Hace un año toco “techo” en el Aconcagua

Una berissense se apresta para escalar el Himalaya

Carolina Klapko escaló el Aconcagua en enero del año pasado. Ahora encara un nuevo desafío que la llevará al Himalaya
Carolina Klapko escaló el Aconcagua en enero del año pasado. Ahora encara un nuevo desafío que la llevará al Himalaya

BERISSO, Enero 12.-(BerissoCiudad.com.ar) Es Carolina Klapko, quien el próximo 31 de marzo intentará ser la primera argentina en llegar a la cumbre más alta de esa cordillera

Luego de cumplir el sueño de hacer cumbre en el Aconcagua, a principios del año pasado, Carolina Klapko se prepara por estos días para un desafío aún mayor: escalar una de las cumbres más altas del Himalaya y ser la primera mujer argentina en ascender los 8 mil metros de la cordillera asiática. "Desde 2007 que escalo y hace tiempo que me preparo para esta prueba", dice ella, que será la única mujer de un grupo integrado por cinco hombres. "Entreno fuerte y sueño con poder lograrlo, aunque estoy segura que, ni bien lo consiga, voy a proponerme algún reto todavía más difícil".

Nacida en Berisso hace 36 años, el año pasado fue distinguida por la comuna de ese distrito tras llegar a los 6.962 metros de altura en la montaña mendocina. "Aquello fue una experiencia increíble -recuerda-, pero estoy segura que este desafío va a ser todavía más intenso".

Carolina es empleada administrativa en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), y algunos viajes que cada tanto debe realizar a Sierra de la Ventana por motivos laborales los aprovecha para, en los ratos libres, ponerse a entrenar. "Siempre trato de prepararme -cuenta-. Hace unos cinco años que estoy en esto y una se va poniendo siempre desafíos mayores en el horizonte. Empecé escalando sierras y pequeñas montañas. En abril del 2010 llegué a los 5.500 metros en Vallecito, y el año pasado pude cumplir el objetivo del Aconcagua. Ni bien lo logré, ya me pude a pensar en lo que ahora tengo por delante: el Himalaya".

Aquel sueño lo cumplió el 22 de enero pasado, cuando hizo cumbre con la camiseta de Estudiantes de La Plata (por el pedido de un amigo) y un dibujo hecho por su padre con la bandera Argentina, la de Ucrania (la familia tiene ese origen) y una leyenda bien grande en la que se destacaba la ciudad de Berisso.

Según contó, no fue nada sencillo llegar al último punto del gigante de los Andes. La primera vez que lo intentó, de hecho, había fallado. "Se me congeló un dedo a los 6.500 metros y tuve que volver al refugio. El grupo siguió pero otra chica se descompuso y bajó conmigo. A los dos días decidimos seguir subiendo y en nueve horas y media lo conseguimos", relató la protagonista de esta aventura.

Ahora, con el Himalaya en su horizonte más cercano, Carolina se prepara para lo que será sin duda su desafío más importante. La preparación es rigurosa y tenaz: mucho trabajo aeróbico, subir escaleras y varias pruebas que lleva desarrollando en este último tiempo para lograr el objetivo. "Siempre hice deportes y participé de diversas competencias -cuenta ella-, por eso todo se simplifica a la hora de entrenar e ir adecuando el cuerpo para los nuevos retos"

El desafío del Himalaya, que como se dijo comenzará el 31 de marzo, demandará un tiempo de aproximadamente tres meses, de los cuales dos serán exclusivamente de ascenso. "Se necesita por lo menos un mes para aclimatarse a la nueva altura -explica Carolina-. La idea es hacerlo de forma deportiva, es decir sin usar oxígeno. Tiene que estar todo bien planificado porque se trata de una travesía que no es muy económica, más bien lo contrario. Hay que tener en cuenta que sólo obtener el permiso para ascender al Himalaya cuesta 5.100 dólares".

De lograrlo, como se dijo, Carolina sería la primera argentina en subir a lo más alto de esa cordillera que se extiende por Nepal, la India, China y Bután. ¿Y después de eso qué? Aunque sabe que será complicado y sobre todo muy costoso económicamente, esta berissense sabe que el nuevo objetivo debería ser el Everest, a 8.848 metros sobre el nivel del mar. "Es el gran sueño -resume-, y los sueños están para intentar cumplirlos".(Fuente: EL DIA)

Comentarios