, tanto en la masa como en el relleno”, y explicó que “este año estamos presentando el otro, que es con vino blanco y mermelada de uva, todo de acá”.

Asimismo, declaró que “la gente está identificada con Berisso, con los productos de acá de Berisso, y la novedad que lleva tener harina de uva, ya que muy poca gente sabe de qué se hace”, en tanto que añadió que “le busqué la forma para que quede una tapita de alfajor que realmente se sienta la harina de vino”.

Por otro lado, recordó que su participación en Bake Off fue “de caradura”, porque “creo que había hecho en mi vida seis, siete tortas; cuando quedé entre los 14 de tres mil participantes, dije ‘yo ya gané’”, y reveló que “gracias a eso, después me empezó a gustar cada vez más el tema de la pastelería. Me especialicé, me recibí de maestro panadero primero y después pastelero profesional”. Su formación no concluyó ahí y también se recibió de profesor de decoración de tortas y profesor de pastelería: “Ahora estamos en nuestro taller, que tenemos junto a mi señora, que es chocolatera, y hacemos talleres, damos clases de pastelería, de chocolatería, acá en Berisso”.

Sobre el surgimiento del alfajor, Gaby Amato reconoció que fue una idea de su mujer, que le sugirió hacer algo en pastelería “que tenga que ver con cosas de Berisso”. En ese marco, recordó que “no pensamos en un alfajor primero, sino en algo tipo una torta o algo así, siempre dulce, pero nunca un alfajor”.

“Después empecé a pensar que Berisso tiene ciento y pico de años de historia, y tenemos vino, tenemos un montón de cosas, pero no había un alfajor que identifique”, ya que “un alfajor de chocolate y dulce de leche lo hace cualquiera, pero algo que identifique con productos de Berisso, no”.

Así fue que, con apoyo de la familia Corazza, de Bodega Don Pedro, conoció la harina de uva que ellos producen y empezó a buscarle forma: “Después de muchas pruebas y errores para que salga bien —ya que la harina de uva no es fácil de trabajar—, logré que la tapita sea la correcta, y ahí apareció el alfajor regional de Berisso”.

En otro orden, Amato adelantó que el próximo mes va a estar con un stand de ventas y compitiendo en el Mundial del Alfajor, que se va a llevar a cabo en Costa Salguero el 15, 16 y 17 de agosto. En ese sentido, comentó que va a participar en las categorías mejor alfajor exótico, mejor alfajor de autor y mejor textura.

Si bien consideró que es “muy difícil ganar”, ya que hay más de 500 competidores, aclaró que “lo importante es que lo puedan conocer, que se conozca y que se conozcan los productos de Berisso”, y agregó: “El año pasado lo presenté en el campeonato mundial, este mismo alfajor, sin competir, pero este año vamos a ver qué pasa”.

Finalmente, reveló que, si bien su participación en Bake Off le cambió la vida, continúa trabajando con el taxi, que es su trabajo principal. Sin embargo, subrayó que “fue una emoción, fue una experiencia hermosa, maravillosa”.

Comentarios