Paro en hospitales hoy, el martes y el miércoles

Vaccaro: “No habrá atención en consultorios y actividades programadas en el hospital de Berisso”

Silvia Vacarro, titular de la CICOP Berisso.
Silvia Vacarro, titular de la CICOP Berisso.


BERISSO, Enero 16 (www.BerissoCiudad.com.ar) La secretaria general de la Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires (CICOP) seccional Berisso, Silvia Vaccaro, habló de la medida de fuerza de este jueves, el martes 21 y el miércoles 22 con acatamiento total en todos los hospitales de la provincia, incluyendo el Larrain.

“Esta jornada fue decidida en el congreso del sábado pasado para todos los hospitales que corresponden al gremio CICOP, se está desarrollando como siempre con la atención de las guardias, urgencias y cirugías de urgencia, así como de los pacientes internados”, comenzó

“Las que están suspendidas son las actividades de consultorios externos. La gente sabe que hoy, el martes 21 y el miércoles 22 de la semana próxima hay paro, por tanto no habrá atención en consultorios y actividades programadas en el hospital de Berisso”, señaló.

Luego, comunicó: “nosotros seguimos reclamando por las paritarias que el año pasado no se dieron, sobre todo el aspecto referido a la violencia que sufrimos los trabajadores inclusive la población”.

Y reveló que “el gremio hizo una carta con copia al ministro de Salud Alejandro Collia, al de Seguridad Alejandro Granados y al gobernador Daniel Scioli”.

Asimismo, manifestó que “la violencia implica los salarios y nuestro reclamo también se dirige al incumplimiento a la celeridad con que se vayan cubriendo los cargos que quedan vacantes”.

“Pedimos además una jornada de guardia de 12 horas en vez de 24, también exigimos el 82 % móvil, el impuesto a las ganancias, entre otras cosas”, enumeró.

Con respecto a la protesta por los residentes, Vaccaro explicó que “ellos son los primeros en la atención de la población, sobre todo en esta época, las coberturas de guardia que no sean hechos de guardia o de atención a los pacientes están hechas sin la supervisión de los referentes de plantas”.

“Se han suspendido algunas actividades importantes por no haber personal de planta para cubrirlas mientras que se pretendía que fuesen cubiertas por los residentes, profesionales en formación que no lo pueden hacer”, amplió.

“Los reclamos salariales de ellos son los nuestros, porque tienen un porcentaje de acuerdo al que percibimos los de planta”, aseguró la titular de CICOP Berisso.

A continuación, describió cómo afectan las jornadas de paro a la provincia de Buenos Aires: “en general la comunidad acepta porque comprende que está en las mismas situaciones y nosotros garantizamos la atención de urgencia por lo tanto la persona que no tiene una urgencia no concurre al hospital”.

Tras preguntársele cómo continuarán las medidas en el caso de que no se escuche el reclamo, Vaccaro anunció que “el 23 de enero habrá un nuevo congreso donde se harán asambleas en cada uno de los hospitales a las que se llevará una propuesta y se continuará con el plan de lucha dispuesto en todas las seccionales”. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios