Varios maestros no quieren volver a las aulas por la ola de violencia

Docentes piden que los protejan de sus alumnos

LA PLATA, Mayo 29.-(BerissoCiudad.com.ar)  La agresión de una alumna de sexto grado a su maestra en la escuela N° 25, de Berisso, que se suma a otros hechos de violencia en las aulas bonaerenses, llevó a los docentes a reclamar más contención y medidas al gobierno provincial.

 

La alumna agresora no recibió ni un apercibimiento. La maestra, en cambio, debió ser socorrida por médicos, que le dieron el alta ayer, aunque optó por no volver por temor a nuevas agresiones.

 

Ante la sucesión de episodios en menos de tres meses de clases, varios maestros consultados por La Nacion coincidieron en que la sensación de desprotección ronda sus actividades diarias. "Responsabilizamos a la Dirección General de Cultura y Educación por no acompañar la tarea pedagógica de los maestros y no asistirlos cuando son víctimas de la violencia de los alumnos", dijo a LA NACION el docente Gabriel Miraz, secretario general de la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), de la seccional Berisso.

 

La dirección de la escuela, en tanto, trató de minimizar la agresión e indicó que se trató de "un hecho menor, como otros que hay en la sociedad".

 

El incidente ocurrió el jueves de la semana pasada, aunque se conoció ayer. Según relató el docente Miraz, la alumna estaba en clase de educación física en el patio cuando la profesora le pidió que entrara en el aula porque lloviznaba. La menor, mal predispuesta, empujó a la docente, por lo que intervino la maestra del grado, Marcela Coronel, que presenció la actitud de la niña. Ante la intervención, la alumna la atacó con patadas, golpes en el brazo izquierdo y arañazos.

 

"No es la primera vez que ocurre un caso así en esa escuela", dijo Miraz, con preocupación.

 

La niña no fue apercibida por las autoridades de la escuela y al día siguiente asistió normalmente a su clase de sexto grado, como si nada hubiera ocurrido.

 

El episodio ocurrido en Berisso es el sexto hecho grave que se conoce desde que comenzó el año escolar. En Claromecó, los padres de una escuela se reunieron con las autoridades para denunciar los reiterados hechos de violencia que un grupo de chicos realiza sobre el resto del alumnado desde que comenzaron las clases.

 

El 15 del actual, una alumna de una escuela técnica fue internada por un estado de shock, con signos de amnesia, por los golpes recibidos en una pelea entre chicas.

 

Días después se supo que un menor concurrió a una escuela de La Plata con un arma blanca, con la que habría herido a un compañero. Y el fin de semana último un adolescente de 14 años llevó un arma calibre 22 a su escuela, en Punta Lara.

 

También este mes, alumnos de dos grupos antagónicos de un colegio secundario se enfrentaron a pedradas, golpes de puño y con armas blancas en Santiago del Estero.

 

"El docente no es contenido ante este tipo de situaciones", se quejó Miraz, y reclamó que se agudicen las medidas disciplinarias, incluso haciendo la denuncia correspondiente, más allá del asistencialismo que se le brinda al estudiante.

 

Moneda corriente

 

"Hay chicos más grandes que son delincuentes en potencia", dijo Miraz, tras señalar que hechos como los relatados son "moneda corriente".

 

"Gracias a Dios todavía algunos niños tienen la categoría de alumnos, cuando ya han perdido muchas otras", dijo la directora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la cartera educativa bonaerense, Claudia Bello.

 

La sensación de desprotección fue transmitida por varios docentes consultados por LA NACION, que no quisieron revelar sus apellidos.

 

Visiblemente preocupada por la realidad escolar, Laura, que trabaja en una escuela secundaria pública de La Plata, dijo: "Tengo la misma sensación de fragilidad. Nos volvimos una especie de solución a todo, como para dar de comer por ejemplo, cuando tendríamos que poner todas las energías en ser lo que somos, una escuela".

 

Mariana, docente en una escuela primaria de Quilmes, dijo que allí es habitual el maltrato de los chicos. "Pienso mucho antes de reprochar a uno de mis alumnos, porque no sé cómo van a reaccionar", apuntó.

 

Para la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, falta acompañamiento dentro de las aulas y políticas que traten la problemática social y los vínculos dañados.

 

La funcionaria Bello, sin embargo, defendió el trabajo que se lleva adelante desde el organismo estatal. "Nuestra provincia es la única que formó equipos de orientación escolar en muchas escuelas en las que se hace un trabajo de intervención en el aprendizaje y la convivencia. Además, hay grupos interdisciplinarios que realizan charlas de sensibilización con los docentes", indicó. Negó, por otro lado, que los maestros sean desatendidos.

 

Otros casos

 

27 de mayo: los padres de alumnos de una escuela de Claromecó denunciaron los reiterados hechos de violencia que algunos alumnos sufren a manos de otro grupo, desde que comenzó el ciclo lectivo.

 

 

19 de mayo: un alumno de 17 años hirió con una navaja a otro chico y amenazó con un arma en un colegio de La Plata. El caso fue denunciado por una profesora de la Escuela Media N° 29. La cartera educativa dice que tiene el caso en investigación, junto con un equipo psicopedagógico.

 

15 de mayo: en la Escuela Técnica N° 6 Albert Thomas, de La Plata, una pelea entre alumnas terminó con una de ellas internada. Había recibido tal cantidad de golpes que le provocaron un estado de shock. El padre pidió que la agresora fuera alejada del colegio.

 

 

17 de abril: alumnos de dos grupos enfrentados en un colegio secundario de Santiago del Estero se enfrentaron a pedradas, golpes de puño y con armas blancas.

 

Batalla judicial por los descuentos salariales

 

La Justicia porteña rechazó la medida cautelar que había presentado la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y habilitó al gobierno a descontar a los maestros los días no trabajados por huelgas el 2, 17, 18 y 31 de marzo y el 1° de abril. Así lo resolvió la jueza Gabriela Seijas, del Juzgado N° 15 de Primera Instancia. "El fallo será apelado en la Cámara, donde ya tenemos jurisprudencia favorable que dice lo contrario", dijo a LA NACION el titular de UTE, Eduardo López, en referencia a un fallo anterior, de diciembre de 2008, que suspendió los descuentos salariales por paros realizados el 17 de julio y 3 de septiembre de ese año.(Fuente: LA NACION)

Comentarios