Debate sobre inseguridad

El senador Fernández habló de una “connivencia del sistema policial, el político y el judicial” marcada por la “corrupción”

Osvaldo Casellas, Jorge Nedela y Carlos Fernández.
Osvaldo Casellas, Jorge Nedela y Carlos Fernández.

BERISSO, Septiembre 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) Carlos Fernández, senador provincial por la UCR, visitó el Honorable Concejo Deliberante local, para dar una charla-debate sobre inseguridad abierta a toda la comunidad y minutos antes de comenzar, en diálogo con BerissoCiudad, criticó severamente al Gobierno provincial

A modo de introducción, explicó que “esta charla es el disparador para un debate que necesariamente se debe dar en la provincia, relacionado con una política absolutamente central, principal motivo de preocupación de la sociedad, en donde venimos de desacierto en desacierto desde hace más de 25 años con gobierno del mismo signo político en Buenos Aires. Hay que construir una política de Estado”.

“Vengo de una sesión en el senado donde uno de los temas de discusión fue el desdoblamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad a partir de que en 2010 el propio gobernador había pedido su unificación”, comentó.

Y expuso: “más allá de que nosotros vamos a dar todos los instrumentos que Daniel Scioli necesite para dar gobernabilidad a la provincia, lo que pretendemos es que no haya barquinazos como tenemos hoy de una política de mano blanda y otra de mano dura”.

“Pretendemos que no exista demagogia barata plateando a la gente soluciones mágicas que no existen, estamos frente a un proceso social complejo como el que genera el delito, el cual necesita de la intervención de los tres niveles del Estado: nación, provincia, municipio”, consideró.

“Pareciera que hay un reduccionismo que llama poderosamente la atención la cual genera frustración en la gente. Cuando decimos que hay que aumentar las penas, también hay que informar que se aplicarán en el 3 % de las causas, teniendo en cuenta que de 665 mil delitos que se cometieron en 2012 en la provincia de Buenos Aires solamente hubo 25 mil imputados”, informó.

Sobre bajar la edad de imputabilidad, dijo: “también debemos decir que tenemos una generación de ‘Ni-Ni’ ya que 1,4 millones de jóvenes de entre 16 y 24 años que ni estudian ni trabajan o tienen empleos precarios y que son víctimas y luego victimarios. El Gobierno ha destruido la educación pública, herramienta fundamental para generar igualdad de oportunidades”.

“Estoy de acuerdo con la baja de la edad de imputabilidad, en la medida en que construyamos un verdadero régimen penal juvenil como tienen todos los países del mundo, en donde la edad sea de 14 años pero para eso hay que tener todo un trabajo de resocialización”, amplió el senador.

Y opinó: “si no generamos políticas de inclusión, no solucionaremos los problemas de fondo. Si además trabajamos sobre las consecuencias y no sobre las causas estamos ante un sistema judicial, penitenciario y de seguridad pública, colapsados, con el agravante de que además están atravesados por la corrupción”.

“No se le plantea a la gente que la policía municipal es minúscula, que las drogas y las armas son centrales para la generación de violencia y los hechos delictivos que se cometen en la provincia y encima se traen seis mil gendarmes al conurbano, para que nuestra frontera en vez de un colador sea un embudo y siga entrando droga a raudales”, denunció.

“No podemos discutir esto solo en campaña electoral cuando las posiciones se extreman porque será difícil encontrar caminos de consenso. Acabo de pedirle al vicegobernador en la sesión, que sea el instrumento para decirle a Daniel Scioli que convoque al Consejo de Seguridad para el día 28 de octubre. Allí estaremos sentados los que queremos aportar soluciones”, aseguró.

Tras preguntársele si creía que los ejes planteados por el FPV son sólo del plano electoralista, Fernández respondió que “si fueran de otra característica se hubiera votado el proyecto que tiene media sanción en el senado de la Nación y que no tiene sanción en diputados”.

“Hoy el Frente Renovador no puede plantear como una bandera el tema de la policía municipal cuando hace 30 días eran todos del FPV y tenían quórum y mayoría más que suficiente para sancionar un proyecto que hace un año y medio está en la cámara de senadores”, criticó.

“Pareciera que Scioli se dio cuenta el 11 de agosto que la inseguridad es un problema que antes no tenía. Basta de plantearle a la gente que una ley va a resolver el problema. Llevamos 25 modificaciones del Código de Procedimiento Penal en 10 años y la realidad es que la cuestión de la seguridad no mejoró sino que empeoró porque se deterioró el proceso social”, advirtió.

Y retomó: “el desdoblamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad no cambia nada, es solo una cuestión administrativa. El problema es que tenemos una fuerza atravesada por la corrupción: está en connivencia el sistema policial, el político y el judicial como se demostró en el ‘Caso Candela’”.

“Hace un año sancionamos la ley de policía judicial para sacar a la Bonaerense de la investigación de los delitos y no se implementó”, repudió.

“Tenemos que ponernos objetivos de corto, mediano y largo plazo con rendición de cuentas de casa uno de ellos pero plateándole a la gente que es un proceso de deterioro social de más de 20 años no se resuelve en 3 meses”, finalizó diciendo el senador provincial Fernández. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios