En Villa Argüello

Comenzó a funcionar el albergue universitario

Se abrió gracias al trabajo conjunto entre la UNLP, el Municipio de Berisso, la FAM, la Legislatura y la Provincia.
Se abrió gracias al trabajo conjunto entre la UNLP, el Municipio de Berisso, la FAM, la Legislatura y la Provincia.

BERISSO, Febrero 04 (BerissoCiudad.com.ar) El complejo habitacional ubicado en Villa Argüello, en 61 y 126, abrió sus puertas a los primeros estudiantes del interior de la Provincia de Buenos Aires, que fueron seleccionados por la Universidad Nacional de La Plata para ocupar una plaza en el campus universitario. El objetivo del albergue es ayudar a aquellos estudiantes de baja capacidad económica que no pueden afrontar los costos de alquiler que rigen en el mercado.

Con relación al inicio de las actividades en el predio, el intendente de Berisso, Enrique Slezack, destacó que "es un orgullo ver que después de tantas gestiones y de un trabajo conjunto entre el Municipio, la Universidad, la FAM (Federación Argentina de Municipios), la legislatura y la Provincia, se haya podido concretar este anhelo que es tan importante para que chicos del interior que no tienen los recursos suficientes puedan tener la posibilidad de estudiar y desarrollarse profesionalmente".

Sobre los inicios del proyecto, el jefe comunal sostuvo “comenzamos con un lugar prácticamente destruido y abandonado; pero hoy verlo así, con un primer sector acondicionado y saber que ya hay jóvenes que lo están disfrutando y aprovechando, nos llena de una enorme satisfacción”.

Finalmente, explicó que la puesta en funcionamiento del albergue es parte de una estrategia integral de trabajo conjunto con la U.N.L.P que tiene por objetivo la inserción de la cuidad en el plano universitario. En este sentido mencionó el ex BIM III, el edificio del Ex Sanatorio de la Carne para que allí funcionen carreras paramédicas y de enfermería entre otras, y la llegada del tren universitario. “Son todos proyectos que nos insertan en la región como un distrito pleno y activo en materia universitaria”, enfatizó Slezack.

Por su parte, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber señaló que “la apertura del Albergue representa el cumplimiento de un viejo anhelo de esta universidad; es un hito histórico en materia de bienestar estudiantil y nos permite ubicar a nuestra Universidad en un lugar de privilegio entre las casas de estudio de nuestro país y de latinoamérica”.

El complejo edilicio

Está ubicado en un terreno de 7.402 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 5.683 metros cuadrados. En total, el campus incluye cinco edificios de cuatro plantas cada uno; cada piso cuenta con 11 dormitorios para dos personas, sanitarios y lavaderos. Incluye además equipamiento para salas de lectura y otras dependencias.

Si bien el predio cuenta con capacidad para alojar a 400 personas, esta primera etapa se inaugurará con 40 estudiantes. Es que, tras más de una década de abandono, dos de los tres pabellones destinados al alojamiento están siendo refaccionados y serán habilitados en forma progresiva de acuerdo al plan de obras trazado por la secretaría de Planeamiento, Obras y servicios de la UNLP.

Cabe señalar que además del alojamiento, los chicos recibirán becas para alimentación.

La historia del predio

En 2008 la UNLP planificó una propuesta para adquirir al fideicomiso que administra los créditos del Banco Provincia el predio y las instalaciones donde hace una década hubo un emprendimiento inmobiliario privado. Por problemas financieros, la empresa encargada del proyecto no pudo seguir y el inmueble pasó a pertenecer a ese organismo financiero. Finalmente, la Universidad adquirió el inmueble en un monto cercano al millón doscientos mil pesos.

Luego, a partir de intensas gestiones con representantes de las cámaras de diputados y de senadores bonaerenses, la Legislatura sancionó el proyecto de condonación de  “impuestos, tasas y contribuciones” provinciales del inmueble donde funciona el Albergue.

Finalmente, el intendente Slezack rubricó un acta mediante la cual la comuna le condonó a la UNLP la deuda que mantenía con el fisco comunal la anterior propietaria del inmueble (de capitales privados); y  a la vez, el Municipio eximió a la casa de altos estudios del pago de todo tipo de tasas municipales.

Con dicha disposición, el Municipio de Berisso se sumó a la normativa de la Ley 14.021, aprobada por mayoría en la legislatura provincial, por la cual se condonó la totalidad de las deudas con la Provincia y se facultó al Fiscal de Estado a desistir de las pretensiones jurídicas sobre los deudores. (BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios