BERISSO, Julio 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este sábado en la Fiesta del Vino de la Costa celebrada en el Gimnasio Municipal de la ciudad, se realizó una degustación popular de vinos. Esta iniciativa estuvo a cargo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata, y su objetivo fue proponer una degustación paralela a la de los expertos en la materia. El vino más votado fue reconocido y premiado.
En el marco de esta actividad, Ana Álvarez, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, habló acerca de la iniciativa: “Este año la Facultad tiene un stand, y además organizamos varias actividades, como esta degustación del vino de los productores, donde participan los asistentes a la fiesta y productores del evento”.
“Se denominó degustación popular porque se elegirá el vino que elija la gente, en contraposición a la actividad tradicional, donde la degustación la realizan los enólogos. El vino que elija la gente será premiado con un reconocimiento”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Claudia Kebat, habló sobre esta actividad y otras que involucran a la Facultad en la Fiesta del Vino. “Colaboramos desde la misma organización y tratamos de organizarnos con el Municipio, con la gente de la Cooperativa del Vino y con otros productores”, dijo.
“La Facultad se hace presente a través de sus la acción de sus extensionistas, a través del acompañamiento con los productores de la cooperativa, y de otros emprendimientos que tienen que ver con actividades agrícolas o agropecuarias”, añadió.
Asimismo, explicó que “esta degustación será la primera de la Fiesta del Vino. Los consumidores degustarán vinos, y de acuerdo a su paladar decidirán cual es mejor. Se llevará adelante en forma paralela a la degustación formal, donde participan los expertos. Una cosa es el gusto de los consumidores, y la otra es el punto de vista de los expertos, que verifican la calidad de acuerdo a parámetros. Este domingo a las 16 se realizará una degustación, pero en este caso de salsa puchero, y para participar hay que anotarse previamente en el stand que tiene la facultad”.
Para finalizar, habló acerca del crecimiento de la tradicional fiesta y de la Cooperativa de la Costa: “ha llegado a un grado de organización grande, y de cierta forma tiene una autonomía. Desde la Facultad acompañamos el proceso de crecimiento de la organización, que está tan consolidada que nosotros lo que hacemos es poner el ojo académico y consolidar los objetivos iniciales de los productores. Lo importante de la fiesta es que se consolide una producción local”. (www.BerissoCiudad.com.ar)