Infórmate

Día Nacional de la Donación de Órganos

Un acto voluntario, desinteresado y solidario.
Un acto voluntario, desinteresado y solidario.

BERISSO, Mayo 29 (www.BerissoCiudad.com.ar) El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha ha sido instituida en 1998 en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina, simbolizando la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante.

 

En la Provincia de Buenos Aires es el Ministerio de Salud, a través de CUCAIBA, el organismo oficial que coordina y lleva adelante los procesos de donación de órganos para trasplante.

 

BerissoCiudad quiere sumarse a la Campaña de promoción de donación de órganos impulsada por CUCAIBA, por eso tomamos contacto con dos jóvenes encargados de la promoción en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, quienes nos brindaron información sobre la expresión de voluntad y el proceso de donación y trasplante que se enuncia a continuación.

 

La donación y el trasplante es un tema de todos, cualquiera de nosotros o nuestros seres queridos pueden en algún momento necesitar un órgano o tejido. La donación es un acto voluntario, desinteresado y solidario con uno mismo, con su familia y con toda la comunidad.

 

Lo que debemos saber

 

¿Quiénes pueden expresar la voluntad de donar órganos? Todas las personas mayores a 18 años sin límite de edad. En el caso de fallecimiento de menores, son los padres o tutores los que deben autorizar la donación.

 

¿Cómo podemos expresar nuestra voluntad? Completando un Acta en los Centros de Información habilitados por CUCAIBA o asentándolo en el DNI en el Registro Civil. Para decir que no se puede enviar un telegrama gratuito a CUCAIBA por Correo Argentino con la negativa a donar, nombre completo, DNI y fecha de nacimiento.

 

¿Qué sucede si no hay expresión? Cuando la persona fallece y no hay registro de su expresión, la ley argentina la considera “Donante presunto”. Sin embargo, siempre se obtiene el testimonio de los familiares y allegados.

 

Se debe destacar que la expresión afirmativa o negativa puede ser revocada en cualquier momento por el propio manifestante, pero no puede ser cambiada por ninguna persona después de su muerte.

 

Para mayor información pueden comunicarse telefónicamente al 0800 222 0101 o vía mail a www.cucaiba.gba.gov.ar. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios