BERISSO, Septiembre 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) Los concejales Osvaldo Casellas (FAP) y Jorge Nedela (UCR), candidatos por la lista del Frente Progresista Cívico y Social, dialogaron con BerissoCiudad minutos antes de que comenzara la charla-debate sobre inseguridad, que se llevó a cabo este jueves en el Concejo Deliberante, con la disertación del senador provincial Carlos Fernández.
Nedela, comenzó: “la idea es poner sobre la mesa el tema de la inseguridad, discutirlo. Algente concurrió desde distintos puntos de la ciudad con problemáticas distintas, con características distintas en sus barrios pero con una preocupación central que es la posibilidad de volver a vivir con tranquilidad”.
“Hechos como el brutal asalto a Mery Vidal, la comerciante embarazada que tras ser baleada perdió a su bebé, se van agravando, no queremos llegar a que esto sea el conurbano”, aseguró y sobre la liberación de uno de los implicados en el robo pronunció: “hay que buscar justicia, aquel que mató a la bebé debe ir a la cárcel”.
“No tenemos la solución completa a la problemática, pero podemos aportar algunas herramientas. El propio intendente en 2009 había aprobado la creación del Consejo Municipal de Seguridad pero nunca lo conformó”, criticó.
Casellas, por su parte expuso que “Berisso está viviendo un proceso de anarquía total. Ahora no sólo se roba sino que también se mata, como ocurrió en barrio Obrero donde asesinaron a una señora de 82 años y no le robaron nada, lo mismo que pasó cerca de la plaza 17 de Octubre cuando unos vándalos asesinaron a un hombre hace poco”.
“Sabemos que la policía no tiene los recursos necesarios, que faltan efectivos y móviles. En Berisso, por ejemplo jamás se robó un banco y hoy tenemos problemas de matanza de gente para robar chucherías”, consideró.
Sobre el pedido que hicieron los concejales en la última sesión ordinaria para que gendarmería nacional envíe personal a Berisso, Casellas admitió: “no estoy totalmente a favor de que Gendarmería y los militares anden en las calles pero con los problemas que está teniendo la ciudad, sirve para que los delincuentes tengan un poco más de respeto por la gente que quiere vivir en paz”.
“Un uniformado, aunque no tenga armas o no actúe impone presencia y es un elemento más para tener en cuenta hasta tanto se tomen las medidas necesarias para contrarrestar esto que es un problema sociológico y filosófico”, cerró diciendo el edil del FAP. (www.BerissoCiudad.com.ar)