Segunda parte

Slezack ve con buenos ojos la implementación de una policía regional

Jugosa entrevista con “La Vidriera” en FM 96.1.
Jugosa entrevista con “La Vidriera” en FM 96.1.

BERISSO, Abril 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) El programa “La vidriera” de FM 96.1, conducido por Gerardo Tissone, con la participación del periodista Hipólito ‘Pico’ Sansone, recibió este martes al intendente de Berisso, Enrique Slezack.

 

Los conductores le realizaron una amplia entrevista, basada principalmente en preguntas que los oyentes de la emisora  fueron dejando ante la visita del jefe comunal.

 

- El domingo 28 de junio la gente va a ver en el cuarto oscuro con dos boletas que le van a llamar la atención, la de Néstor Juzwa y la que puede llegar a decir Enrique Slezack ¿No tiene miedo de que la gente se queje de esta disputa?

 

Hay que demostrar en este tiempo qué representa cada uno. O esta instancia que estamos defendiendo nosotros un modelo, todo lo que se va a hacer por la ciudad. Esto no significa una competencia entre dos personas, no es mi estilo eso.

 

-¿A que se refiere cuando habla del modelo? ¿Juzwa está en otro muy distinto?

 

Hay dos formas, una tiene que ver con una marcada vocación política, de estar constantemente en el tapete discutiendo. Hay un planteo de un maquillaje sobre un modelo pasado que termino volándose de la casa rosada, y con la plata de los vecinos en el corralito. Hubo un modelo que privilegio a los bancos, que exacerbadamente con personeros como Neustadt  que decía que el estado no debía intervenir  y terminamos con miles de compañeros en la calle con la desmutualización sobre la carga sobre las unidades sanitarias, la desproporción que había en la desocupación, y todavía se siguen pagando las consecuencias.

 

Es como cuando digo que quiero que le vaya muy bien a la Presidenta, y no hago nada en contra para que le vaya mal, porque el 11 de diciembre quiero que cuando se elija otro presidente y quiero que termine de la mejor manera, no con muertos en la Plaza de Mayo, o con los saqueos de supermercados, con la plata saliendo en transportes de caudales fuera del país. Creo que hubo un modelo que privilegio a los bancos, al FMI y otro que cancelo una deuda mentirosa de cien mil millones de pesos, pero puso 30 mil, dejo 70 mil afuera que era la mentira de los privados que habían estatizado la deuda y empezó a pagar una deuda interna que tiene que ver con mirar  hacia adentro a pueblos como el nuestro, para poner a un presidente como este, que nos ha traído muchísimas cosas que este año se demoraron el pasado, específicamente por el conflicto con el campo, no hablo ni del mediano ni del pequeño productor que son rehenes de los grandes, hablo de la Sociedad Rural que firmo la adhesión y el comunicado en el golpe de estado en el ’76, la que fundó el abuelo de Martínez de Hoz.

 

Hay mucha gente que piensa que las próximas elecciones pueden servir para darle un sacudón al gobierno, y que quizás una derrota electoral la puede ayudar a gobernar mejor a Cristina.

 

No me cabe duda si ganan una cantidad de bancas determinadas demagógicamente o porque son personeros de uno de los modelos del cual te hable, van a tratar de destrabar el tema de las retenciones de la soja para que los grandes productores no paguen. Nuestra ciudad no será beneficiada por ninguno de esos ingresos.

 

- El Concejo Deliberante de La Plata discutió el proyecto de adhesión a la ley de la soja, porque la Municipalidad de La Plata va a recibir 10 millones de pesos. ¿Qué hará Berisso?

 

Ya adherimos y tenemos 3 millones de pesos. Tenemos muchas deudas con respecto a lo doméstico, lo de todos los días, la limpieza, los baches, la poda, mejorar plazas, así que aunque es poca plata, nos sirve como un paliativo.

 

Si nosotros estamos en condiciones de decir que un gobierno nacional que esta en crisis internacional, y que nos asusta todo lo que podría llegar a pasar, que ante la instancia anterior de una misma crisis, se le bajaba el sueldo a los jubilados, echaban a la gente, se le bajaba el sueldo a los de administración pública, se decía que no había que hacer gastos en obras porque eso generaba deudas, o había que arancelar la Universidad como lo planteó López Murphy.

 

- Eso pasó con el radicalismo y el Frepaso, todavía falta mucho para que la gente le vuelva a confiar el gobierno a los radicales y los prófugos políticos del Frepaso están escondidos entre los repliegues del gobierno actual, hasta usted mismo también los tiene en el municipio.

 

Yo estoy hablando de algo que tiene que ver con un punto de inflexión en la historia de nuestra ciudad. Si yo hablo de 45 cuadras de pavimento que las realizamos, licitamos el otro día mas de 30, 200 cuadras de pavimento a punto de etapa licitatoria, 695 viviendas en condiciones de tener final de obra, ahora yo digo, si estamos en una crisis tan importante y un gobierno como este, nos da la oportunidad de que un asentamiento como el de Barrio Obrero  tenga pavimento, cloacas, luz y gas, para unir, integrarlo a Juan B. Justo, sacar el enganche de luz y agua que perjudica al barrio. Trajimos el tomógrafo de 2 millones de pesos, para el hospital, que todavía no esta conectado porque se necesitaban 500 mil para armar el habitáculo donde va ese equipo.

 

Entonces, si en plena etapa de la crisis hay una mirada hacia el tema de la salud, al equipamiento para mas de 60 familias para sus emprendimientos, hay una mirada para 350 viviendas y un giro de fondos para que se reactiven las que estaba paradas, solamente en el gobierno de Perón en el ’50 se hizo el Barrio Obrero,  y ahora se están haciendo mil viviendas, ¡Qué diferencia en el pensamiento de la crisis!, la crisis anterior de un modelo hizo que la gente perdiera su dinero de mano de los bancos, hoy hay una mirada para mantener las fuentes de trabajos.

 

-¿Le dijo Felipe Solá alguna vez que volviera con él, “que se salve antes de la inundación”?

 

Hace mucho que no hablo con Solá, pero nunca me dijo nada como eso, de todas formas nuestra relación está bien, nos respetamos mucho y creo que se comportó muy bien con nuestra ciudad, y hoy esta parado en algún lugar, tendrá sus argumentos.

 

- ¿Por qué Berisso no tiene oficina de Defensa del Consumidor y presupuesto participativo?

 

El presupuesto participativo fue en su momento una ordenanza planteada, para el que estamos buscando la forma de poder llevarlo adelante, creemos que este año lo podemos estar implementando. Está Rubén Fernández, la ordenanza esta, nos obliga y nos da gusto hacerlo para que la gente empiece a ver la realidad de los números de la ciudad, que significa en cada lugar, los recursos que ingresan para devolverlos al vecino en servicios.

 

- Pero ese presupuesto participativo usted se lo prometió a Jorge de Arco en el 2005, hace cuatro años.

 

Todavía no pudimos implementarlo, nos costó mucho el tema económico.

 

¿Que puede contarnos sobre el PROMEBA?

 

Es un proyecto nacional, para el que se encontró la oportunidad y el funcionario adecuado para que diez barrios de la provincia de Buenos Aires, imagínate de la cantidad de habitantes que tiene el municipio, de 1.800.000, calificó para tener pavimento, cloacas, gas, luz, plazas, es una inversión sobre un barrio puntual, lo que nos permite ahorrar a nosotros dinero para atender Villa Progreso y Arguello.

 

- Hace unos días Patricia Arteca fue nombrada funcionaria, tras haberse quejado porque en Berisso no hay ningún programa de integración al discapacitado, entonces resultó extraño el nombramiento ¿Qué puede decirnos al respecto?

 

Hemos hablado muchas veces con ella en los eventos donde tiene un stand, le dijimos que la necesitábamos, y ella realmente no lo hace por la plata, porque esta bien económicamente.

 

- Néstor Juzwa dijo que se pagaron 500 mil dólares por un proyecto que el en realidad había dejado, que cuenta con el mapa, el plano, referidos al terraplén costero ¿Es verdad?

 

No, es una absoluta mentira, si tiene pruebas de lo que está diciendo, que presente un pedido de informes en el Concejo Deliberante en vez de hacerlo por los medios y si tiene alguna duda que haga una denuncia con respecto a esos temas, estoy cansado de que las cosas las larguen a propósito en época de campaña y el sabe que está mintiendo.

 

En la época de Eugenio se empezó a pagar a la gente de la Compañía Hidráulica de Buenos Aires, y se hizo una traza que no condecía con la realidad, porque lo que era de tres kilómetros pasaba a seis porque se respetaban los límites de las parcelas para no expropiar. Y después se hizo un anteproyecto rarísimo con muchísimos defectos que ojalá hubiera estado arriba del escritorio, porque todo este tiempo que se perdió armando un proyecto nosotros lo hubiéramos usado para llamar a licitación. Recién ahora con el completamiento del impacto ambiental con lo que pasa con los topógrafos, con el estudio de tierra, esta absolutamente todo, que le pida un informe a Juan Bajcic y va a decirle todo lo que se hizo, porque había un condicionante para ese terraplén que Néstor planteaba que tenia que ser el tramo 10 de la Ruta 11 para acceder al puerto. Y nosotros cambiamos eso y dijimos queremos la defensa costera, para el casco urbano, y el tema de la calle que se haga cuando se tenga que hacer.

 

Cambiando un poco de rumbo, te cuento que ayer estuvimos reunidos con seis intendentes, para armar un banco regional, hay un gran consenso, entre los municipios, que tienda específicamente a manejar la producción, pequeños emprendimientos, que el taxista pueda ir a comprar un taxi, etc. Que tenga esa condición extra, más allá de cumplir con los requisitos del Banco Central. Sería de los municipios de Brandsen, Magdalena, Punta Indio, Berisso, Ensenada y La Plata.

 

- Hay dos cosas que llamaron la atención en una misma semana, usted lanzó la propuesta de que hay que bajar la imputabilidad de los menores,  que hay que usar las barracas y las calderas y las instalaciones militares y ningún intendente de la región salió a bancarlo. Después Pablo Bruera salió a decir, casi al mismo tiempo que quiere hacerse cargo de la policía, y tampoco salieron a bancarlo, ni usted ni Secco.

 

Lo que está planteando él, y lo compartimos los tres, y nos reunimos  es un proyecto de policía regional, la 122 tiene los mismos problemas, se cruzan del Palihue a Berisso. Yo apoyo la policía regional, creo que hay que estar capacitado. Y por otro lado, otra instancia, cuando yo planteo lo de la imputabilidad a los 14 años es porque estoy convencido, de que a los pibes los tenés que rescatar antes de que lleguen a los 16 cuando empiezan con los delitos menores, cuando los pibes, sean quien sean, cometen delitos de privación ilegitima de la libertad, tentativa de homicidio abuso de armas, robo calificado, en mas de 20 oportunidades, que son las que te detecta la policía y tarda en salir, lo que tarda en declarar ante el fiscal, y sale a la calle, mas los otros 80 o 90 delitos que no fueron encontrados, me parece que esa gente dicho, no por mi, sino por los peritos psicólogos del Departamento Judicial de la Provincia de Buenos Aires, que dicen que estos chicos deben ser corridos, resguardados para su seguridad y la de los demás. Entonces, ¿Cómo no voy a estar acompañando?

 

¿El caso de los mellizos fue duro para usted?

 

No, para nada, me jode que hoy aparezca una situación como esta donde un asesor esta planteando que me hagan una denuncia por abandono de persona, y yo quisiera saber donde esta el padre de esos chicos o la familia de esos chicos. Norma Echeverría le dijo por qué no se mudaba, y fue un buen consejo, comparto con ella porque tiene treinta años como licenciada en psicología de menores. Entonces para rearmar su vida que se mude, o vos te crees que la familia Gómez va a estar muy contenta de ver a los pibes que le mataron al padre, eso es lo que me da lastima a mi, que sufrieron la consecuencia de que la justicia saco a esos chicos antes de la calle, esa es la bronca que tengo, no haberlos tenido antes encerrados. No quiero ser hipócrita. La fiscal no los detenía porque tienen un modelito clarito de acuerdo al convenio de Beijín. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios