BERISSO, Enero 12 (www.BerissoCiudad.com.ar) Continuando con el repaso de la actualidad en los diferentes sectores de la política nacional, provincial y regional, BerissoCiudad se acercó al concejal por el Partido Justicialista de Berisso, Gerardo Ridella quien expuso su punto de vista en una entrevista exclusiva con este medio.
¿Cuál es la situación del sector? Teniendo en cuenta que en este 2012 el PJ provincial llama a elecciones para marzo de 2012…
Es verdad que se está dando la discusión de la necesidad de participar en las elecciones próximas del Partido Justicialista. Es un sector por suerte bastante amplio, no sólo en número, sino también en el pensamiento. Estamos debatiendo, en principio entre el grupo de compañeros hasta que la actividad esté a pleno y en un plenario tomar decisiones. En ese aspecto nos parece necesario tomar las opiniones de todos los compañeros que nos apoyaron en las últimas elecciones y de ahí ver la decisión que tiene que ver con esta observación de participar o no en las elecciones del Partido Justicialista.
Hay elecciones a nivel provincial que se trasladan a nivel local ¿En esta estructura podrían llegar a presentar una lista para competir por la presidencia del partido a nivel local?
Como peronistas que somos sin ninguna duda estamos en condiciones de decir que previa discusión, debate y decisión final estamos en condiciones de participar con lista propia de las elecciones del Partido Justicialista. Pero vuelvo a remarcar que eso está sujeto a una decisión del partido en conjunto, como es habitual. De todos modos, es razonable pensar en la posibilidad de participar.
En el contexto nacional ¿Cómo viste la implementación de la quita de subsidios en distintos consumidores?
Lo que pienso, a título personal, es que no puedo responder si era o no el momento de la aplicación. Es como cuando se dio la convertibilidad, no se puede establecer si era el momento o no, si era el 2001 el momento o allá por el ´96 se veía advirtiendo la necesidad de salir de la convertibilidad. Esto es más o menos lo mismo, tengo la sensación. Desde hace tiempo se viene hablando de la necesidad de terminar con los subsidios a las grandes empresas, porque en realidad tampoco se veían traducidos a una mejora en el servicio. Ahora si este era el momento o no, no estoy en la macroeconomía del país como para saber si es el momento. Pero tomada la decisión de quitarlos, lo más adecuado me parece que hubiera sido que se realice de forma paulatina, de manera que impacte lo menos posible en el bolsillo de los trabajadores o de los argentinos. Porque la realidad es que siempre, cualquier incremento que se aplique a las empresas termina trasladándose al consumidor final.
Es decir que quien lo va a sentir es el común de la sociedad…
Exactamente, siempre afecta al que menos tiene. Por eso digo que debería ser en forma gradual, con un estudio socioeconómico muy pormenorizado de aquellos que necesitan seguir manteniendo ese subsidio y, de esa manera va a causar un menor impacto y se van a empezar a sincerar las tarifas de los servicios públicos. Así también llegaremos a un momento en que la normalidad en ese aspecto va a regir la cuestión.
En cuanto a la nueva gestión de la Presidenta ¿Cómo la ve? Teniendo en cuenta la incorporación de gente joven…
Siempre uno ve los cambios con expectativas. Esas expectativas se van a ver cumplidas con el correr del tiempo, si los cambios son sin que se vea alguna modificación en el estilo de comunicarse con la sociedad, yo no estaría viendo ningún cambio por más que sea gente joven. Yo creo en los cambios, pero cuando se ven traducidos en la realidad. En este caso si se vieran traducidos en un cambio en la comunicación con la sociedad, con mayor institucionalidad, con menor confrontación, ya que hace tiempo que la economía parece haberse estabilizado, más allá de la crisis internacional que nos va a afectar, parece ser el tiempo de darle más institucionalidad a la democracia, generando que cada vez nos parezcamos mas la República en la que la división de poderes sea una realidad y no lo que ha sido durante este tiempo.
Con este panorama ¿Ves la posibilidad de incorporación de lo que ha sido el peronismo disidente a nivel nacional con la imagen de Duhalde?
Francamente no veo esa posibilidad y me duele muchísimo porque justamente hablo de institucionalidad y en algún aspecto tiene que ver esto. El caso de Brasil, sin ir más lejos, Estados Unidos, Uruguay, Chile, en la Argentina no podemos juntar dos ex presidentes y eso es una falla enorme. Esto genera una mala imagen hacia el exterior. Esa es una de las cuentas pendientes de los argentinos, debemos demostrar que estamos a la altura de las circunstancias, hay que acercarse. (www.BerissoCiudad.com.ar)