Entrevista a integrantes de Prosvita

Stolar: “La Reina no representa sólo a la colectividad sino a Ucrania misma, es su mensajera”

Ana Stolar y Maia Harmatiuk, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Ana Stolar y Maia Harmatiuk, en el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Septiembre 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) La nueva Reina de la Asociación Ucraniana de Cultura Prosvita, Maia Harmatiuk y Ana Stolar, integrante de la comisión directiva, fueron invitadas a la tercera emisión de la columna especial sobre colectividades (coordinada por Aniela Remorini Gasunaitė) del programa radial de BerissoCiudad, en el marco de la tan esperada 36ª Fiesta Provincial del Inmigrante.

“Es un reconocimiento muy importante, considerando que como puerto, esta región ha tenido la oportunidad de recibir con sus brazos abiertos como lo hace la Argentina a través de su Constitución a todas las buenas personas que tienen la voluntad de cobijarse en nuestro país”, comenzó diciendo Stolar sobre el desembarco simbólico.

“Queremos celebrar el aporte que han hecho nuestros ancestros, lo digo con orgullo porque mis padres han venido directamente de Ucrania. Nosotros devolvemos de la misma manera a esta patria grande que nos permitió trabajar, gozar de una libertad, estudiar, formar a los hijos, compartir nuestras tradiciones y asir las de este país”, expresó.

Y amplió: “por eso, los inmigrantes recordamos, mediante esta fiesta, la ley de inmigraciones que se firmó el 4 de septiembre”.

Harmatiuk, por su parte fue entrevistada sobre su comienzo en la colectividad: “hace 13 años que concurro a la asociación -es mi segunda casa- y pertenezco al ballet juvenil Zirka (‘estrella’). Siempre que puedo ayudo con lo que se necesite, me encanta el ambiente que se genera porque es muy familiar”.

“Me siento muy feliz de representar a mi colectividad, fue un sueño que tuve desde chiquita, cuando veía presentarse a las reinas me decía ‘algún día voy a estar ahí’. Luego veremos qué pasa a nivel provincial. Somos un grupo muy lindo, nos estamos conociendo de a poco”, contó.

“Sentimos satisfacción y orgullo. Hemos tenido tres Reinas del Inmigrante a través de estos años de celebración. Trascender con nuestra reina el ámbito de toda la provincia de Buenos Aires es llevar nuestra cultura y tradiciones, porque la reina no representa a la colectividad sino a Ucrania misma, es su mensajera”, destacó Stolar.

Y añadió: “todas las reinas son hermosas, porque la juventud lo es. Cada etnia tiene su característica especial”.

Tras preguntársele si Ucrania tiene conocimiento de la Fiesta del Inmigrante, Stolar contextualizó que “durante la dictadura ruso-comunista que Ucrania padeció por más de 70 años, todos creían que éramos rusos, pero luego de la independencia declarada en 1991, comenzamos a florecer”.

“Como ya tenemos embajada en Argentina se difunden las actuaciones ucranianas y los distintos países de la diáspora son conocedores de estos eventos. La Asociación Ucraniana de Cultura Prosvita de Berisso tiene 11 filiales en todo el país, siendo la de Capital Federal, sede central”, informó.

A continuación, Harmatiuk mencionó la gastronomía típica de su colectividad: “el plato más conocido de nuestro stand en la fiesta es el de Varenikes, una pasta rellena con puré de papa y ricota y tiene una salsa de panceta, cebolla y crema. También están los Holupchi, que acá se conocen como ‘niños envueltos’, hojas de repollo rellenos con arroz y carne picada, con una salsa de hongos muy rica”.

Luego de hacerse mención de las similitudes entre algunas comidas típicas de las diferentes conectividades, Stolar agregó: “eso es también lo que tiene de lindo Berisso, ha conformado una gran familia de naciones, todos degustamos distintas comidas europeas. No hay en Argentina otra ciudad con las características de la nuestra”.

Retomando el tema del ballet central de la colectividad, Harmatiuk expuso: “no sabemos la fecha exacta en que nos presentaremos durante la Fiesta”, pero anunció: “tendremos grupos invitados como el ballet Central de la ciudad de Buenos Aires y el ballet Renacimiento”.

Asimismo, señaló que “el baile clásico ucraniano es el Jopak, siempre cerramos con él porque transmite mucha alegría. En un principio sólo los hombres lo bailaban para mostrar su destreza a las mujeres, luego ellas se sumaron para exponer su delicadeza”.

A su vez, Stolar comentó: “tenemos el cuerpo de danzas infantiles, integrado por 15 niños que se han preparado para actuar en esta Fiesta del Inmigrante. Es necesario que la preparación comience desde muy pequeños, sino es difícil lograr dominar la técnica. Siempre mantenemos la cultura con nuestros niños, vamos preparando el ‘semillero’”.

Finalmente, indicó: “en la Escuela de Idioma Ucranio (Ridna Shkola), Rosana Yuschezen está a cargo de la sala jardín de infantes y yo de la primaria. Las clases se dictan los sábados de 14 a 16 horas, luego hay una merienda y a las 16:30 es el ensayo del ballet infantil a cargo de Maia Harmatiuk, acompañada por profesores de Buenos Aires”.

“Los lunes, de 16 a 20 horas, la profesora Mejalina Sawchuk da clases para adultos”, cerró diciendo Ana Stolar, de la comisión directiva. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios