BERISSO, Septiembre 16 (www.BerissoCiudad.com.ar) El coordinador del Consejo Municipal de la Juventud, Santiago D’Elía, habló con BerissoCiudad en Radio, en el marco del 37° aniversario de la Noche de los Lápices, durante la cual 10 estudiantes secundarios fueron secuestrados y varios desaparecieron.
Uno de ellos, fue Francisco López Muntaner, a quien se eligió honrar con la actual Semana de la Juventud (13 al 21 de septiembre). Mientras tanto, su hermano Miguel, encontrándose en el estudio del programa radial, hizo una reflexión hacia el final de la entrevista.
“Hoy es el día de la juventud, lo conmemoramos con compromiso, convicción, militancia y solidaridad. A pesar de que es una fecha trágica por las atrocidades que se cometieron con chicos de entre 15 y 18 años, hoy podemos celebrar que tenemos un presente y un futuro con los jóvenes”, comenzó D’Elía.
“La lucha de aquellos jóvenes que buscaban un boleto más barato para poder ir a estudiar, es el compromiso que siempre remarcamos. Este día, entonces es para reflexionar que cosas como la que ocurrieron por la lucha de estos chicos, no tienen que volver a pasar jamás en nuestro país”, consideró.
Asimismo, opinó: “lo peor que nos pueden quitar a los jóvenes es la capacidad de soñar. Perdimos futuros médicos o ingenieros, futuros militantes, futuros dirigentes. Gobiernos con sentidos foráneos, prohibieron que los chicos se expresaran y proyectaran su futuro”.
“Luego, en los 90, cuando nos mintieron en la cara a todos los argentinos, a los chicos nos dijeron que éramos el futuro pero nunca nos dejaron ser el presente. Sin embargo, ahora tenemos desde el 2003 un gobierno que le devolvió a la juventud la importancia que se merecía”, aseguró.
Y amplió: “esto va más allá de lo ideológico, porque hay mucha juventud no solo en el Frente Para la Victoria sino en el arco opositor también, pero también en clubes y ONG’s. Por ejemplo, ayer en el festejo por los cuatro años de la asociación civil ‘Tomar Conciencia’ vimos a todos los jóvenes que están trabajando codo a codo con Marcelo Chediak”.
También sumó: “que los chicos de 16 años ahora puedan elegir a sus representantes a través del voto también es parte de este gran cambio que inició en 2003. Para que los chicos sean el futuro, deben participar del presente recordando siempre el pasado, por eso desde el Consejo de la Juventud decimos ‘nunca más’”.
“Nuestro homenaje a los seis chicos desaparecidos tras la Noche de los Lápices es la Semana de la Juventud, nosotros recogemos el legado que nos dejaron para levantarlo hasta la victoria”, declaró.
Finalmente, D’Elía anunció que el martes se dará una charla en la Secundaria N°4 (96 y 126) en el marco de los siete años de la desaparición de Jorge Julio López, con la participación especial de su hijo Rubén.
A continuación, Miguel López Muntaner, expresó: “la clave de entender por qué seguimos reivindicando este 16 de septiembre es que los chicos fueron parte de un conflicto que no es ajeno a los que vive hoy la sociedad argentina. Sin embargo, afortunadamente ha cambiado la manera en que se dirimen”.
“La desigualdad que aún vivimos tiene mucho que ver con las luchas de los años 70, buscamos una sociedad superada, que no haya gente que no pueda estudiar y no tenga trabajo, gente sin vivienda y buena salud”, reconoció.
E indicó: “estas problemáticas seguramente continúen, como cualquier proceso histórico, la diferencia es que en este momento esos conflictos se transitan en el marco de la construcción de un estado de democracia y la violencia política ha bajado muchísimo los decibeles”.
Y remarcó: “los 10 chicos que hoy conmemoramos fueron secuestrados por la dictadura militar porque eran actores políticos, que defendían una causa en la que se veían reflejados como secundarios de un aparato mucho mayor que involucraba a toda la juventud, mayoritariamente la peronista”.
“Afortunadamente ahora hay otros jóvenes que siguen levantando las mismas banderas porque siguen dando cuenta de este conflicto que aún no se ha resuelto. Reivindico, como lo acaba de hacer D’elía, que miles de jóvenes, con la llegada de Néstor Kirchner, volvieron a abrazar a la política con la convicción de que es la única manera de transformar la sociedad”, cerró Miguel López Muntaner. (www.BerissoCiudad.com.ar)