Acto en la Municipalidad de La Plata

Scioli firmó acuerdos con empresas para preservar los puestos de trabajo

Lo suscribió la Provincia con seis municipios. Enrique Slezack, intendente de Berisso, le dijo a Agencia NOVA que el objetivo es “consolidar definitivamente el trabajo en la región”.
Lo suscribió la Provincia con seis municipios. Enrique Slezack, intendente de Berisso, le dijo a Agencia NOVA que el objetivo es “consolidar definitivamente el trabajo en la región”.

LA PLATA, Abril 23 (BerissoCiudad.com.ar)  El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, junto con el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, firmó este jueves una serie de acuerdos entre la Provincia y distintos municipios y empresas de la región para preservar puestos de trabajo.

 

El encuentro se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, y suscribieron estos convenios los jefes comunales de la capital bonaerense, Pablo Bruera; Berisso, Enrique Slezack; Ensenada, Mario Secco; Brandsen, Carlos García; Punta Indio, Héctor Esquiza; y Magdalena, Fernando Carballo.

 

Durante la ceremonia se formalizó el Acta Compromiso de Preservación de Empleo con 80 empresas de la región, asegurando la protección de 15 mil puestos de trabajo, lo cual, sumado a las empresas que representan las cámaras, alcanzan la cifra aproximada de 40 mil trabajadores beneficiados.

 

Adhirieron a esta iniciativa las Cámaras de Construcción, APYMECO, APYME, FEBA, UIPBA, CEGBA, Polo Petroquímico, Polo Informático y la CGT Regional, entre otras entidades.

 

Estos acuerdos se suman al establecimiento del Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PRE-BA) que a su vez cuenta con cuatro programas destinados no sólo a la preservación de los puestos de trabajo ya existentes sino, además, a la creación de nuevos.

 

Tras el acto, Agencia NOVA dialogó con Enrique Slezack, jefe comunal de Berisso, quien señaló que este convenio “tiene que ver con un compromiso con las empresas. Sabemos bien que, cada vez que hubo problemas económicos y financieros, los ajustes se hacían por el lado de los trabajadores, reduciendo horas extras, horarios y personal. Se ajustaba por el lado del más débil. Y sabemos las consecuencias que eso dejó. Entonces, hoy aplaudo y felicito ser parte además de este emprendimiento entre las empresas, gremios y los responsables de las administraciones municipales, para lograr el objetivo de que no se despida por 180 días y no se bajen los regímenes horarios. Y estos 180 días seguramente van a ser el tiempo para reacomodarse y consolidar definitivamente el trabajo en la región”.

  

“Es un muy buen trabajo por parte del Ministerio de Trabajo, con la convocatoria y con el compromiso de la gente. Este es un hecho histórico que tiene que ver con sostener el trabajo, nada menos que la dignidad de la gente”, añadió.

 

Asimismo, respecto de la situación laboral puntualmente en Berisso, Slezack comentó que “si bien el crecimiento no se dio de la misma manera que en otros años, las empresas están trabajando, hemos hablado con muchos sectores, a través de la Secretaría de Producción, y no hemos visto ningún achicamiento. Seguramente, lo que sí ha repercutido es que los paros de planta, los trabajos dentro del Polo Petroquímico, gracias al trabajo y esfuerzo que hace la dirigencia del SUPeH (Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos), en este caso, Ramón Garaza (secretario general de la filial Ensenada) ha comprometido a la empresa para que no achique por el lado de los trabajadores, lo que significa seguir manteniendo el ritmo. Sabemos bien que estas empresas, cuando atisban una situación de recesión, no hacen inversiones ni paros de planta, lo que significa para la región una expectativa muy importante porque son ingresos que cada tanto aparecen y sostienen el consumo interno y regional. Pero para eso están los gremios. Hemos estado charlando, y no vemos que haya un tema fuerte que nos haga juntar como para defender”.

 

“Este convenio es un elemento como para poder empezar a hacerlo, y los empresarios están comprometidos con nosotros en no despedir personal por seis meses, y en este tiempo se va a reordenar la estabilidad definitiva de los puestos de trabajo”, enfatizó el intendente.

 

Por último, ante la consulta de si Argentina está mejor parada que otros países frente a la crisis mundial, Slezack remarcó: “No me cabe ninguna duda. En otras crisis, se privilegiaba a los bancos, como fue el ‘corralito’, dejando una situación de zozobra que obligaba a volver a los comedores, a los clubes de trueque, a la emisión de distintas monedas en cada una de las provincias. Creo que esta posibilidad de la independencia económica, el haber saldado en su momento con el FMI para tener los resguardos necesarios, moderan este cimbronazo que sacude al mundo, porque ha quebrado la BMW, el Lloyd Banks de Francia, y todos estos gurúes que decían que el Estado no debía intervenir porque ordenaba, lo único que en verdad ordenaba eran los ingresos masivos e indiscriminados de los poderosos”.

 

“Lo que sí es cierto que, en los momentos de crisis, los que pagan las consecuencias son los pueblos como el nuestro, que marca tarjeta y que todavía vive en casa con techos de chapa. Esta vez, ante la crisis, se invierte en obra pública, en caminos, en capacitación y obras que generan trabajo. Es cierto que el país está, por lo menos, mejor preservado que otros que atraviesan situaciones críticas”, concluyó. (Fuente: Agencia Nova)

 

 

Comentarios