Panorama local

Fiesta del Vino en el marco de los cierres electorales y la demanda de luz en la ciudad

Postales de la semana.
Postales de la semana.

Una semana fuerte y clave que dio que hablar con las definiciones políticas y electorales, entre operaciones mediáticas, el uso de la IA (Inteligencia Artificial) y discusiones entre los sectores que debían conformar los frentes en cada sector.

El jueves, los senadores opositores convocaron a una sesión para debatir proyectos de ley que, de aprobarse, significarían la reactivación de la moratoria previsional, una mejora en los haberes jubilatorios y una redistribución de los fondos que la Nación le transfiere a las provincias.

Estos proyectos fueron rechazados por el Poder Ejecutivo, y el presidente Javier Milei adelantó que los vetará -luego de conocer el cachetazo recibido-, gracias al acuerdo logrado entre la oposición y los gobernadores.

Pero en ese punto no podemos hacernos los desentendidos y preguntarnos: ¿Nuestro Presidente cree en nuestros sistema democrático? Que es a través de nuestros representantes, es decir si el Congreso le dice que no, o vota a favor de los más necesitados, él veta la ley, y nos preguntamos si quienes nos gobiernan no se han transformado en dictadores que gobiernan por decret. Lo que él solo piensa que está bien, todo el resto son desestabilizadores si no comparten lo que él dice.

Los armados provinciales

El miércoles feriado en conmemoración al Día de la Independencia, era la fecha límite para presentar los frentes electorales, y los radicales lograron acuerdos realizados con espacios socialistas y de otras fuerzas políticas de tinte peronista, como el caso del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, o el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y el intendente de Tigre Julio Zamora, conformando el frente denominado “Somos Buenos Aires”.

Aún resta conocer la definición de algunos intendentes del PRO que, en desacuerdo a integrarse a la fuerza violeta de Javier Milei, podrían sumarse a la tercera opción junto a los radicales y peronistas.

Kicillof, Kirchner y Massa: ¿fumata blanca?

El peronismo dio que hablar, ya que en las discusiones se vivieron momentos de mucha tensión, por la disputa del armado de listas y la proporción para cada espacio que integra la alianza denominada “Fuerza Patria”

La desconfianza fue protagonista hasta último momento, y varios intendentes pedían presentar de todos modos una fuerza propia (alianza), que pueda ser utilizada si no se respeta el armado.

Y en la República de Berisso…

Desde el ámbito local, lo electoral se vivió distinto ya que el jefe comunal Fabián Cagliardi a diferencia de sus pares de La Plata y Ensenada (Julio Alak y Mario Secco), optó por no participar del tradicional Tedeum, ni pasar por gobernación para seguir de cerca las negociaciones.

Cagliardi optó por quedarse en Berisso, y mantuvo un encuentro con jóvenes en el Barrio Obrero y luego por la tarde participó de una reunión con referentes políticos y sociales de distintos barrios de La Franja.

El jefe comunal, fue impulsor de la iniciativa de participar con un espacio propio que solo encabece el actual gobernador Axel Kicillof, apostando a que será el futuro presidente de los argentinos en 2027.

Ahora, los referentes del kirchnerismo local como sus nuevos aliados del Frente Renovador, esperan con ansias el llamado al diálogo, dejando trascender que deben ser convocados por el presidente del PJ (que es Cagliardi), para debatir el armado de las listas.

Armado de listas: ¿sábado negro?

El próximo sábado se conocerán las listas de candidatos a concejales en nuestra ciudad, y ya aparecieron los que intentan mostrar ser fieles la última semana, sin advertir que hace meses que son observados en sus conductas políticas ¡Qué ilusos!

Desde el oficialismo, se supo que el intendente Cagliardi ubicará para encabezar la lista a “un tapado” que cumple varios requisitos en este contexto. Fidelidad, consenso, y seguridad de su nivel de respuesta una vez sentado en la banca. Con respecto al cupo femenino, las ladys están con todo, y la tensión es cada vez mayor.

La oposición local mirando la película nacional

Por su parte, la Libertad Avanza deberá conformar su armado local, que sin dudas lo encabezará Fabián Lagorio (coordinador local del espacio) y verán si se alinean al armado provincial que definió que los primeros tres lugares serán propios.

En Berisso, esperan que les suene el teléfono el actual concejal Jorge Mark Llanos mientras se ocupa de realizar podas, y el flamante militante que se sumó es Emiliano Stapich que rápido de reflejos se afilió al partido libertario.

Asimismo, pesa fuerte la figura de Pablo Swar, que en la actualidad está a cargo del PAMI del distrito, pero que manifestó contar con experiencia en el tema para poder aportar.

Fiesta cool versus Pobreza: ¿Falta de sentido común?

Lo que generó un revuelo interno la última semana, fue la declaración a través de sus redes sociales de la secretaria de Promoción Social Victoria Curutchet.

La funcionaria cursa su octavo mes de embarazo, y según contó ella misma: disfrutó de una fiesta sorpresa de despedida de su panza organizada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Aldana Iovanovich, con una tarde de té.

El anuncio fue acompañado de imágenes, que nada tiene que ver con la realidad que padecen miles de vecinos que ellas deben asistir, tanto que hasta el secretario del HCD posó abrazado a un peluche gigante, en una hermosa tarde de té. No es chiste

Desde el medio insistimos con la postura de respetar cualquier celebración que exista, pero sin dudas al ser funcionarias y funcionarios públicos deberían, por lo menos resguardar la imagen, ya que así, son la antítesis de la realidad social de los vecinos de nuestro distrito. La oposición come pochoclos mientras se pasan las fotos.

Gestión: la falta de luz en el ojo de la tormenta

Tal como se había anunciado el pasado domingo, fue el jefe comunal quien tomó la posta y se acercó a los barrios afectados por el suministro eléctrico para dialogar con los vecinos y ofrecerles ir juntos a Edelap para reforzar el reclamo.

Ante esto, y después de semanas en la que la deficiencia del servicio es persistente, se despertaron los concejales oficialistas y presentaron reclamos ante el ente regulador de la empresa, y llevaron a cabo reclamos al respecto.

En la lista de deudas vecinales, le siguen los baches históricos, el mantenimiento de calles de tierra y la recolección de residuos que aun no son satisfactorias.

También llamó la atención una publicación que refleja una iniciativa de la Agrupación Peronismo Militante, que realizó una jornada solidaria con venta de empanadas fritas para colaborar con la Unidad Sanitaria de Villa Progreso. No hay remate en este párrafo.

Fin de semana con fiesta popular

Por último, continúa el desarrollo de la ya tradicional Fiesta del Vino en nuestra ciudad, que culminará este domingo con una oferta variada de actividades.

BerissoCiudad.com.ar y la 88,5 presente desde el viernes que comenzó la fiesta 22, en su segundo año consecutivo presente, con mucho esfuerzo tratando de trasmitir lo que pasa porque creemos que es nuestro granito de arena para que esta fiesta siga trascendiendo y siga convocando vecinos no sólo de la ciudad, si no de la región.

Comentarios